Efemerides

Jue 8 de octubre- 120 años nació Perón

Octubre: (Del latín, octo, ocho. Originalmente, en el calendario romano, era el octavo mes) Martes: (Origen: del latín, Martis, día consagrado al dios romano de la guerra, Marte, quien también tiene en su honor el tercer mes del año, Marzo) Santoral: SANTA PELAGIA  DÍA MUNDIAL del URBANISMO. Instituído en 1949 por iniciativa del ingeniero argentino Carlos María Della Paolera. […]

Octubre: (Del latín, octo, ocho. Originalmente, en el calendario romano, era el octavo mes) Martes: (Origen: del latín, Martis, día consagrado al dios romano de la guerra, Marte, quien también tiene en su honor el tercer mes del año, Marzo)

Santoral: SANTA PELAGIA

 DÍA MUNDIAL del URBANISMO. Instituído en 1949 por iniciativa del ingeniero argentino Carlos María Della Paolera.

 DÍA NACIONAL del TRABAJADOR RURAL

1515 – El  marino español Juan Díaz de Solís parte con una expedición en busca de una vía hacia el oeste con las Molucas o islas de las Especias, pero, a principios de 1516, descubre la desembocadura del Río de la plata, al que llamó Mar Dulce.

1814 – El Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata,  Gervasio Antonio de Posadas, creó la provincia de Salta.

1829 –La locomotra “Rocket” (Cohete), ideada por el ingeniero inglés Robert Stephenson, ganó el concurso organizado para instalar la primera línea ferroviaria comercial entre Liverpool-Manchester

1869 – La Inspección General de Telégrafos argentina fue creada para administrar todos los aspectos y la operación de las líneas telegráficas.

1871 – La ciudad estadounidense de Chicago, con sus edificios de madera y los graneros con leña y pasto, fue destruida totalmente por el fuego.

 

1888- El inventor estadounidense Thomas Alva Edison revela la invención del Kinetógrafo, una aparato que según explica “ registra y reproduce las cosas en movimiento”.

1895 – Nació Juan Domingo Perón en la localidad bonaerense  Lobos. Tres veces  presidente de la Argentina. Junto a  Eva Duarte fundó el Movimiento Nacional Justicialista. En febrero de 1946 junto al  radical yrigoyenista Hortensio Quijano  derrotó a la coalición Unión Democrática.  Falleció el 1 de julio de 1974.        Con Eva Duarte, a quien conoció en 1944, gestó su ascenso al gobierno, tras ser liberado el 17 de octubre de 1945Fue derrocado en 1955 y vivió exiliado hasta 1972, cuando regresó para ser elegido por el 62 por ciento de los votos. Era hijo de Mario Tomás Perón y Juana Sosa. Murió el 1 de julio de 1974. tor y periodista José Alvarez, Fray Mocho.

1903 – Zarpa hacia la Antártida la corbeta Uruguay, al mando del teniente de navío Julián Irízar, para rescatar a  la expedición sueca al mando del médico Nordenskjold.

 

1904 – Inauguración del hospital  público porteño Doctor Enrique Tornú.  Su nombre recuerda a aquel profesional piuonero en la investigación de tratamientos climatológicos de la tuberculosis.///Los parques que aún circundan el edificio hospitalario fueron diseñados por el paisajista Carlos Thays, el mismo que diseñó el Jardín Botánico y el Parque 3 de febrero.

1913 – Murió en París, el escritor, periodista, militar y político argentino Lucio Victorio Mansilla, autor de “Una excursión a los indios ranqueles” Hablaba  siete idiomas y combatió en la Guerra del Paraguay.

 

1927 – Nació el médico argentino César Milstein, premio Nobel de Medicina en 1984, por sus trabajos con la genética de los linfocitos.

1927 –  Murió en París el escritor argentino Ricardo Güiraldes,   autor de la obra  «Don Segundo Sombra», que lo colocó en el primer plano de la literatura nacional.

 

1929 – Murió el contraalmirante argentino Martín Guerrico,  condecorado por su valentía en el asalto de Curupaytí, durante la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay.

 

1935 – Fundación de  la Academia Nacional de Ciencias de la Argentina, con el propósito de favorecer la investigación científica.

1938 – Inauguración del hotel Llao-Llao, en San Carlos Bariloche, Argentina. A fines de 1939, un incendio lo destruyó totalmente. Pero fue reconstruido por  el arquitecto Alejandro Bustillo,

 

1941.- Nace Jesse Jackson, dirigente negro del movimiento de derechos civiles en   Estados Unidos..

1957 – Fue inaugurado el laboratorio ionosférico de Vicente López, perteneciente a la Marina de Guerra.

1958 – Fue implantado por primera vez un marcapasos. La operación la realizó el cirujano sueco Ake Senning, en Estocolmo.

1966- Murió en Buenos Aires el notable pintor, grabador y muralista  Juan Battle Planas. Fue el más importante pintor surrealista de nuestro país. Nació en Cataluña el 3 de marzo de 1911.

1967 – Ernesto Guevara, el Che, fue muerto por fuerzas del ejército Bolivia, que lo habían apresado cerca del  caserío de Higueras.

 

1983.- El escritor mexicano Juan Rulfo obtuvo el premio  Príncipe  de Asturias. Rulfo, consagrado escritror, sólo escribió  «Pedro Páramo» y «El llano en llamas».

1985- Suicidio de  la escritora argentina Marta Lynch autora de La señora Ordóñez, entre otras obras.

 

1992.- Muere el político socialdemócrata alemán Willy Brandt, quien había sido   canciller de la República Federal Alemana y ganador del Premio Nobel de   Paz.

 

1992 – Murió el titiritero argentino Ariel Bufano, creador de técnicas que fueron reconocidas en todo el mundo.

1997 – El gobierno argentino de Carlos Menem puso a la venta una estampilla con el rostro de Ernesto Che Guevara en homenaje al 30 aniversario de su muerte.

 

1997 – El telescopio espacial Hubble descubrió  la estrella más luminosa de las conocidas hasta la fecha. Es 10 millones de veces más potente que el sol,

 

2004 – El Premio Nobel de la Paz es otorgado por primera vez a una mujer africana, la ambientalilsta Wangari Maathi, d e 64 años, líder del Movimiento Cinturón Verde.

 

2013 – El premio Nóbel de Física fue otorgado a los dos científicos que en forma paralela descubrieron *La partícula de Dios*. Peter Higgs y François Englert postularon la existencia de la partícula subatómica conocida como Bosón de Higgs.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com