La Premio Nobel de Literatura 2015 afirmó en una entrevista que está en contra de las revoluciones y que el pueblo ruso vive engañado
Buenos Aires, 11 de octubre.(caraycecaonline) El jueves 8 de octubre, la Academia Sueca eligió a la escritora bielorrusa Svetalana Alexievich como la nueva Nobel de Literatura por su obra polifónica, que hace un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo. Es que la obra de Svetlana tiene un fuerte tinte social, indaga en los dolores de las personas que tuvieron que atravesar tragedias como guerras o la catástrofe nuclear de Chernobyl.
La autora de La guerra no tiene rostro femenino también se refirió al militarismo antioccidental que se respira en Rusia y advirtió: «Han cambiado el país, han engañado al pueblo y les es fácil orientarlo como quieren. Cuando iba a Rusia a buscar material para mi último libro vi que el pueblo estaba engañado, que era agresivo, que eso acabaría mal, pero nadie esperaba que viéramos cómo la época soviética vuelve y se apodera del país que intentaba comenzar una nueva vida».
Alexievich se mostró una vez más en contra de las políticas que lleva adelante en la actualidad el Kremlin y se declaró desconcertada al respecto: «Antes la finalidad era conservar el imperio, pero no sé cuál es la lógica y los motivos de lo que sucede ahora. En los noventa pedíamos libertad y la gente callaba. No estaba preparada para el cambio. Llegó la violencia, la degradación moral y, cuando Putin de repente apretó el botón más primitivo, el pueblo se puso a hablar y, cuando habló, a todos nos dio miedo».
Para Svetlana, el país podría encontrar la salvación si mira hacia Europa, pero la escritora entiende que por ahora «no la dejarán».
Los bielorrusos votan hoy en unas presidenciales boicoteadas por la oposición democrática y en las que el mandatario saliente Alexander Lukashenko aspira a conseguir un quinto mandato consecutivo.
Lukashenko busca obtener una tasa de participación convincente para legitimar una reelección ante los países occidentales, de acuerdo a lo publicado por AFP.
Estos comicios pesarán en la decisión que la Unión Europea tome sobre las sanciones impuestas en 2011 a Minsk, a raíz de la violenta represión consecutiva a la polémica reelección de Lukashenko en 2010.
La campaña se desarrolló en medio de una crisis económica en esta ex república soviética de 9,5 millones de habitantes.
En el poder desde hace 21 años, calificado de «último dictador de Europa» por Estados Unidos, Lukashenko, de 61 años, se enfrenta a tres candidatos prácticamente desconocidos.(www.caraycecaonline.com.ar)