Hace 35 años, en 1980 – El arquitecto , escultor y militante social argentino Adolfo Pérez Esquivel es galardonado Premio Nobel de la Paz, por su labor a favor de la Derechos Humanos. En 1973 había fundado el Movimiento de Paz y Justicia, integrados por católicos y protestantes. Sufrió más de un año de cárcel durante la dictadura militar que se instaló en 1976.
Santoral: SAN EDUARDO
DÍA DEL PSICÓLOGO. Conmemora el Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología realizado entre el 11 y el 13 de octubre de 1974 en Córdoba Capital..
1536 – Murió el poeta español Garcilaso de la Vega. Hablaba latín, giego y francés y el romanticismo que gestó trascendió hasta la edad contemporánea.
1813 – La Gaceta de Buenos Aires informa el decreto del Triunvirato que abolía “… la práctica bárbara de imponer a los niños la pena de azotes, cuyo castigo es excesivo y arbitrario por parte de los preceptores…”
1847-Nace en Buenos Aires el notable pintor Eduardo Sívori, autor de «Tropa de carretas», uno de los primeros grabados al aguafuerte realizados en nuestro país.
1856 – Nació en Santa Fe, el teniente general Rosendo María Fraga, destacado en la Conquista del Desierto. Fue Jefe de la Policía porteña, diputado y ministro de Guerra.
1912 – Muere el poeta argentino Evaristo Carriego cuyos versos pintaron la vida del suburbio principalmente en el libro “Misas herejes”, el único editado en vida. Había nacido en Paraná, Entre Ríos, el 7 de mayo de 1883.
1921 – Nació en Italia el actor y cantante Yves Montand, pero se consagró en Francia. Edith Piaf descubrió su voz. En el cine inició su fama en El Salario del Miedo.
1953 – El presidente Juan Domingo Perón sancionó la ley 14.241, por la cual la radiodifusión pasó a ser de interés público, en lugar de ser considerada de servicio público. Así son organizadas cuatro cadenas radiales, tres privadas y una red oficial.
1960 – El secretario general del PC soviético, Nikita Kruschev, golpea con su zapato sobre su banca para pedir la palabra durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
1972 – El avión en que viajaba el seleccionado de rugby del Uruguay cayó en la Cordillera de los Andes. Tras 72 días de búsqueda fueron rescatados 16 sobrevivientes.
1972 – Abrió sus puertas la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (provincia de Buenos Aires).
981 – Murió el artista plástico argentino Antonio Berni. Un pintor cuyas obras fueron de un fuerte contenido social. Destacan sus personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel. También: Paisaje, Chacareros, Jujuy y La plaza de la aldea.
1989 – Murió el guionista cinematográfico italiano Cesare Zavattini, figura fundamental del neorrealismo italiano. Junto a Vittorio de Sica produjo una trilogía histórica: Ladrones de bicicletas (1948), Milagro en Milán (1951) y Umberto D. (1952).
1995 – El Tribunal Arbitral internacional convalidó el laudo del 21 de octubre de 1994 sobre Laguna del Desierto a favor de la Argentina, en el litigio limítrofe con la República de Chile. (www.caraycecaonline.com.ar)