Por unanimidad, el Máximo Tribunal determinó que la norme es inválida porque afecta la independencia judicial y la garantía de juez natural; también falló en contra de la designación del juez electoral Laureano Durán
Buenos Aires, 4 de noviembre.(caraycecaonline) La Corte Suprema declaró hoy, por unanimidad, la inconstitucionalidad de las leyes que sancionó el Gobierno para nombrar jueces subrogantes. El Máximo Tribunal entendió que el régimen impuesto por el kirchnerismo «afecta la independencia judicial y la garantía de juez natural para los ciudadanos». Además, declaró inválido el reglamento de designaciones de subrogantes del Consejo de la Magistratura y de todas las listas de conjueces.
Bajo la mayoría kirchnerista, el Congreso sancionó varias leyes que habilitaron al Consejo de la Magistratura a nombrar jueces interinos con menos requisitos que los jueces verdaderos: es decir, sin los requisitos de mayoría que establece la Constitución nacional. Así, el kirchnerismo comenzó a completar vacantes con secretarios judiciales.
La Corte también invalidó hoy en su fallo la designación del juez de La Plata con competencia electoral Laureano Durán y la designación de todos los jueces subrogantes nombrados en las mismas condiciones.
Desde hace varios meses la Corte veníaestudiando el caso de Laureano Durán, a cargo interinamente del Juzgado Federal N° 1 de La Plata. La controversia surgió porque la Cámara Federal platense, dominada por el kirchnerismo, cuando falleció el juez titular Manuel Blanco, en lugar de nombrar a otro juez federal de esa ciudad o algún integrante de la lista de conjueces, designó a dedo a Durán, que era funcionario judicial, pero no juez. Así, los radicales Marcelo Uriarte y Martín Villena cuestionaron el nombramiento.