Efemerides

Sab 5 de dic

Hace 180 años, en 1835 – El general José de San Martín escribió a su yerno Mariano Balcarce para que le llevara a Francia objetos, libros y papeles y principalmente “»el sable corvo que me ha servido en todas mis campañas de América y servirá para algún ‘nietecito’, si es que lo tengo».  

Diciembre: (Origen: Del latín, decem -diez-, originariamente era el décimo mes) Dezember, en alemán. Sábado: (Origen: del latín, sabbatum, y éste del hebreo sabath, descanso. El libro del Génesis (2, 2), que ilustra con tradiciones históricas los preceptos legales, atribuye a Dios la institución del sábado)     

Santoral: San SABAS

DIA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO. Establecido por Naciones Unidas en 2001.

1789 – Asumió el cuarto virrey del Río de la Plata, el militar español Nicolás de Arredondo. Creó el consulado de Comercio y nombró secretario a Manuel Belgrano.

1791 – Falleció el genial músico y compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart. A los 5 años de edad sabía interpretar piano, violín y además componía.

1822 – Llegó a Buenos Aires el general José de San Martín, tras renunciar al protectorado del Perú , con la decisión de imponerse un ostracismo en Europa.

1824 – Murió el Regidor del Cabildo, Esteban Romero. Fue defensor de menores. Al producirse la primera invasión inglesa, era alcalde de segundo voto. Se unió a las fuerzas de la reconquista.

1835 – Murió Francisco A. Escalada. En el Cabildo Abierto votó en contra de la continuación del virrey.

1870 – El rebelde argentino jordanista Carmelo Campos, al  frente de tres mil hombres, tras asediar quince días la ciudad de Paraná, fue derrotado por las tropas defensoras al mando del coronel Borges.

1901 – Comienza el Servicio Militar Obligatorio en la República Argentina. En ese día entró en vigencia la ley 4031, que estableció el régimen.

1901 – Nació el dibujante y productor estadounidense Walt  Disney, pionero del dibujo animado cinematográfico y creador entre otros del Ratón Mickey y el Pato Donald.

1921 – Fue inaugurado el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de Buenos Aires.

1945 – Desaparecen cinco  bombarderos estadounidenses en el denominado Triángulo de las Bermudas, en el Mar Caribe, sin dejar rastro alguno.

1953 – Falleció a los 42 años el cantante y actor mejicano, Jorge Negrete, consagrado a partir de la década del 40 en el cine. Fue marido de María Félix.

1955 – Inician en EEUU  la campaña por los derechos civiles de la población negra.

1990 – Comenzó el experimento ecológico de cuatro parejas de científicos en  la Biosfera II, una campana de vidrio y acero,  donde se recrearon distintos sistemas naturales de la Tierra.

1991 – Murió el  futbolista argentino Omar Orestes Corbata, figura del club Racing de Avellaneda. En la Selección Nacional jugó 41 partidos y convirtió 19 goles.

1995 – El geoquímico estadounidense Clair Cameron Patterson, por cuyos estudios se pudo determinar la edad de la Tierra, falleció a los 73 años.

1998 – Fue colocado en órbita el satélite argentino SAC-A, destinado a monitorear inundaciones, la desertización y  plagas en los cultivos del territorio argentino.

1998 – Falleció el historiador argentino Carlos Segretti, miembro del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.Autor de «Moneda y política en la primera mitad del siglo XIX».»El país disuelto».

2013 – Murió Nelson Mandela, elegido presidente (1994-1999) de Sudáfrica tras la finalización del «apartheid» . Por sus luchas contra es régimen racisata sufrió 27 años de cárcel. Abogado, político y filántropo sudafricano.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com