Ferrer, referente en el mundo de la Economía y autor entre muchos otros libros de «Vivir con lo Nuestro» (1983), padecía una dolencia cardíaca que se había agravado en las últimas dos semanas,
Buenos Aires, 8 de marzo. (Carraycecaonline) El ex Ministro de Economía Aldo Ferrer, Que Esta Semana Hasta Estuvo activo y opinando Sobre los Fondos buitre, fallecio Hoy a los 88 años. Su muerte confirmada FUE Por Sus allegados Que habian trabajado con el en el Grupo Fénix.
Ferrer se recibio de Contador Público en la Universidad de Buenos Aires (UBA) e integro el Llamado Grupo Fénix , Creado en el 2000 por Economistas párrafo Diseñar ONU Modelo Económico Alternativo a las politicas neoliberales.
Ferrer ocupo Distintos cargos en la Función Pública Nacional y de la provincia de Buenos Aires, y de Durante las presidencias de facto de Roberto Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse (1970-1971) ocupo el Ministerio de Economía y Hacienda.
Durante la presidencia de Raúl Alfonsín FUE titular del Banco de la Provincia de Buenos Aires Entre 1983 y 1987, y con Fernando de la Rúa Presidio La Comisión Nacional de Energía Atómica (1999-2001).
Durante la administración kirchnerista fue embajador en Francia y director de Enarsa.
Hace unos diez días, Ferrer había dicho que el acuerdo que Mauricio Macri negocia con los holdouts «afecta la división de poderes» del país, al cuestionar que el entendimiento se encontrara supeditado «al fallo de un juez de Nueva York que reclama la derogación de una Ley que fue votada por el Congreso».
Academia y libros
Ferrer también se desempeñó también en el ámbito académico como secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), y en 1996 recibió el Premio Konex de Platino por su trayectoria en análisis económico aplicado.
Entre sus libros están La economía argentina (1963, 1973, 2004, 2008, esta última edición con la colaboración de Marcelo Rougier), Crisis y alternativas de la política económica argentina (1977, 1980), Nacionalismo y orden constitucional (1981), Vivir con lo nuestro. Nosotros y la globalización (1983, 2002), Historia de la globalización. Orígenes del orden económico mundial (1996), Hechos y ficciones de la globalización. Argentina y el Mercosur en el sistema internacional (1997), El capitalismo argentino (1998, 2008), De Cristóbal Colón a Internet: América Latina y la globalización (1999), Historia de la globalización II. La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial (2000) y La Argentina y el orden mundial (2003).
(www.caraycecaonline.com.ar)