1931 – La Unión Cívica Radical argentina derrotó al conservadorismo oficialista en la elecciones de gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero el gobierno de facto del general José Félix Uriburu anuló los comicios. La fórmula radical de Honorio Pueyrredón-Mario Guido recogió 218 mil sufragios contra 187 mil conservadores y 47 mil socialistas. El escritor Ricardo Rojas describió aquella jornada como “el triunfo de las comunas y las chacras bonaerenses.”
Abril: (Origen: latín, aprilis, de aperire -abrir-, la estación en que los árboles y las flores empiezan a abrirse, primavera en el hemisferio norte. En la Antigüedad estaba consagrado a Venus, diosa del amor). Martes: (Origen: del latín, Martis, día consagrado al dios romano de la guerra, Marte, quien también tiene en su honor el tercer mes del año, Marzo)
Santoral: San VICENTE FERRER, Predicar
DÍA INTERNACIONAL SOBRE EL PELIGRO DE LAS MINAS
1818 – En los llanos chilenos de Maipú, el Ejército Libertador del general José de San Martín derrotó a las tropas españolas del general Osorio y aseguró la independencia de Chile.
1827 – El general argentino Carlos de Alvear derrotó definitivamente a las fuerzas del Imperio del Brasil en Camacuá, siendo ésta la última victoria del ejército argentino en la campaña del Brasil.
1849 – Murió el general argentino Mariano Necochea. Había combatido al mando de José de San Martín en San Lorenzo y luego en el Ejército del Alto Perú.
1855 – Nació el médico argentino José Penna, maestro ejemplar, Director de la entonces Asistencia Pública y titular del Departamento Nacional de Higiene. Fue pionero de la Instalación de dispensarios y consultorios gratuitos.
1895 – Nace el escritor, y director teatral argentino Enrique Gustavino, cronista teatral del diario Crítica.
1901 – Comenzó a ser publicado el periódico Skandinaven, órgano de la colectividad escandinava de la Argentina. Lo fundó Guillermo Krieger.
1908 – Nació la actriz estadounindense Bette Davis. Ganó el Oscar 1938 por Jezabel,
1910 – Habilitan el Ferrocarril Trasandino entre las ciudades de Mendoza y Santiago de Chile.
1914 – Nace el pianista y compositor argentino Carlos Guastavino, continuador de los maestros Julián Aguirre y Carlos López Buchardo.
1915 – Fundan en la Argentina la Caja Nacional de Ahorro de la Argentina , a iniciativa de Arturo Bas. Esta institución capitalizó durante décadas el pequeño y mediano ahorro.
1916 – Nació el periodista y político argentino Marcos Merchensky, secretario general de la revista Qué , fundada por Rogelio Frigerio.
1928 – Murió el escritor y periodista Roberto J. Payró, creador de la picaresca criolla.
1929 – Estreno del sainete “El conventillo de la Paloma” del autor argentino Alberto Vacarezza.
1933 – Inauguran en la Argentina el Instituto Nacional Sanmartiniano.
1944 – Comenzó a salir en la Argentina la revista “Rico Tipo”, fundada por el dibujante Divito. Hito de la historieta humorística nacional durante más de dos décadas.
1951 – Sentenciaron a muerte, por espionaje a favor de la URSS, al matrimonio Julius (35) y Ethel Rosenberg.
1963 – Instalan el teléfono rojo entre Moscú y Washington, un aporte a la distensión de las relaciones entre la URSS y los Estados Unidos, tras la crisis de los misiles rusos instalados en Cuba en 1962.
1976 – Murió el magnate empresario y productor cinematográfico estadounidense Howard Hughes. Dueño de empresas de petróleo, de cine, aéreas y electrónicas. Mantuvo amoríos con las estrellas Olivia de Havilland, Jean Harlow, Elizabeth Taylor, Katherine Hepburn y Jane Russell. Había nacido en 1905.
2002 – El nadador argentino José Martín Meolans (23), en Moscú, se consagró campeón mundial en los 50 metros libre y batió los récords mundial y sudamericano.(www.caraycecaonline.com.ar)