La ex presidenta, ya acosada por la Justicia, insiste en huir para adelante al descalificar el proyecto de ley para pagar la deuda a jubilados para tratar de ocultar el vaciamiento que consumó con la plata de los trabajadores.(por Roberto Muñoz)
Buenos Aires, 10 de junio.(caraycecaonline) La ex presidenta, ya acosada por la Justicia, insiste en huir para adelante al descalificar el proyecto de ley para pagar la deuda a jubilados para tratar de ocultar el vaciamiento que consumó con la plata de los trabajadores.
En su carta pública que titula “Para que nunca más digas que no sabìas y que tampoco nadie te lo diga a vos” atacó el proyecto de “Reparación histórica de la deuda a jubilados y pensionados” y lo calificò “auténtico bodrio legislativo”. En su opinión, elaborado con el fin de “la destrucción del Sistema Previsional Argentino (SIPA)”. Es el eterno cinismo que la caracterizó a la hora de tener que explicar sus verdaderos bodrios de fraude y corrupción.
La gestión K en 2008 se apoderó de los fondos multimillonarios de las AFJP en nombre de una presunta “estatización” que Néstor Kirchner y el inefable Amado Boudou, presentaron vestida de “recuperación patrimonial” de los jubilados. La realidad, significó un enorme ayuda para revivir las entonces exhaustas arcaas públicas. Se llevaban caudalosos fondos a cambios de Tìtulos de Deuda Pública que en la actualidad suman más de $ 600 mil millones, de los cuales sòlo el 8 por ciento corresponde a las acciones de unas 40 grandes empresas nacionales.
La resultante del desastre financiero con la Ansés , al cabo de los tres gobiernos kirchneristas, lo patentiza que el 75% cobra el haber mínimo, cuando a mediados de los 90 sólo los percibía un 22 por ciento de los beneficiarios.
Y como burla a los más pobres, CFK recibe la jubilación de presidenta y la pensión de su extinto esposo, sumando $ 130 mil mensuales. Recordemos de paso, que en 2003 la familia Kirchner mostraba una patrimonio de $ 7 millones, que en 2015 se elevò a $ 120 millones.
A modo de remate de este latrocinio a los aportes previsionales de los trabajadores, la ex presidenta, diez días antes de la asunción de Mauricio Macri, firmó el decreto 2635/15 que puso fin al 15 por ciento que desde 1992 la Nación tomaba de los fondos coparticipables para fondear a la ANSeS. Restó así casi $ 100 mil millones de la Ansés. Ese decreto fue conocido una semana después que la Corte Suprema había fallado en favor de Santa Fe, Còrdoba y San Luis, las cuales calificaron inconstitucional que se les recortara esa coparticipación.Con su decreto la Presidenta no sólo reconoció el fallo, sino que lo extendió a todas las provincias, y generó así un enorme drenaje de fondos de la Ansés en forma inmediata. Fue gran parte de la bomba que iba a dejar.
La gestión de CFK a consecuencia de la inseguridad jurídica que ejercía y los incumplimientos ante los acreedores, aisló a nuestro país del crédito internacional.
Así fue que prácticamente todo el dinero que se usaba para gastos corrientes y subsidios provino de la única caja posible: el Estado nacional. Es decir, Banco Central, Ansès, Banco Nación.
Desde planes sociales y asignaciones, pasando por el pago de todo tipo de deudas, la construcción de viviendas, la entrega de notebooks a estudiantes, el sostén de empresas como Aerolíneas Argentinas, de firmas energéticas casi en estado de default y hasta el oxígeno financiero a la estatizada YPF encuentran a la Anses como «prestadora» de recursos.
Los miles de millones que produjo el alto precio de la soja fueron dilapidados en una política clientelar, acompañada por programas de inversiones en obra pública preñadas de sobreprecios y corrupción y en una gran mayoría sin terminar. Si bien Julio De Vido les pagaba a los contratistas “amigos” como si la obra estuviera terminada.
La preocupante situación para el Sistema Previsional Argentino es la merma de asalariados que realizan aportes jubilatorios y la gente que trabaja en condiciones de informalidad llega al 38 por ciento de los trabajadores.
«En la medida en que la suba de precios esté por encima de las tasas de interés, la inversión del organismo verá perder su valor en términos reales dado que -con el correr del tiempo- el recupero que haga de los créditos no compensará los aumentos salariales que lo obliguen a incrementar sus erogaciones futuras» popinó el abogado penalista Jorge Vitale.
Al plan Procrear de Viviendas, cumplimentado mínimamente, le siguió el «mega anuncio», del “Polo Audiovisual” en la isla Demarchi, que estaba pensado para ser financiado también por la Anses.
Como si esto fuese poco, el organismo previsional fue convertido en financista principal en la colocación de deuda de la «recuperada» YPF. Adquirió $1.000 millones, casi el 70% de lo que necesitaba la petrolera.l. .
Y, más allá de la inevitable polémica respecto de la salud financiera de YPF (y las dudas sobre su futuro tras su epopeya nacionalista), la pregunta que queda flotando es: ¿hasta dónde se puede seguir recurriendo a la Anses como fuente casi excluyente de financiamiento del Estado y de las iniciativas que propone el «relato»?
El sistema de seguridad social tendría un déficit de $130.000 millones.
· En cuanto a las acciones de empresas privadas , heredadas de las AFJP, el l Gobierno K las valorizaba por el poder que le daba tener representantes en los directorios.
· En cuanto a los plazos fijos y dinero disponible, no superan el 8 por ciento del total. Si bien es dinero que està prestado al Estado nacional, y por lo tanto no disponible.
El único dinero realmente disponible se aproximarìa de este fondo de más de $ 654.000 millones- son los aproximadamente $11.000 millones de rentas anuales porl pago de intereses de títulos públicos, dividendos de las acciones privadas e intereses de plazos fijos.
El gran problema de este fondo es la inflación. Si se destina al subsidio de créditos irá en una mayor disminución, acotando así las posibilidades de que el Gobierno siga tomando fondos para créditos.
Queda claro, entonces, cuando la ex presidenta atribuye al proyecto de ley que debate el Parlamento ser “ el caballo de Troya” destinado a vaciar la Ansés, lo único que pretende es ocultar que con su gestión ya lo vació en su derrotero de fraude y corrupción contra la Nación Argentina.
«Para que nunca más digas que no sabías, y que tampoco nadie te lo diga a vos» Cristina. (www.caraycecaonline.com)