Editoriales Panorama político

Asuntos pendientes

Gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, la gigura que si supera los desafíos actuales, será una figura con proyección nacional.

La depuración de «la Bonaerense» y la autonomía económica de la provincia, son desafíos mayores, que de superarse, permitirán a Vidal lograr una proyección de notable alcance hacia nuevas metas políticas. (por Jorge Avila )

Buenos Aires, 23 de julio.(caraycecaonline)Al retornar a la temática de la nota de la semana pasada, donde anticipamos la continuidad de la política tarifaria y su devenir judicial, la pausa invernal es un momento adecuado para analizar el porvenir de Buenos Aires, la provincia asediada, y el comienzo de la temporada electoral.

Con las vacaciones invernales  y la consiguiente superpoblacion infanto juvenil recorriendo las calles y paseos de las ciudades, es bueno  un breve análisis de las cuestiones vigentes, y también algunas pendientes, que se activan para brindar una perspectiva  al pasaje a un plano de definiciones que se perfila, cuanto menos, complejo para el resto del año, tanto para el oficialismo, como para la oposición.

Uno de los focos de mayor tensión será el desarrollo de las políticas implementadas por María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires. La gobernadora parece haber avanzado en un firme acuerdo con la oposición bonaerense para recuperar el fondo de reparación dilapidado durante la gestión sciolista. Esta cuestión, y el desarrollo de una nueva estrategia en cuestión de seguridad, con fuerte intervención dentro del tradicional y corrupto esquema de «la bonaerense», han motivado no pocos sacudones. La presentación de declaraciones patrimoniales de las fuerzas policiales del distrito fue desoída por mas de mil comisarios y autoridades de este ejército de sombras, casi siempre al servicio del gobierno de turno. La depuración de la fuerza y la autonomía económica de la provincia, son desafíos mayores, que de superarse, permitirán a Vidal lograr una proyección de notable alcance hacia nuevas metas políticas.

Todo indica que, justamente la recuperación de la provincia más grande del país, es uno de los objetivos prioritarios de la oposición. Los acercamientos entre Sergio Massa y Miguel Pichetto, el descarte de Florencio Randazzo y la factíble recomposicion del peronismo para afrontar las elecciones de medio término en 2017, son los primeros signos del tiempo electoral que tendrá su apogeo en el estío. Antes, tanto el oficialismo como la oposicion deben emprolijar su oferta a los atribulados ciudadanos de a pié, que siguen absortos los inéditos acontecimientos vinculados a la corrupción kirchnerista. La opción Elisa Carrió es una alternativa valorada en las huestes de Cambiemos, aunque también el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley han comenzado a recorrer el distrito con aspiraciones electorales.

Mientras el frio, en «patas» o con pantuflitas, se siente, especialmente en los bolsillos, las cámaras no dejan de mostrar los fajos de dólares de los hijos de la ex presidenta, Echegaray resigna sus apetencias a la Auditoría General de la Nación y se suma al extenso lote de acusados que va desde Cristina Kirchner hasta las «monjas» de General Rodríguez. Peripecias policiales de un tiempo nefasto, que va quedando atrás. Mientras, la primavera espera con promesas renovadas, ante un mundo convulsionado con matanzas como la de Munich, Niza, golpes en Turquía y el alma inquieta que reza plegarias por las heridas irredentas.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com