Creó la CGT de los Argentinos a fines de los 60, durante la dictadura de Onganía. Fuepionero de la llamada «línea combativa» que buscó renovar el sindicalismo en tiempos de turbulencias políticas y gremiales. Lo velan mañana en la Federación Gráfica Bonaerense.
Buenos Aires, 2 de agosto.(caraycecaonline) Murió ayer, a los 92 años, Raimundo Ongaro, un dirigente histórico del sindicalismo argentino y quien fuera, hasta 15 de abril de este año, el secretario general de los trabajadores gráficos.
. Falleció en su casa de Los Polvorines, en Malvinas Argentinas, y fue encontrado en el domicilio por sus familiares.
El histórico dirigente gráfico padecía problemas cardíacos, de acuerdo a lo consignado a Télam por el dirigente Héctor Amichetti .
Ongaro marcó una época en el gremialismo nacional: creó la CGT de los Argentinos, a fines de los 60, durante la dictadura de Juan Carlos Onganía. Fue de la llamada «línea combativa,» diferenciándose de los «dialoguistas» con el régimen. En mayo de 1975, su hijo Alfredo Máximo fue asesinado a balazos, crimen que se atribuyó a un grupo de la llamada Triple A.
Desde el gremio gráfico lo recordaron, en diálogo con este diario, «como un dirigente hiperactivo, lúcido, que en abril pasado estuvo en las elecciones del sindicato donde, más allá de ir a votar, se quedó y compartió un buen rato». (www.caraycecaonline.com.ar)