Efemerides 2016

Sab 3 de setiembre 2016- Hace 75 años el gobierno de Perón compró a EEUU la Unión Telefónica

El consejero argentino en Washington entrega el cheque por la compra de la Unión Telefónica

1946 – Argentina nacionalizó  la Unión Telefónica,  tras rápidas negociaciones del gobierno de Juan Domingo Perón con autoridades estadounidenses. Nació así  la Empresa Mixta Telefónica Argentina, que en 1948 pasó a ser Teléfonos del Estado y años después en EnTel. Aquella estatización del servicio  tuvo una excepción, las empresas del grupo Ericsson, que se agruparon en la Compañía Argentina de Teléfonos (CAT).

Setiembre: (Del latín: septem, siete. Originalmente, en el calendario romano, era el séptimo mes) Sábado: (Origen: del latín, sabbatum, y éste del hebreo sabath, descanso. El libro del Génesis (2, 2), que ilustra con tradiciones históricas los preceptos legales, atribuye a Dios la institución del sábado)

Santoral: SAN GREGORIO MAGNO

DIA INTERNACIONAL DE LA HIGIENE SOCIAL 

1539 – Fueron aprobados por la Iglesia Católica los estatutos que Ignacio de Loyola presentó al Papa Paulo III, para la fundación de la Compañía de Jesús.

1761 – Falleció el militar español José de Andonaegui,  Gobernador y Capitán General de las Provincias del Río de la Plata.

´1778 – Inauguración de la Scala de Milán. Teatro lírico  construido por el arquitecto José Piermarino, sobre el área que ocupaba la iglesia de Santa María de la Scala..

1783 – España y Gran Bretaña firman un tratado definitivo de paz. Inglaterra debió ceder  la Florida Oriental y la occidental, y la isla de Menorca.

1812 – El ejército patriota al mando del general Manuel Belgrano derrotó a las tropas realistas del general Pío Tristán en el combate de  Las Piedras.

1833 – Comenzó a salir el diario Nueva York Sun. Lo editó Benjamín Day, de 23 años de edad, que inauguró la venta callejera.

1853 – El dentista Juan Etchepareborda  realizó la primera experiencia de iluminación pública eléctrica en la Argentina. Recién aparecían los faroles a gas.

1859 – Nació el líder socialista francés Jean Jaurés.

1863 – Murió el guerrero de la Independencia, sargento mayor Manuel Antonio Zuloaga, que integró el Ejército de Los Andes y la expedición libertadora del Perú.

1864 – Una explosión en la fábrica de dinamita de Alfred Nobel,  ubicada en  Suecia, mató al hermano del joven inventor.

1930 – Los pilotos franceses Diudonne Costes y Maurice Bellonte, en un avión Breguet, aterrizan cerca de Nueva York, después de cruzar el océano Atlántico en un vuelo de más de 37 horas.

1933 –  Inició sus actividades la Base Naval argentina  Mar del Plata, con el arribo del guardacostas Belgrano.

1943 – El gobierno italiano, a cargo del mariscal Pietro Badoglio, capituló ante a las tropas aliadas que habían desembarcado en Sicilia..

1949 – Comenzó a circular en la Argentina, el periódico socialista La Lucha. Salió  para suplir a La Vanguardia talleres de impresión habían sido clausurados.

1958 – Se extiende en la Argentina  la polémica pública entre  los partidarios de la  enseñanza »laica» y la enseñanza »libre».

1967 – Nació el atleta estadounidense Michael Johnson, primer hombre en ganar todas medallas de oro en 200 y 400 metros en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996.

1968 – Murió  el notable compositor y director de orquesta de actuación internacional Juan José Castro, autor del ballet «Mekhano» y la ópera «Bodas de sangre».

1971 – El general Juan Domingo Perón recibe el cuerpo embalsamado de  Evita en su residencia madrileña Puerta de Hierro. El féretro, había permanecido en un cementerio italiano bajo otro nombre y fue devuelto por el gobierno militar de Alejandro Agustín Lanusse. La ceremonia la realizó el embajador en España, brigadier Rojas Silveira.

1977 – Murió Blackie, histórica productora y conductora argentina de radio y televisión.  Entre sus grandes creaciones están Cita con las estrellas, Prensa Visual, Derecho  a réplica, y Volver a Vivir. Se llamaba Paolma Efrom.

1991 – Murió el director cinematográfico estadounidense Frank Capra. Dirigió Lo que sucedió aquella noche (1934), Horizontes perdidos (1937), y ¡Qué bello es vivir! (1946).

1996 – El ejército estadounidense lanzó  44 misiles contra  objetivos militares de Irak, en represalia al ataque que el gobierno de Saddam Hussein había consumado contra una población kurda.(www.caraycecaonline.com.ar)