El Gobierno consiguió el apoyo de las provincias a los cambios en Ganancias
Acordó con representantes de los gobernadores una reforma gradual del impuesto; ocurre en la previa de la reunión con la CGT, que busca un recorte más marcado
«Acordamos con los gobernadores que van a apoyar en el Congreso el proyecto que no les genere a las provincias un costo fiscal superior a $ 27.000 millones», afirmó a LA NACION un alto funcionario del Gobierno, que acompañó ayer a los ministros Alfonso Prat-Gay (Hacienda) y Rogelio Frigerio (Interior) en su encuentro con ministros y secretarios de Hacienda de las 24 provincias.
El número no es, por cierto, casual. La propuesta de la Casa Rosada en relación con lo que dejarían de percibir en partes iguales la Nación y las provincias en concepto de Ganancias llega exactamente a esa cifra.
Como lo explicó Prat-Gay ayer ante los delegados de los gobernadores, la cifra es mucho menor que los $36.000 millones que demandaría para el Estado y las provincias aprobar la propuesta de Elisa Carrió; más lejos de la que presentó el peronista Miguel Pichetto (unos $47.000 millones) y definitivamente lejos de los $ 90.000 millones de costo fiscal que demandaría aprobar el proyecto del líder renovador Sergio Massa, que propone llevar el piso salarial para comenzar a pagar el impuesto a unos $ 45.000 de sueldo.
Durante la reunión de ayer, el Gobierno y los representantes provinciales también debatieron cambios en la ley de responsabilidad fiscal, tendientes a lograr el «equilibrio» en las cuentas públicas hacia 2019, una meta del Poder Ejecutivo.
La baja del 10 por ciento del déficit primario y el freno gradual del gasto son dos de los cambios que Prat-Gay le propuso a las provincias. Los funcionarios, entre los cuales estaban Hernán Lacunza (Buenos Aires), Martín Mura (CABA), Gonzalo Saglione (Santa Fe) y Osvaldo Giordano (Córdoba), quedaron en dar una respuesta luego de consultar con sus gobernadores y tomando en cuenta la necesidad de armonizar estos cambios con sus propias leyes de presupuesto.
«Si hay consenso, los cambios en esa ley también podrían aprobarse junto al presupuesto», se esperanzaban cerca del ministro de Hacienda.(www.caraycecaonline.com.ar)