1881 – Nace en Lobería (provincia de Buenos Aires) el destacado cirujano, legislador, diplomático y escritor José Arce. Su obra «Las Malvinas» fue publicada en Madrid en 1968. Publicó más de 200 artículos científicos, desarrollo gran cantidad de técnicas quirúrgicas, incluida la operación endotoráxica con neumotórax previo. Fundó en 1921 la primera Escuela de Especialistas de Anestesia, en este año dictó un curso “Anestesia al alcance del médico práctico”, con una concurrencia de treinta médicos. Fue la primera vez que la Facultad de Ciencias Médicas otorgó un diploma de perfeccionamiento en anestesia, enseñando el manejo del aparato de Ombredanne. También fue rector de la UBA entre 1922 y 1926.
1536 – El conquistador español Juan de Ayolas descubrió el río Paraguay.
1582 – Comenzó a regir el calendario gregoriano, que rige en la actualidad, en reemplazo del Juliano, así llamado porque lo había establecido el emperador Julio César en el 46 a. de C.,
1608 – Nació el físico italiano Evangelista Torricelli, inventor del barómetro.
1777-El primer virrey del Río de la Plata, Pedro de Cevallos, llega a Buenos Aires tras vencer a los portugueses y apoderarse de Colonia del Sacramento y Río Grande, en el Brasil..
1809 – El virrey Baltasar Cisneros abrió el puerto de Buenos Aires al comercio libre de las demás naciones.
1818 – Comenzó la publicación del periódico El Abogado Nacional, que redactaba Pedro José Agrelo.
1844 -Nació el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Entre sus obras destacan La genealogía de la moral y Así habló Zaratustra. Fue discípulo de Arthur Schopenhauer.
1856 – Inauguran en la ciudad de Buenos Aires el Mercado del Plata. En el mismo solar, se construyó en 1959 el edificio para dependencias del gobierno porteño, descativado en 2015.
1864 – La ciudad de Bs.As. amaneció con la palabra Hesperidina pintada en negro en cordones de aceras y veredas. Fue una sorprendente publicidad de una nueva bebida que fue la primera registrada en la Oficina de Patentes de la Argentina.
1871 – Se inaugura en Córdoba la Primera Exposición Industrial Argentina donde se mostraron productos argentinos y de países vecinos.
1844 – Nació el filósofo alemán Federico Nietzsche. Su doctrina se fundó en el vitalismo metafísico y la voluntad de poderío.
1885 – Nace en La Plata el notable escultor Alberto Lagos, autor de «El arquero», «Perito Moreno» y «El inmigrante». Falleció en Buenos Aires el 3 de febrero de 1960.
1908 – Fue botado en el puerto británico de Southampton, el primero de los cinco vapores para la Marina Mercante argentina.
1908 – Nació el economista canadiense John Kenneth Galbraith.
1915 – Fue aplicada por primera vez masivamente la vacuna antitetánica. La recibieron soldados alemanes del frente de batalla durante la Primera Guerra Mundial.
1917 – Fusilan en Francia, acusada de espionaje, a la bailarina holandesa Mata-Hari, cuyo verdadero nombre era Margarite Gertrudis Zelle.
1920 – Adjudicaron la primera ruta de correo aéreo internacional Eddie Hubbard, para el servicio entre las ciudad estadounidense de Seattle y la de Victoria, en Canadá.
1923 – Nació en Cuba el escritor Italo Calvino, que realizó casi todas sus obras en italiano, donde vivió desde los dos años de edad.
1924 – El dirigible LZ 126 de la fábrica alemana Zeppellin, cruzó el océano Atlántico pilotado por Hugo Eckner. La travesía duró 81 horas y 17 minutos.
1926 – Nació el filósofo francés Michel Foucault. Autor de Historia de la locura y Microfísica del poder. Falleció el 25 de junio de 1984.
1940 – Estrenaron en Estados Unidos la película “El gran dictador” donde Charles ridiculizaba a Hitler.
1940 – El presidente del gobierno de Cataluña, Lluis Companys, fue fusilado por las fuerzas franquistas, acusado de “incitación a la rebelión”.
1944- El Coronel Juan Domingo Perón anuncia la sanción del Estatuto del Peón.
1946 – El jerarca nazi Henri Himler se suicidó en su celda de un balazo en la sien. Estaba condenado a la horca por el jurado de Nuremberg.
1951- En un acto solemne , pero a la que Evita no pudo concurrir por su infermedad, fue presentada su obra “La Razón de mi Vida”.
1974 – Fallece el notable pintor argentino Miguel Diomede. Sus autorretratos y sus naturalezas muertas se cuentan entre lo más significativo de la pintura argentina.
1964 – La «troika»soviérica formada por Breznev, Kosiguin y Podgorni sustituyó al frente de la URSS a Nikita Jruschov
1964 – Murió el compositor estadounidense Cole Porter
1984 – Le es concedido el Premio Nobel de Medicina al científico argentino César Milstein.
1984 – Inauguración del Mercado Central de Buenos Aires. Construido sobre 549 hectáreas de Ricchieri y General Paz., reemplazó al histórico Mercado de Abasto..
1990 – Falleció Leonard Bernstein, compositor y director de orquesta, primer músico nacido en los Estados Unidos que llegó a ser director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
1997- La sonda espacial Cassini-Huygems de la NASA, inició su viaje hacia Saturno, donde llegó siete años después, tras recorrer 3200 millones de kilómetros.
1997 – El piloto británico Andy Green, on un Thrust SSC alcanzó los 1.230 kilómetros por hora, récord mundial. La prueba se realizó en el desierto de Black Rock, de Nevada.
2000 – Los astronautas Bill Mc Arthur y Lerooy y Chiao realizaron la primera caminata espacial para la construcción de la Estación Espacial Internacional.(www.caraycecaonline.com.ar)