1520- La expedición marítima de Fernando de Magallanes, navegante portugués al servicio de España, atraviesa el estrecho que llevará su nombre.
Noviembre: (Del latín, novem, nueve, originariamente, en el calendario romano, era el noveno mes).
Domingo: (Origen: día dedicado al señor) .
DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL.1845– Recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, entre las fuerzas patriotas al mando del general Lucio Mansilla, combatieron contra la escuadra invasora anglo-francesa en el río Paraná. Bloqueados los puertos de Buenos Aires, la escuadra extranjera, se había apoderado de la isla de Martín García. Entonces Juan Manuel de Rosas, ordenó a Mansilla defender la soberanía de las aguas argentinas. La batalla fue en +Vuelta de Obligado+, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro.
DIA UNIVERSAL DEL NIÑO. Conmemora la Declaración Universal de los Derechos del Niño, difundida en 1959 a instancias de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). En 1989 estos derechos fueron promulgados con fuerza de ley por la Naciones Unidas.
DIA DEL PRIMER AUTOMÓVIL ARGENTINO: En homenaje al primer automóvil de origen nacional. 1907 -Salió a la calle el primer auto argentino. Lo construyó Manuel Iglesias, un inmigrante gallego de la ciudad bonaerense de Campana. La máquina no tenía carrocería.
284 – El general romano Cayo Aurelio Valerio Diocles, Dioclesiano, juró en Dalmacia al asumir de emperador. Tras una insurrección de los ejércitos en Capadocia, Dioclesiano, dividió el imperio en cuatro regiones.
1520– La expedición marítima de Fernando de Magallanes, navegante portugués al servicio de España, atraviesa el estrecho que llevará su nombre.
1815 – Firman el segundo Tratado de París, que anuló todas las conquistas territoriales de Napoleón Bonaparte.
1889 – Nació el notable astrónomo estadounidense Edwin Powell Hubble, pionero de la astronomía extragaláctica y el primero que registró evidencias de la expansión del Universo.
1907 – En Buenos Aires nace el periodista y escritor Horacio Estol, secretario ejecutivo del diario Clarín y corresponsal del mismo diario en Nueva York.
1910 . Nació el filósofo y docente argentino Risieri Frondizi., hermano del que fue presidente argentino, Arturo Frondizi. Fue rector de la UBAen la década del ’70.
1939 – Nace el escritor y poeta argentino Roberto Villavicencio Vera, descendiente del primer payador de Santiago del Estero, José E. Ordóñez, el Zunco, creador de los encuentros literarios de Río Hondo.
1942 – Estreno de la película argentina “La Guerra Gaucha”, basada en la obra de Leopoldo Lugones. Actuaban Enrique Muiño, Angel Magaña, Sebastián Chiola y Amelia Bence. Dirigida por Lucas Demare fue la película más taquillera de todos los tiempos.
1942 – “Upa en apuros” fue el primer dibujo animado argentino de largo metraje y fue estrenado en la ‘premiere’ de la La Guerra Gaucha.
1945 – Comenzó el Juicio en Nuremberg, Alemania, contra veinticuatro jefes nazis y ocho organizaciones, entre ellas la Gestapo, las SS y el SD (Servicio de Seguridad). Los juzgó un tribunal internacional elegido por las 17 naciones aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
1953 – Falleció el dirigente del partido Conservador argentino, Rodolfo Moreno, de destacada actuación durante la llamada “Década Infame”. Escribió Ley Penal Argentina y El problema penal, entre otras obras.
1959 – Las Naciones Unidas sancionó los Derechos del Niño. A través del Fondo para la Infancia (Unicef), enunció un decálogo, donde figura :”El derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad”.
1968 – Aparece el Manuel de Zonceras argentinas, de Arturo Jauretche. Lo publicó la Editorial Peña Lillo. Jaurteche fue fundador de FORJA (Fuerza Orientadora Radical de la Juventud Argentina) alineados en el “yrigoyenismo”. En 1945 adhirió al peronismo junto a Homero Manzi, entre otros radicales.
1975 – Murió el generalísimo Francisco Franco Bahamonde, presidente de España desde 1939, trasl derrotar a los republicanos en la guerra civil española..
1985 – Fallece en España, el escritor argentino Osvaldo Lamborghini, destacado representante de narrativa neo-barroca. Autor de El Fjord y fundador del grupo que editaba la revista Literal.
1988 – La Unión soviética lanzó el primer módulo llamado Zaria (Amanecer) de la futura estación espacial internacional. El proyecto costó 41 millones de dólares, contó con financiación de EEUU y participaron 14 países.
1989 – Primera Convención Mundial sobre los Derechos del Niño. (Unicef). Los derechos del Niño, aprobados en 1959, adquieren fuerza de ley en todos los países que integran las Naciones Unidas.
1995 – El ex oficial de las SS nazi, Erich Priebke partió desde el aeropuerto argentino de San Carlos de Bariloche hacia Italia, para ser juzgado por la muerte en 1944 de 335 italianos en las denominadas Fosas Ardeatinas.
2004 – En Rosario, concluye el III Congreso Internacional de la Lengua Española. Concurrieron los reyes de España. (www.caraycecaonline.com.ar)