Parlamentarias Ganancias

El acuerdo por Ganancias, sube el mínimo no imponible y actualiza las escalas, congeladas 15 años

La reunión del acuerdo entre el Gobierno y la CGT

Puja por los ingresos. Lo definieron dos ministros de Macri y la CGT, en Trabajo. Podría convertirse en ley el jueves, en Diputados. «Con este proyecto se contiene a la mayor cantidad de trabajadores y además deja a un porcentaje muy alto de colectiveros y camioneros fuera del tributo» comentaron en la CGT

Buenos Aires, 20 de diciembre.(caraycecaonline) El acuerdo alcanzado por Ganancias entre el Gobierno y la CGT allana el camino de entendimiento  con los gobernadores y con los jefes de los bloques parlamentarios. El  horizonte  es llegar al jueves con la nueva ley. Si todo avanza pulgares para arriba, por la tarde de hoy la Comisión de Presupuesto del Senado dará dictamen positivo para que el miércoles sea tratado en la Cámara Alta. Y el jueves se convertiría en ley en Diputados (se tratará sobre tablas y deberá ser aprobada por los dos tercios de los presentes).

Este principio de acuerdo reducirá en 400.000 los contribuyentes que actualmente son 1.780.000. Se estableció un Mínimo No Imponible (MNI) entre el proyecto del oficialismo y el de la oposición que será de $ 37.000 brutos para el casado con dos hijos (eran $ 32.500 y $ 44.000 respectivamente). En el proyecto, además, se dispuso el régimen la actualización del MNI por el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) para que «lo que arreglemos hoy no se desarregle en los años subsiguientes por la inflación», en palabras de Quintana durante la conferencia de prensa posterior a la reunión. También habrá nuevas escalas que van del 5 al 35 por ciento. El aguinaldo estará alcanzado, pero se buscará que todos los meses se liquide un valor similar para que julio y diciembre no se vea afectado por una retención mayor.

Llegaron a este consenso, luego de dos horas de reunión en el Ministerio de Trabajo, los ministros Jorge Triaca (Trabajo) y Rogelio Frigerio (Interior) junto al vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, con los cegetistas Héctor Daer, Carlos Acuña, Juan Carlos Schmid, Gerardo Martínez, Andrés Rodrírguez y José Luis Lingieri. «Fue un encuentro tenso pero como siempre primó el diálogo», resumió uno de los participantes por el lado del Gobierno.

 Los puntos en blanco, que exceden la discusión con la CGT, son: cómo se financiará el incremento del costo fiscal y de cuánto será -número que ayer no se informó- o si se crearán nuevos impuestos o si volverán las retenciones a la minería como pide la oposición. Frigerio dejó en claro en la conferencia de prensa posterior al encuentro que «la indicación del Presidente es que no se puede seguir aumentando la presión tributaria, por lo que todos los impuestos distorsivos que afectan la generación de empleos no van a estar presentes en la propuesta» que llegará al Congreso.

Uno de los gobernadores a la reunión  en Casa Rosada  confió : «Esperemos que se mantenga el acuerdo con el Ejecutivo para que las provincias no sufran recortes que superen lo fijado en el presupuesto (se estableció un costo fiscal de $ 27.000 millones de los cuales las provincias se hacen cargo del 50% por ser un impuesto coparticipable). De haber un excedente ese importe debería ser costeado por el Estado nacional, aunque se podría llegar a usar los ATN».

La reunión con los jefes de bloque será en un salón del Parlamento: irá hasta allí la comitiva de funcionarios. Nadie quiere una foto con Axel Kicillof, uno de los artífices del proyecto opositor, quien no tuvo en cuenta la ampliación del costo fiscal. De hecho, Pablo Moyano había dicho que le daba «vergüenza y asco que levante la bandera de Ganancias». En tanto, para el Frente Renovador «hay algunas cuestiones técnicas que todavía no están muy claras» y eso tiene que ver con el financiamiento. Pese a este alerta que corrió ayer por el Congreso, varios ministros ya se había reunido el domingo con Sergio Massa, jefe de ese espacio. Fue justamente para afinar el proyecto que obtuvo media sanción en Diputados de cara a la reunión de ayer con los gremios. Parte de ese encuentro se tradujo en lo firmado.

Punto aparte merecen las tensiones en la CGT: ayer, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) llevó adelante una medida de fuerza que se extendió durante la madrugada y la mañana, lo que provocó graves trastornos para llegar hasta los lugares de trabajo. Su proclama fue por la exención total de Ganancias en los ítems salariales correspondientes a las horas extras y los viáticos. Lo lograron a medias, ya que los viáticos se exceptuaron hasta el 40% del sueldo, aunque sí se arrogaron desde este espacio que la presión «sirvió para llegar a un acuerdo CGT Gobierno», ninguneando al proyecto opositor. Los otros gremios que no sufren el impacto de estos rubros bregaban por un MNI más alto.

Más allá de las diferencias, un alto dirigente dijo a este diario: «Con este proyecto se contiene a la mayor cantidad de trabajadores y además deja a un porcentaje muy alto de colectiveros y camioneros fuera del tributo».(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com