Ahora la Justicia de Brasil apeló a las declaraciones firmadas de «arrepentidos» en el Petrolao que señalan a funcionarios K haber cobrados coimas de empresas del país vecino y en primer término figura Julio De Vido.(por Roberto Muñoz)
Buenos Aires, 29 de enero.(caraycecaonline) La Justicia de Brasil envió este fin de semana declaraciones certificadas con las firmas de funcionarios y empresarios presos y “arrepentidos” por actos de corrupción, que denuncian a funcionarios argentinos que cobraron coimas millonarias en dólares de empresas brasileñas involucradas en el llamado “Petrolao” que hizo caer a Dilma Rousseff y originó decenas de detenidos.
Es el tercer pedido de igual carácter que remite la Justicia brasileña ante un silencio injustificable de los estrados judiciales argentinos que investigan los casos de corrupción kirchnerista
Sin embargo, hasta el presente la Oficina Anticorrupción ha intervenido de modo muy limitado.
Este silencio sólo puede ser entendido porque una gran mayoría son los mismos jueces y fiscales de estos últimos trece años. Algunos divulgan avances, pero otros archivan las causas. Lo cierto que los principales responsables del gran latrocinio que consumó la gestión K siguen en libertad a pesar de la enorme cantidad de pruebas en su contra.
Entre los funcionarios argentinos señalados por los “arrepentidos” figura en primer término el “gran cajero K” el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido sobre quien pesan 140 causas judiciales,l28 pedidos de indagatorias y tres procesamientos,con embargos de 800 millones de pesos.
Los mas notorios de esos casos son: Skanska; Yacimientos Carboníferos Río Turbio ; extensión de 40 años a la inglesa British Petroleum, de la explotación del yacimiento Cerro Dragón, el mayor que tiene nuestro país; Programa de Viviendas “Sueños Compartidos” y sobreprecios de hasta 65% en las contrataciones de obras por más de 16.000 millones de pesos a favor de Austral Construcciones, de Lázaro Báez.
En línea con estas causas los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques reiteraron hace cuatro meses el pedido de indagatoria de Cristina Kirchner y del empresario Lázaro Báez por fraude al Estado en el otorgamiento de obra pública entre 2003 y 2015.
Tal pedido se extiende a un total de 35 personas, además de De Vido.Allí están entre otros, José López,exsecretario de Obras Públicas; los exsubsecretarios de Obras Públicas Graciela Elena Oporto, Raúl Víctor Rodríguez, Hugo Manuel Rodríguez, y Abel Claudio Fatala.
En paralelo, hay que agregar la causa reabierta ´por “Enriquecimiento Ilícito” también contra De Vido, a cargo del juez José Luis Ramos ,fiscalia de Patricio Evers. Una clave en este caso será investigar las empresas Rhasa , Probater, y en especial Xstorage S.A. que posee muelle y una planta de almacenamiento de combustibles, en el kilómetro 329,43 margen derecha del Paraná, altura de Ramallo. El ex ministro las manejó como propias, prodigándoles toda clase de beneficios durante los gobiernos kirchneristas.
Las causas principales
El denunciante abogado Jorge Vitale, señaló a C&COnline las principales causas que inició y que a pesar de “las abundantes pruebas reunidas, aún parecen no alcanzar para que De Vido vaya preso”
En todas estas causas existen sobreprecios, adjudicaciones digitadas y falta de controles.(www.caraycecaonline.com.ar)