1958 – Creación del Fondo Nacional de las Artes, que otorga becas, premios y créditos a escritores y artistas plásticos y promueve y protege las artesanías argentinas
Santoral: Santa ÁGUEDA, virgen y mártir
DIA DE LA CONSTITUCIÓN DE MÉXICO. En 1917 El presidente mexicano Venustiano Carranza convocó a una Asamblea Constituyente que promulgó la Carta Magna. Los jefes revolucionarios Emiliano Zapata y Pancha Villa ya habían sido asesinados.
///En 1911 Francisco Madero, respaldado los caudillos populares Emiliano Zapata y Villa, había derrocado al dictador general Porfirio Díaz. Pero fue presidente hasta 1913, cuando lo derrocó el general Victoriano Huerta, apoyado por los Estados Unidos. Al año, Carranza tomó el poder con el respaldo de Villa y Zapata.
DIA DEL TRABAJADOR DEPORTIVO
1700- Asumió la gobernación del Río de la Plata Manuel del Prado Maldonado. Su gestión duró un año. hasta 1701.
1813 – La Asamblea Constituyente ordena realizar el primer censo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1819 – Las Provincias Unidas del Río de la Plata y Chile acuerdan una alianza militar para terminar con la dominación realista en el Perú y asegurar su independencia nacional.
1830 – Nace en la isla Soledad, Malvina Vernet, una de las hijas de Luis Vernet, el primer gobernador criollo de las islas, designado el 10 de junio de 1829.
1840 – Nació el británico John Boyd Dunlop, inventor del neumático.
1906 – El notable billarista estadounidense Willie Hoppe, le ganó 500 a 323 al »león» francés Maurice Vignaux y se consagró el campeón mundial más joven de toda la historia.
1921 – Estreno de la película «El pibe», dirigida y protagonizada por Charles Chaplin. Lo acompañó un chico de 4 años llamado Jackie Coogan, más tarde el tío Lucas en la teleserie Los locos Adams.
1932 – Nació el realizador francés François Truffaut, uno de los pioneros de la llamada «nouvelle vague». Entre sus obras se destacan Los 400 golpes (1959), Jules y Jim (1961).
1936 – Llegaron a la Argentina los restos de Carlos Gardel. Fallecido en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia.
1936 – Fue estrenada en Nueva York la famosa película de Charles Chaplin, Tiempos modernos. Una obra que expresó con sensibilidad y humor el drama del hombre sometido a la dictadura de las máquinas.
1945 – Nació el músico jamaiquino Bob Marley, pionero del reggae, el cóctel musical más importante desde que nació el rock and roll.
1958 – El médico argentino Bernardo Houssay,. Premio Nobel de Medicina 1947, fundó el CONICET, concebido para “promover coordinar y orientar las investigaciones en el campo de las ciencias puras y de las aplicadas.”
1960- El gobierno de Fidel Castro firma un acuerdo comercial con la Unión Soviética.
1979- Quedó instalada la base argentina en la Antártida Belgrano II
1983- Falleció el cantor argentino de tangos, Aldo Calderón
2000 -El paleontólogo argentino Fernando Novas, confirmó haber comprobado que las aves integran el árbol genealógico de los dinosaurios.
2004.- La sonda espacial estadounidense “Spirit” tras recorrer 400 millones de kilómetros llega a la superficie de Marte. Inicia inmediatamente la búsqueda de rastros de vida en ese planeta.