1962 – Falleció mientras hablaba en un acto ,público en Berisso, el político Crisólogo Larralde, fundador de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) que lideraba Ricardo Balbín. La UCRP se enfrentó a la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), encabezada por Arturo Frondizi, en las elecciones presidenciales de 1958.
DIA DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO. La Asamblea del Año XIII aceptó oficialmente el sello el 12 de marzo de ese año, y fijó el día 22 de febrero «Día del Escudo Nacional».
DIA DE LA ANTARTIDA ARGENTINA. En 1904, en la Isla Laurie, de las Orcadas del Sur, personal argentino de Agricultura y Ganadería, ocupó el observatorio instalado por la misión escocesa del doctor Bruce e izó por primera vez el pabellón nacional en esas latitudes.
1732 – Nació George Washington, primer presidente estadounidense, elegido en 1789 y reelegido en 1793. Comandó las tropas patriotas que obtuvieron la independencia del colonialismo inglés (1775-1783)
1779 – El explorador español Basilio Villarino descubre y entra por primera vez en el Río Negro, en la Patagonia argenitna. Integraba la expedición de Francisco de Viedma que fundó Carmen de Patagones (1779)
1810 – Nacíó en un pueblo cerca de Varsovia, Polonia, el genial músico Federico Chopin, símbolo de la resistencia de su pueblo contra la dominación rusa.
1812 – El Gobierno Patrio otorgó un sueldo a los redactores de la La Gaceta, diario que había sido creado por la Primera Junta de Gobierno patrio.
1813 -. La Santa Inquisición fue suprimida en todos los dominios españoles por las Cortes de Cádiz
1857 – Nació el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz Bonn, 1 de enero de 1894) Descubrió el efecto fotoeléctrico y de la propagación de las ondas electromagnéticas, así como de formas de producirlas y detectarlas.
1884 – Fallece el comodoro argentino Luis Py, comandante de la división naval que el gobierno envió en 1878 a Santa Cruz para reafirmar la soberanía argentina..
1900 – Nació el director de cine español Luis Buñuel. Dirigió “El perro andaluz” (1928), “Los Olvidados”(1950) , “Viridiana” (1961), premiada en Cannes. Murió en 1983.
1905 – Nació el actor argentino Luis Sandrini. En 1933 protagonizó “Tango” primera película sonora argentina donde también debutó Tita Merello. Sandrini brilló durante medio siglo en el cine y el teatro.
1913 – Son asesinados los renunciados presidente y vice de México, Eduardo Madero y Pino Suárez. Los asesinaron a tiros cuando eran trasladados a la cárcel. El crimen fue atribuido a fuerzas del general Huerta, que había asumido el poder por la fuerza.
1918 – Nació el estadounidense Robert Pershing Wallow, oficialmente el hombre más alto de la historia. En junio de 1940 se certificó que medía 2.72 metros y sus pies 47 centímetros. Murió en julio de 1940.
1922 – Guillotinaron en Francia a Henri Desiré Landrú, asesino de nueve mujeres a las que había embaucado, apropiándose de sus bienes.
1939 – Falleció el poeta español Antonio Machado, a los pocos días de exiliarse en Francia, tras la Guerra Civil. Su primer libro, “Soledades”, lo publicó en 1903.
1940 – Consagraron en el Tíbet al nuevo Dalai Lama, que en ese momento tenía 5 años. Lo consideran la décima cuarta reencarnación de la divinidad budista Avalokiteshvara. En 1959 se asiló en la India porque China ocupó Tibet.
1942 – Se suicidó el escritor austríaco Stefan Zweig.
1967 – Primer gorila albino de la historia. Su hallazgo lo reveló la revista The National Geographic Society. En el zoológico el gorila fue bautizado «Copo de nieve».
1981 –El futbolista argentino Diego Armando Maradona debuta en el club argentino Boca Juniors, que esa tarde perdió ante Talleres de Córdoba 4 a 2. Diego hizo los dos goles de Boca.
1987 – Muere el artista estadounidense del pop-art Andy Warhol
2001-Hallan en la Patagonia argentina restos fósiles de 87 millones de años de un gigantesco dinosaurio herbívoro de unos 35 metros de largo y 20 de alto.
2002 – Falleció el dibujante estadounidense Chuck Jones, creador de Bugs Bunny, el Coyote, el Correcaminos , Porky , el Pato Lucas y Elmer El Gruñón.
2012 – Un tren repleto de pasajeros de la línea Sarmiento chocó en la estación terminal de Once y provocó la muerte de 52 personas y otros 600 heridos. (www.caraycecaonline.com.ar)