1917 – Falleció el maestro y poeta Pedro Bonifacio Palacios, “Almafuerte”. En la comuna de Chacabuco se le prohibió enseñar “por falta de formación y ser un autodidacto y un improvisado”. Hasta Domingo Faustino Sarmiento se solidarizó con él. Escribió en diarios y revistas e integró un grupo literario con Manuel Gálvez y Alberto Gerchunoff . “No te sientas vencido, ni aun vencido” decía en su famosa letra. Moribundo repetía otra “¡Trema como el infierno, pero ríe! ¡Vive la vida plena, pero muerto! Había nacido el 13 de mayo de 1854 en la localidad bonaerense de San Justo.
Santoral: SAN ROMÁN. Abad
1811 – Unos 100 orientales protagonizan el llamado “Grito de Asensio”, una manifestación a orillas del arroyo del mismo nombre, que marcó el comienzo del movimiento que independizó el Uruguay. Luego de este levantamiento, que precipitó la caída del gobierno español del virrey Elío, se sucedieron en la banda Oriental sublevaciones y ataques patriotas que culminaron en el combate de Las Piedras y en el primer sitio de Montevideo.
1820 – El territorio de La Rioja, que dependía de la jurisdicción de Córdoba, proclamó su autonomía y se declaró provincia argentina.
1835 – Nació el ensayista y docente uruguayo Samuel Lafone Quevedo, colaborador de los diarios La Nación y La Prensa.
1840 – Llegó la fotografía en daguerrotipo al Río de la Plata. Lo trajo el estadounidense John Elliot. Una de las primeras figuras que posó fue Manuelita Rosas
1851 – Nació el presidente argentino Roque Sáenz Peña, promotor de la ley 8871 que estableció el voto obligatorio, secreto y universal. Murió el 9 de agosto de 1914.
1861 – Sale el primer número de la Revista del Paraná, dirigida por Vicente Quesada. Trataba temas históricos, de literatura y economía política.
1875 – Fallece en París Mercedes de San Martín y Escalada de Balcarce, “Merceditas” hija única del general José de San Martín.
Había nacido en Mendoza el 23 de agosto de 1816.
1875 – En Buenos Aires saquean e incendian el colegio del Salvador, de los padres jesuitas, ubicado en Callao y Parque (hoy Lavalle) de la ciudad de Buenos Aires.
1902 – Nace el periodista, escritor y folclorista argentino José Ramón Luna, oriundo de Tucumán. Dirigió la sección cine del diario Clarín. Colaboró con Guascha Locro, Huaira Puca y Caja Chayera.
1906 – Nació el cura argentino Agustín Luchía Puig, sacerdote agustino, periodista y escritor. Párroco de San Martín de Tours, director del diario porteño El Pueblo. Autor de Lourdes y Bernardita y Figuras de ayer y hoy.
1907 – El presidente argentino José Figueroa Alcorta salvó su vida al no explotar una bomba colocada a su paso en la esquina de Tucumán y Esmeralda, ciudad de Bs As.
1921 – Marineros del Petropavlovsk se rebelan contra los bolcheviques en la base naval de Kronstadt y son reprimidos violentamente. por el jefe del Ejército Rojo, León Trotzky.
1935- Muere el notable pintor impresionista argentino Fernando Fader. Entre sus mejores cuadros se cuentan «La mazamorra» y «La comida de los cerdos». Nació en Mendoza el 11 de abril de 1882 (aunque, según otra versión, nació en Burdeos).
1941 – Murió Alfonso XIII, rey español entre 1902 y 1931. Había apoyado al gobierno del general Primo de Rivera y se exilió al triunfar los republicanos en las elecciones legislativas.
1942 – Nació Brian Jones, que junto a Mick Jagger y Keith Richards, formó el núcleo inicial de Rolling Stones.
1977- Falleció el historiador y escritor argentino José Luis Romero, rector de la Universidad de Bs As en 1955, durante la llamada “Revolución Libertadora”.
1983-Nació el CD o Disco Compacto. Los técnicos anunciaron su lanzamiento a través de 200 títulos grabados en forma digital y sellados por una lámina. Un rayo láser lee y asegura la fidelidad del sonido.
1986 – Asesinan a balazos al primer ministro socialdemócrata sueco Olof Palme. Lo ultimó un desconocido en el centro de Estocolmo. Palme era firme defensor de derechos humanos. Había nacido el 30 de enero de 1927.
1990 – Murió el periodista deportivo Miguel Angel Merlo, especializado en automovilismo. Colaboró en los diarios El Mundo y Clarín. Autor del libro Las tuercas calientes, con sus impresiones del mundo automovilístico.
1996 – Giovanni Agnelli, abandona la presidencia de la Fiat, tras encabezarla 30 años. Era nieto del fundador.
2004 – La sonda orbital Cassini envió la primeras fotos de Saturno desde 69,4 millones de kilómetros.(www.caraycecaonline.com.ar)