1952 – Fue inaugurado el autódromo argentino 17 de Octubre, ubicado en el Parque Almirante Brown, en el suroeste porteño. En aquella jornada, en competencia internacional triunfó Juan Manuel Fangio con una Ferrari. Lo habían construido sobre 200 hectáreas de terrenos rellenados y se lo consideró dentro de los mejores del mundo Costó 9 millones de pesos.
Santoral: SANTA FRANCISCA ROMANA
1497 – El científico polaco Nicolás Copérnico observa cómo la Luna cubre la estrella de primera magnitud Aldebarán, en la constelación de Tauro.
1500 – Partió desde el puerto de Bilbao la expedición Pedro Alvares Cabral, que culminó con el descubrimiento del territorio de lo que iba a ser Brasil.
1749 – Nace el síndico del Cabildo porteño durante la Revolución de Mayo, Julián de Leiva. Junto al deán Gregorio Funes y Saturnino Segurola, Leiva comenzó los estudios históricos de la nueva Patria argentina.
1776 – El filósofo, economista y político escocés Adam Smith (1723-1790), considerado el fundador de la economía clásica y liberal. Publica su obra cumbre:»La riqueza de las naciones».
1811 – Combate de Tacuarí. Los restos de tropas,unos 300 hombres, comandados por el general Manuel Belgrano, fueron derrotadas por el ejército paraguayo-español de Manuel Cabañas de 2.500 hombres..
1811 – El entonces joven Estanislao López, luego caudillo santafecino, cayó prisionero durante el combate de Tacuarí.
1812 – El entonces teniente coronel José de San Martín llega a Buenos Aires, procedente de Londres. En el mismo barco viajaron, Francisco Chilavert, Carlos de Alvear y Eduardo Holmberg,
1831 – Creación de la Legión Extranjera. La fundó el rey de Francia, Luis Felipe y fue cuerpo que expedicionario que ayudó a expandir el colonialismo francés.
1833 – La expedición contra los indios sureños » a las órdenes de Juan Manuel de Rosas, ocupó la isla de Choele-Choel, en Río Negro.
1883 – Nace el jurisconsulto e docente universitario argentino Enrique Arana. Director de la biblioteca de la Facultad de Derecho y autor, entre otras obras, de Rosas y la política exterior.
1916 – El caudillo revolucionario mexicano, Pancho Villa, al frente de sus guerrilleros cruzó la frontera y atacó la guarnición estadounidense de Columbus (Nueva México).
1923- Lenín, el líder de la Revolución Rusa, tras sufrir un ataque cerebral, abandona el poder. Falleció al año siguiente.
1934 – Nació el astronauta ruso Yuri Gagarin, primer hombre que viajó al espacio.
1943 – Nació el precoz ajedrecista estadounidense Robert ‘Bobby’ Fischer. En 1972 logró el campeonato mundial al vencer al ruso Boris Spassky en Reykiavik.
1944 – Renuncia el presidente provisional argentino, Pedro Pablo Ramírez, y lo reemplaza el general Edelmiro J. Farrel.
1969 – Muere el ingeniero Gabriel Del Mazo, político y escritor radical. Ministro de Defensa durante el gobierno de Arturo Frondizi. Entre otras obras, escribió Historia y doctrina del radicalismo.
1971 – Nació el cantante y actor Diego Torres. Su voz y canciones son famosas en todos los países de idioma castellano. Hijo de la legendaria cancionista Lolita Torres.
1975 – Nace el futbolista argentino Juan Sebastián Verón. Desarrolló su carrera en el club Estudiantes de La Plata. También integró la selección nacional.
1989 – Falleció el periodista, novelista y ensayista de origen español José Blanco Amor. Autor de La misión, Todos los muros eran grises y Los virtuosos.
1995 –Murió el abogado, escritor, político y docente universitario argentino Guillermo Frugoni Rey. Dirigente del Partido Demócrata Cristiano.
1996 – A los 100 años de edad, murió el popular comediante estadounidense George Burns.
2001 – El trasbordador estadounidense Atlantis se acopló a la Estación Espacial Internacional Alpha, transportando el laboratorio Destiny, de la NASA, que pesa 16 toneladas.
2004.Científicos estadounidenses presentan la colosal fotografía, captada por el telescopio espacial Hubble, de 13 mil millones de años atrás y sólo 700 millones de años después del Big Bang.(www.caraycecaonline.com.ar)