1872 – Naciimiento del abogado internacionalista José León Suárez. Promovió la creación de Ministerio de Agricultura en 1898 y fundó la Facultad de Ciencias Económicas en 1913. Perteneció a la Comisión de Derecho Internacional de la Sociedad de Naciones.. Entre sus obras destacan Las Guerras Civiles Americanas, y Derecho Público Eclesiástico.
1811 -Primer reglamento argentino de la Libertad de imprenta. El gobierno nacional constituye una Junta Suprema de Censura a la que deberán elevarse las acusaciones de las obras publicadas. Las obras religiosas no podían imprimirse sin permiso.
1814 – La escuadra al mando del almirante Guillermo Brown bloquea el puerto de Montevideo.
1863 -Inauguran las obras de construcción en el puerto argentino de Rosario de la estación del ferrocarril Central Argentino. Iba a unir a la ciudad santafecina con Córdoba. Las obras fueron dirigidas por el ingeniero estadounidense Wheelwright.
1872 – Nace el jurisconsulto y escritor argentino José León Suárez. Entre sus obras destacan Las Guerras Civiles Americanas, y Derecho Público Eclesiástico.
1893 – Nació el pintor español Joan Miró, quien supo aunar en sus obras un especial sentido de lo ingenuo, lo abstracto y la reflexión profunda.M. en 1983
1899 –Nació en Austria Adolfo Hitler, fundador del nazismo en Alemania. En la Primera Guerra mundial había sido condecorado. Se suicidó en su “bunker” debajo de la Chancillería, cuando las tropas rusas entraban en Berlín.
1900 – Dejó de existir Bartolomé Mitre y Vedia. Periodista, narrador y humorista. Sus colaboraciones en el diario La Nación las firmaba con el seudónimo “Claudio Caballero”.
1915 – Nace el pintor y escultor porteño Santiago Cogorno, formado en Italia y premiado internacionalmente.
1928 – Estrenan en París la película La Pasión de Juana de Arco, del realizador dinamarqués Carl Dreyer.
1949 – Los bioquímicos Edward Kendall y Philips Hench, descubrieron la cortisona,sustancia que revolucionó el tratamiento del reumatismo, la artritis y la fiebre reumática. REcibieron el Premio Nobel 1950.
1965 – Falleció el político y legislador socialista argentino Alfredo L. Palacios . Diputado y senador por la Capital Federal. Autor de leyes a favor del trabajador, el niño y la mujer. También fue decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de la La Plata. Fue designado embajador ante Uruguay. Nació en Buenos Aires el 10 de agosto de 1880.
1982 – En memoria a John Lennon, un sector del Central Park, en Nueva York, fue bautizado con el nombre de Strawberry Fields. Inaugurado por su viuda, Yoko Ono, el sector del parque recuerda al ex beatle, asesinado en diciembre de 1980, con una de sus canciones más sugestivas.
1993 _ Murió el actor mexicano Mario Moreno, Cantiflas.
1998 – Falleció el escritor y ensayista mexicano Octavio Paz . Premio Nobel 1990. Entre sus obras destacan Libertad bajo palabra (1949), El laberinto de la soledad (1951) y Conjunciones y disyunciones (1969).
2005 – El cardenal alemán Joseph Ratzinger es elegido Papa, y adopta el nombre de Benedicto XVI. Reemplaza al fallecido Juan Pablo II, de quien había sido el responsable de Asuntos Doctrinales.
2010- El hundimiento de la plataforma petrolera británica Deepwater Horizon en el Golfo de México produce el mayor desastre ecológico de la historia al derramar más de 150 millones de litros de petróleo.(www.caraycecaonline.com.ar)