Este acto fundamental, permitirá así que los beneficiado, en adelante, podrán disponer libremente de sus propiedades, tanto para seguir habitándolas, como venderlas o alquilarlas.
Buenos Aires, 22 de abril (www.caraycecaonline.com.ar). – Unas 48 familias del barrio Piedrabuena, en Villa Lugano, recibieron hoy el título de propiedad de sus viviendas y otras 20 familias firmaron sus escrituras. Este acto fundamental, permitirá así que los beneficiado, en adelante, podrán disponer libremente de sus propiedades, tanto para seguir habitándolas, como venderlas o alquilarlas.
El acto fue realizado en el Galpón Cultural Piedrabuenarte, como parte del Programa de Regularización Dominial que el Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC) lleva adelante desde 2012 gracias a la modernización de los procesos y el relevamiento de unidades escriturables de los complejos urbanos.
El presidente del IVC Juan Maquieyra, destacó la importancia de las familias favorecidas de pasar a ser propietarias plenas, con la posesión del respectivo título de propiedad, que les otorga un derecho rea.
Además, se subrayó que la escritura incrementa casi al doble el valor de la propiedad, al poder ingresar en el mercado inmobiliario. La legitimación del títulos permitirá también que pueden heredarlo descendientes del actual titular..
“Es un paso muy importante en la vida de cada uno de ustedes y sus familias. Es una tranquilidad saber que uno tiene su casa y que tiene la escritura que dice que es su casa”, finalizó Maquieyra.
Historia del barrio Piedrabuena
El Conjunto Urbano Piedrabuena se encuentra ubicado en la Avenida General Paz, Goleta Santa Cruz, Zuviría y Avenida Piedrabuena, en el barrio porteño de Villa Lugano, en el límite con el de Mataderos. La construcción del complejo se inició en el año 1975 y finalizó entre los años 1979 y 1981. Se construyeron un total de 2.100 viviendas en un predio de 14,4 hectáreas, que podían albergar a una cantidad aproximada de 12.800 potenciales habitantes, entre los que se encontraban erradicados de villas de emergencia, de núcleos habitacionales transitorios y del Barrio Riachuelo. También atendió la demanda general de familias con déficit habitacional.(www.carayceaonline.com.ar)