Efemerides 2017

Martes 13 de Junio de 2017- El planetario porteño cumple medio siglo

Planetario de Bs.As.Galileo Galilei

1967 – Inauguración del planetario “Galileo Galilei” de la ciudad de Buenos Aires. Lo diseñó el arquitecto Enrique Jan. Tiene una cúpula de hormigón armado de 23 metros de diámetro y una sala para 400 personas. Las proyecciones de astronomía se realizan con un complejo aparato óptico de cinco metros de altura y dos toneladas de peso que permite la representación de la Luna, el Sol, la Vía Láctea y casi 9 mil estrellas fijas en su posición, según la fecha. Fue modernizado tecnológicamente en 2010.

Junio: (Origen: del latín, Junius, consagrado a Juno, diosa romana del matrimonio; o bien de iuniores, mes dedicado a la juventud) . . Martes: (Origen: del latín, Martis, día  consagrado al dios romano de la guerra, Marte, quien también tiene en su honor el tercer mes del año, Marzo)

Santoral:San ANTONIO DE PADUA

DIA DEL ESCRITOR. En homenaje al nacimiento en 1874 del escritor argentino Leopoldo Lugones . Fundó la SADE. Autor de La Guerra Gaucha y El imperio jesuítico.Se suicidó el 18 de febrero de 1938

323 a.de C. – Enfermo de Malaria, murió Alejandro Magno. Estaba organizando nuevas campañas contra Arabia y Cartago. Tenía 33 años de edad.

1562 – El teniente gobernador de Cuyo, Juan Jufré, fundó la ciudad de San Juan, a orillas del río del mismo nombre.

1770 – Nace en España, Juan Antonio Alvarez de Arenales, brigadier general combatió con las fuerzas criollas en la lucha por la Independencia de argentina.

1774 – Nació el  general argentino Antonio González de Balcarce. Con su triunfo en la batalla de Suipacha  consolidó el movimiento revolucionario de mayo.

1881 – El ejército chileno ocupa Lima, capital del Perú, tras la batalla de Chorrillos, durante la llamada Guerra del Pacífico.

 

1892 – Murió Mariano Billinghurst, integró el Comité que condujo la lucha contra la epidemia de cólera que asoló la ciudad de Bs.As. en 1871.

1897 – Aparece la primera edición del periódico anarquista La Protesta Humana. A partir de 1904 pasó a llamarse sólo La Protesta y lo dirigía Alberto Ghiraldo. Sufriò clausuras en 1919, durante la Semana Trágica y en 1930, por el golpe que derrocò a Hipólito Irigoyen.

1930 – El piloto aeropostal francés, Henri Guillaumet, aterrizajó de emergencia en la cordillera de los Andes.

1949 – Fue publicada la primera edición de la novela «1984”, de George Orwell

1951 – La orquesta típica argentina de Osvaldo Fresedo con la voz de Héctor Pacheco estrenó en la Argentina el tango Discepolín, obra del poeta Homero Manzi con música de Aníbal Troilo.

1959 – Falleció el dibujante caricaturista argentino Ramón Columba, editor de las revistas El Tony, Intervalo y Fantasía, de gran éxito en los años 30, 40 y 50.

2002 – Los astrónomos estadounidenses  Geoffrey Marcy, y Paul Butler informaron haber descubierto un sistema planetario similar al nuestro, con eje en la estrella 55 Cancri, en la constelación de Cáncer, a 41 millones de años luz de la Tierra.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com