Mientras el desfile de funcionarios y ex funcionarios del kirchnerismo continúa por los tribunales de Justicia, Cristina Kirchner, se refugia en gallineros disfrazados de reductos académicos, sin lograr mas sosiego que una «ponedora» clueca. (Por Jorge Augusto Avila)
Buenos Aires, 17 de junio.(caraycecaonline) El cierre de listas para las primarias del domingo 13 de agosto, abre la temporada «alta» en la política nacional. El escenario dista de ser el mas propicio para analizar programas o cotejar propuestas y todo parece reducirse a la búsqueda de ventajas que permitan avanzar o mantener cuotas de poder en los distintos estamentos del Estado. La estampida del peronismo quedó en la visión pública como uno de los «sinceramientos» forzados más tragicómicos de nuestra historia. Mientras el desfile de funcionarios y ex funcionarios del kirchnerismo continúa por los tribunales de Justicia, Cristina Kirchner, se refugia en gallineros disfrazados de reductos académicos, sin lograr mas sosiego que una «ponedora» clueca. La oferta electoral está dividida, con el renuente Florencio Randazzo, un verdadero «pavo real», que poco hace más que amagar con saltar el alambrado. Por allí espera otra «bataraza» de pico caliente como «Chiche» Duhalde, y algunos pajarones como el «emponchado» Mario Ishii, y el gallito de riña Guillermo Moreno.
Por el lado de los «renovadores» abundan los gansos, discípulos del «pato» Galamarini-Massa, que a falta de mejores opciones se juntó con la «rara avis» progresista, Margarita Stolbizer, y algunos otros desorientados que llegan desde otros nidos sureños, tras haber sido echados por los mismos kirchneristas, lo cual es mucho decir. Para completar el panorama opositor, en el palomar trosco leninista, las aves mensajeras no traen mejores noticias. Entre Néstor Pitrola y el pichón Nicolás Del Caño, llegaron a un arreglo que no dejó conforme a nadie, pero el problema es que todos tienen menos credibilidad que los chateos de Diego Latorre, el ex novio de Zulemita. Con este panorama, habrá que ver cuanto cosecha una oposición que nada aportó desde el inicio de la transición pos-cristinista.
Por el lado del oficialismo las cosas parecen un poco más ordenadas, pero sólo en la superficie. La estrategia de Macri llega itacta al primer exámen, con listas únicas en 23 distritos, pero las políticas aplicadas durante la mayor parte de la gestión tienen déficit interno, y aunque para muchos están bien orientadas, la falta de eficacia en algunas áreas resta proyección. Sostenido en María Eugenia Vidal y con el aporte de algunos caudillos provinciales, desde la Casa Rosada, el ecuatoriano Durán Barba y su discípulo dilecto Marcos Peña, rebosan optimismo. Atención, que tanta confianza suele ser contraproducente y como ya se ha demostrado en otras ocasiones, la falla en los cálculos se paga caro.
Mucho se ha escrito sobre la ciclotimia argentina. Es decir, un país en el subibaja, sobre todo en lo anímico. Verbigracia, hace unos años el «relato» nos hacía tocar el cielo con las manos y hoy nos sentimos en el infierno de Dante. Los pueblos, al igual que los individuos, no tienen un transcurso lineal: son una sucesión de mesetas, valles y altas cumbres. Reconozco que la situación actual no es buena. Pero nadie puede predecir que seguiremos así in eternum . Saldremos de nuestro ánimo caído. Yo soy optimista, claro que sí.#
En 1943, cientos de miles de toneladas de bombas arrasaron Europa. El mundo parecía llegar a su fin…. El europeo se sentía encerrado en un túnel de la historia. La desesperación cundía. No se visualizaban líderes de carácter capaces de reconstruir naciones destruidas. Pero Europa dio batalla, ganó y resurgió. ¿Quién lo hubiera podido predecir ?.
Puede nuestra alicaída ciudadanía estar confiada en que en la Argentina no faltan patriotas,
capacitados, con fortaleza de carácter, honestos, alejados tanto de cenáculos teóricos como de
lobbies empresariales o sindicales, que no han permanecido ni permanecerán impávidos ante las
dificultades del país que le permita volver al crecimiento. Por el contrario, existe plena
conciencia de que es una condición "sine qua non" recuperar la seguridad, tanto física como
jurídica. No es aceptable que no podamos transitar libremente por nuestro país, que nuestra
vida esté a merced de criminales incontrolados. Somos millones de argentinos: ¿acaso podemos
amedrentarnos por minorías violentas y nefastas cuyas carencias, no
justifican sus peligrosos y hasta asesinos procederes?. No por obvio debe callarse: no es
concebible que no podamos salir tranquilos a la calle. Así de simple. Junto con la inseguridad
física está la inseguridad jurídica. Hoy en día nadie sabe con certeza qué normas se cumplen o
no, y si se seguirán cumpliendo. Es preciso alcanzar un objetivo de corto o, a lo sumo, de
mediano plazo, que contemple: a) una moneda estable, un presupuesto equilibrado mediante
ingresos en constante aumento, lo cual implica una tenaz lucha contra aquellos que evaden o
evitan impuestos, una Justicia confiable y expeditiva, para lo cual sólo hay que prescindir de
una minoría de jueces que no están a la altura de su magistratura, un Poder Ejecutivo y un
Legislativo a tono con lo expuesto. Honestidad, sensatez, realismo y eficacia en todos los
ámbitos y niveles, un Estado eficiente e inquebrantable, constituido sobre la base de
instituciones sólidas e intachables. Reconstruir un Estado insobornable, con una Justicia
incorruptible. Argentina viene perdiendo sus valores esenciales. Así lo demuestran la falta
de constancia, el consumismo ostentoso, una educación pública y privada en franca declinación,
la deshonestidad en los distintos estratos, la falta de ahorro para los tiempos difíciles.
No es tiempo de seguir cacareando, sino de sacar fuerza de flaqueza y apelar a los mejores
ideales para resurgir de la anomia, enterrando definitivamente la corrupción y la impunidad.
(www.caraycecaonline.com.ar)