1795 – Nació el general argentino Angel Pacheco, que combatió en las batallas de Maipú y Chacabuco, asì como en Cancha Rayada e Ituzaingó.
Julio: (Origen: Séptimo mes del año, según el calendario gregoriano.Este mes era el quinto en el calendario romano, que empezaba en marzo. Se llama Julius en honor a Cayo Julio César,emperador y militar romano nacido en el año -100 y asesinado en el-44.) Viernes: (Origen: del latín, Veneris, día consagrado a Venus,diosa romana del amor y la belleza, madre de Cupido; se corresponde con la Afrodita griega) .
Santoral: San Camilo de Lelis, presbítero,
1785.-Fue bautizado en la parroquia de San Miguel, Chuquisaca, Bolivia, José Bernardo Monteagudo, auditor del Ejército de los Andes. Murió asesinado el 28 de enero de 1815.
1812 – Comenzó a salir el periódico porteño El Grito del Sud, cuya redacción de atribuye a Bernardo de Monteagudo. También colaboró Manuel Moreno.
1856 –Domingo Faustino Sarmiento asume la conducción del diario El Nacional, en reemplazo de Bartolomé Mitre.
1880.- El gobierno nacional reconoce a la Cruz Roja Argentina, fundada por el ministro Guillermo Rawson.
1889 – El presidente argentino Miguel Juárez Celman impuso la censura y ordenó cerrar la sala porteña donde se representaba la sátira política “Lo que sobra y lo que falta”.
1910 – Nació el director cinematográfico argentino, Lucas Demare, autor de la legendaria “La guerra gaucha” (1942), considerada la mejor película der historia nacional de todos los tiempos.
1918- Nació el director sueco de cine Igmar Bergman, autor de “La fuente de la doncella”, entre otras grandes realizaciones.
1934 – Murió el compositor y bandoneonista argentino Juan Maglio “Pacho”, pionero de nuestra música popular y autor de los tangos “Sábado inglés” y “Un copetín”.
1942 – El Congreso Nacional indio pide la retirada de los británicos y avala el programa de resistencia pasiva de Mahatma Gandhi, a fin de obtener una independencia completa de la India.
1961- Publicaron la encíclica Mater et Magistra del Papa Juan XXIII “El Bueno”. Aaboga por un sistema social justo y respeto a la dignidad humana
1969 – Tropas de El Salvador invadieron el territorio de Honduras y comenzó así la llamada Guerra del Fútbol. Así llamada porque la originó un partido eliminatorio para el mundial de fútbol en México.
1976 – Creación del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica, dependiente del CONICET.
1997 – Más de dos millones de españoles repudiaron a los terroristas de la ETA en Madrid y Barcelona por el asesinato del concejal del Partido Popular, Miguel Angel Blanco Garrido.
2004 – La Confederación General del Trabajo (CGT) argentina incorpora por primera vez en la historia una mujer en su secretariado: Silvina Rueda, del gremio de la Sanidad.(caxraycecaonline.com.ar)