Efemerides 2017

Viernes 28 de Julio de 2017- Hace 70 años moría el «Negro» Celedonio Flores

Celedonio Flores

Julio: (Origen: Séptimo mes del año, según el calendario gregoriano. Este mes era el quinto en el calendario romano,  que empezaba en marzo. Se llama Julius en honor a Cayo Julio César, emperador y militar romano nacido en el año -100 y asesinado en el -44.)  Viernes: (Origen: del latín, Veneris, día consagrado a Venus,diosa romana […]

Julio: (Origen: Séptimo mes del año, según el calendario gregoriano. Este mes era el quinto en el calendario romano,  que empezaba en marzo. Se llama Julius en honor a Cayo Julio César, emperador y militar romano nacido en el año -100 y asesinado en el -44.)  Viernes: (Origen: del latín, Veneris, día consagrado a Venus,diosa romana del amor y la belleza, madre de Cupido; se corresponde con la Afrodita griega) .

INDEPENDENCIA DEL PERÚ. 1821  En Lima, el general José de San Martín declaró en la plaza central: »El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende».

DIA DE LA GENDARMERIA NACIONAL. Conmemora la sanción de la ley 12.367 que en 1938 creo esta Institución encargada del resguardo de las fronteras argentinas.

1947 – Falleció el poeta argentino Celedonnio “Negro”  Flores, autor tanguero de  “Mano a Mano”, “Viejo Smoking”, “Corrientes y Esmeralda”, “ La mariposa”, “Canchero”y “El bulín de la calle Ayacucho”.Publicó poesías en “Chapaleando barro” y “Cuando pasa el organito”.

1608 – El Cabildo de Buenos Aires nombra nuevo preceptor a Felipe Arias de Mansilla y le paga un salario de 4,5 anuales por cada niño al que enseñara a escribir. Reemplazaba así al primer maestro que registra la historia, Francisco Viniora o Victoria.

1741 – Murió  el músico y violinista italiano Antonio Vivaldi,  máxima figura del barroco italiano. Autor de «Las cuatro estaciones» entre otros conciertos, óperas y obras religiosas. Había nacido en Venecia en 1698.

1750 – Falleció el músico alemán Juan Sebastián Bach. Ekntre sus  numerosas obras destacan Gran Misa en Si Menor, La Pasión Según San Mateo y La Pasión según San Juan.

1800 – Nació en Francia el ingeniero y artista plástico Carlos  Enrique Pellegrini, padre de quien fue presidente argentino. Había llegado a  Buenos para proyectar  obras públicas, pero el fusilamiento de Manuel Dorrego frustró la operación.

1805 – Aplican las primeras vacunas antivariólicas en el virreynato del Río de la Plata. La recibieron cinco huérfanos de la Casa de Niños Expósitos y las suministro el presbítero Saturnino Segurola  ante a presencia del Virrey.

1813 – Ponen en circulación  la primera moneda argentina. El Gobierno nacional dispuso el acuñamiento de monedas de oro y plata, con la inscripción “Provincias Unidas del Río de la Plata”.

1865 – Se instalaron en el valle del río Chubut, en la Patagonia argentina,  los primeros colonos galeses que habían sido autorizados  por el ministro Guillermo Rawson, del gobierno de Bartolomé Mitre.

1872 – Fundación de la Sociedad Científica Argentina. Una sociedad civil que al  principio se llamó Academia Científica de Buenos Aires y la fundó Estanislao Cevallos y un grupo de estudiantes de Ciencias Exactas.

1908 – Fundación del FBI (Federal Bureau de Investigaciones) el principal organismo de investigaciones de Estados Unidos. La iniciativa para la creación de este organismo fue del entonces procurador Charles Bonaparte.

1916 – Fundación en la Argentina de la Sociedad Ornitológica del Plata. La iniciativa fue de Martín Doello Jurado,  entonces director del actual Museo argentino de Ciencias Naturales.

1939 – En Gran Bretaña es votada una ley antiterrorista para combatir los atentados del IRA, organización irlandesa que respalda la independncia de Iralnda del gobierno ingelés.

1951 – Las Naciones Unidas sancionaron el Estatuto del Refugiado. El preámbulo consigna: “Las Naciones Unidas desean asegurar a los refugiados el ejercicio más amplio posible de los derechos y libertades fundamentales”.

2003 –A los cien años de edad, falleció el actor estadounidense Bob Hope. Había filmado 70 películas y durante 20 años presentó la entrega del Premio Oscar en Hollywood. Había nacido el 29 de mayo de 1903. (www.caraycecaonline.com.ar)

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com