Efemerides 2017

Viernes 18 de Agosto de 2017- Hace 95 años moría Guillermo Hudson el de «Allá lejos y hace tiempo»

1922 – Murió el escritor y naturalista argentino Guillermo Hudson, Autor de “Allá lejos y hace tiempo”. . Estudió la naturaleza de la región y particularmente la vida de los pájaros de la región pampeana. y se hizo ciudadano  inglés. Pero su nostalgia de “Allá lejos y hace tiempo”, su más expresiva obra, fue definitoria. “ Mi verdadera vida terminó cuando dejé las pampas” dijo.Hijos de ingleses, a los 33 años marchó a Londres donde falleció.

Agosto: (Del latín, Augustus, por Augustus Caesar -nacidoGaius Octavius-, primer emperador romano. Originalmente llamado Sextilis, el sexto mes) Viernes: (Origen: del latín, Veneris, día consagrado a Venus,diosa romana del amor y la belleza, madre de Cupido; secorresponde con la Afrodita griega) .

Santoral: SANTA ELENA

1227 Muere Gengis Kan, apodo del conquistador mogol Timuyin (c. 1167-1227), fundador de un Imperio que se extendía desde China hasta Rusia.

1492 – Fue publicada «Gramática de la Lengua Castellana» de Antonio de Nebrija. Primera obra destinada a la enseñanza y comprensión de la lengua vulgar que se extendía.

1818 – Primer reconocimiento de la Independencia argentina. Lo obtuvo el capitán Hipólito Bouchard del rey Kamehamea, de las islas Hawai.

1821 –  El general José de San Martín creó la »Legión Peruana de la Guardia’ y  designó jefe del cuerpo al marqués de Torre Tagle y al coronel Guillermo Miller jefe del batallón.

1857 – Falleció el abogado argentino y guerrero de la Independencia Juan José Olleros, opuesto a las persecuciones a los federales,  tras la batalla de Caseros.

1887 – Nació el autor Armando Discépolo.Entre sus obras se destacan El rincón de los besos, La fragua, El reverso, El vértigo, Hombres de honor.

1890 -Nace el notable humanista, poeta y profesor argentino Arturo Marasso, autor de «Melampo», «La mirada en el tiempo» y»Cervantes y la invención del Quijote», entre otras.

1910 –  Murió el contralmirante argentino Manuel José García Mansilla, primer presidente del Centro Naval y Director de la Escuela Naval Militar.

1927 – Inauguración de la casa del Teatro en la ciudad de Buenos Aires. Primera institución del mundo que otorga asistencia social integral a los artistas carecientes.La fundó la cantante lírica  Regina Pacini, esposa del entonces presidente Marcelo Torcuato de Alvear.

1933 – Nació el futbolista francés Just Fontaine, que tiene en su haber el récord de goles obtenidos en un sólo mundial. Fue en Suecia 1958:  hizo 13 goles.

1932 – El científico suizo Auguste Piccard y el científico belga Max Cosyns iniciaron  la era de la presurización en la aeronavegación.

1949 – El gobierno del general Perón promovió  en el Senado la  creación de las llamadas Escuelas Fábricas y los cursos anexos para el perfeccionamiento educativo  de obreros.

1960 – Comenzó la comercialización en EEUU la primera píldora anticonceptiva.

1961- El presidente argentino Arturo Frondizi, recibió a Ernesto “Che” Guevara en la residencia presidencial de Olivos. Guevara había viajado desde Punta del Este, donde  asistía a una reunión de la Organización de Estados Americanos. .

1980 – Se inició el Festival Buenos Aires Jazz. Duró tres días y se realizó en el estadio Luna Park.  Entre otros participaron Weather Report y Stanley Clarke,

2004 – Científicos de la Universidad de Viena logran teletransportar por primera  vez partículas de luz a 600 metros de distancia. La experiencia se realizó sobre el río Danubio, según a revista Nature. (caraycecaonline.com.ar)

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com