Editoriales Panorama político

Paso, Cambio y Quiero

Festejo de Cambiemos

Cambiemos se consolidó como fuerza nacional, capaz de garantizar la gobernabilidad. ¿ Que ocurrirá ahora con ese capital político, y cuales son los desafíos del oficialismo y la oposición en el nuevo escenario ?. Son varios lo dilemas, donde también la justicia y la economía abren interrogantes.(por Jorge Auguto Avila)

Buenos Aires, 20 de agosto.(caraycecaonline) El resultado de las elecciones primarias fue claro, y seguramente será mayor la contundencia el 22 de octubre en las legislativas. Cambiemos se consolidó como fuerza nacional, capaz de garantizar la gobernabilidad. ¿ Que ocurrirá ahora con ese capital político, y cuales son los desafíos del oficialismo y la oposición en el nuevo escenario ?. Son varios lo dilemas, donde también la justicia y la economía abren interrogantes.

Tal como afirmó C&C en la nota previa a las PASO, la amplia victoria de la coalición gobernante a nivel nacional, y la prevalencia en el distrito mayor, la provincia de Buenos Aires, demostró la vigencia de la voluntad de cambios en el sistema institucional, que en algunos casos todavía están en veremos. El pronunciamiento popular en las urnas, respaldando el proyecto del gobierno no implica de ningún modo un aval extendido y monolítico hacia la gestión macrista, pero sí la demostración clara de una opción por modos y procederes que implican desechar definitivamente doce años de falsas promesas, «relatos salvajes», hipocresía y descontrol.

La gran derrotada fue Cristina Kirchner, pero también el elenco de amanuenses encabezado por Jorge Taiana, el hijo Máximo y familia, y los promotores de la variante «helicóptero». Mensaje rotundo: no hay lugar para desestabilizadores, violentos y oportunistas. Ya tuvieron su turno en 2003 y hasta aquí llegaron. Es triste el papel de quienes no saben hacer un mutis por el foro y comprender que la sociedad ya tiene nuevos objetivos, otra dinámica y mejores representantes. Pudo advertirse en esta ocasión, por ejemplo, con el clan Rodríguez Saá por primera vez derrotados en San Luis, desde el regreso de la democracia. Pero no fue el único caso. La estrepitosa caída en Santa Cruz, donde la ex presidente y sus vástagos ni se animaron a votar, resulta significativa. Y el papelón de la provincia de Buenos Aires, donde entre gallos y medianoche se fue la madrugada hasta aceptar que el cristinismo puro y duro, hizo una elección peor que la «morsa» Aníbal Fernández en 2015 en cuanto a cosecha de votos, deja una imagen finalmente patética de final de ciclo. Algunos se preguntan, ¿ que pasará ahora con Cristina Kirchner y su golpeada «armada Brancaleone» ?. Políticamente, nada relevante. Como se afirmó en la nota previa, arañará su postulación senatorial y después habrá que ver si los fueros protectores le dan respiro ante el avance de la justicia en las variadas causas penales que la involucran, o si encuentra una tobillera «Dior» a su medida. Los intendentes kirchneristas bonaerenses ya se están bajando del carro triunfal que prometía, y es posible que se sumen a otras propuestas del diluido peronismo visceral, aunque desangrado.

Para el histórico bastión de los «barones» provinciales, parece abrirse un vacío donde las oportunidades son cada vez más escasas. Es evidente que el ex UCD Sergio Galmarini de Massa no recibirá los votos de los restantes sectores peronistas y no peronistas, y después de octubre, quizá vuelva al municipio tigrense, a llorar junto a Malena. La «ancha avenida del medio» muestra poco tránsito y la gente ha elegido calles más o menos conocidas, pero mejor iluminadas. Al «cumplidor» Randazzo le fue peor, y en este caso se agrega una dispersión previsible pero grave, considerando que lleva la representación oficial del peronismo en el distrito bonaerense. Algo similar ocurre con la otrora invencible «liga de los gobernadores». El «gringo» Schiaretti todavía se está reponiendo del nocaut, Peppo salió a la chaqueña, pegando para adentro y Bordet parece mas perdido que De Vido en un congreso de ética. Se salvan por poco el formoseño Gildo Insfrán, el salteño Urtubey y Sergio Uñac en San Juan, aunque ninguno parece representar una alternativa de renovación seria, y también han comenzado a surgir diferencias entre sus seguidores.

El gobierno por su parte, esta en el momento adecuado para hacer una revisión de algunos escollos que durante el primer tiempo de la transición, se mostraron más complejos de lo esperado. En el área de Justicia, se avanzó con rapidez en el caso del juicio político al camarista Eduardo Freiler, pero está en mora la situación de la «procurachorra» Gils Carbó, los juicios a Boudou, De Vido, Anibal F., Milani y el resto del elenco, que integran también los empresarios «amigos» beneficiados durante el kirchnerato. Quedan también pendientes los casos de la «hipertensa» Milagro Sala que repara su mansión jujeña para rearmarse amparada por la bella parejita Zaffaroni-Verbitski, y la situación de Santiago Maldonado, que buscó utilizar el peronismo como ariete de campaña en un accionar tan equívoco como el que tuvo sobre los derechos humanos durante «la década ganada».

La economía por su parte, reaccionó al estímulo de las nuevas pautas. Sigue frio el bolsillo de la dama y el caballero, pero el invierno empieza a terminar. Las expectativas hacia octubre son mejores, aunque sin abrir grandes esperanzas. Después de un saqueo tan descomunal, cuesta bastante reponerse. Lo cierto es que el plan de obras públicas funciona, y las inversiones comienzan a sentirse en algunos segmentos de consumo. El pronóstico es alentador, aunque implica un ajuste, en este caso del Estado, en materia de gasto público con la reducción de ministerios y dependencias que han mostrado su escasa eficiencia.

La semana pasó como una brasa, y viene la marcha de los muchachos «cegetistas» que tuvieron que sumar al kirchnerismo sindical de la CTA y las «organizaciones sociales» para mostrar un poco de músculo, la extradición del chileno Jones Huala con nuevas marchas «mapuches» que son signo peligroso de un retorno a la violencia política ya que atacaron la sede de la Gendarmería en Córdoba y destrozaron la casa de Chubut en Buenos Aires. Se trata de remanentes de las continuas agresiones kirchneristas a los representantes del pueblo, que les guste o no, encarnan la soberanía popular de la que ellos quedaron fuera. Y todo en mal momento, luego de los brutales atentados en Europa y la sangrienta instalación de la dictadura de su cómplice Maduro en Venezuela.

Para el final, algunas frases del Padre de la Patria, José de San Martín, militar y político pero sobre todo líder de nacimiento de nuestra Nación, recordado el pasado miércoles 17 con escaso entusiasmo: «La soberbia es una discapacidad que afecta a pobres infelices mortales cuando se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder»; «La conciencia, es el mejor juez de un hombre de bien». No olvidar.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com