Efemerides 2017

Lunes 4 de Setiembre de 2017- En 1886 el médico Davel aplicó las primeras vacunas antirrábicas en la Argentina

Desiderio Fernando Davel

1886 – El  médico Desiderio Fernando Davel  aplicó las primeras  vacunas antirrábicas en la Argentina. Aquellos primeros pacientes fueron José (13) y Basilio (11) Pinedo, dos hermanitos  mordidos por su perro, en Montevideo. Fundó el Intituto Pasteur

Setiembre: (Del latín: septem, siete. Originalmente, en el calendario romano, era el séptimo mes) Lunes: (Origen: día dedicado a la Luna)

Santorial: Nuestra Señora de la Consolación

DIA DE LA SECRETARIA

DIA DEL INMIGRANTE.  1812 – El primer Triunvirato nacional  declaró abiertas  las fronteras patrias a todos los extranjeros que  respetaran las leyes y no perturbaran la tranquilidad pública. Los agricultores  recibirían ayuda del Estado. El decreto fue firmado por Feliciano  Chiclana, Juan Martín de Pueyrredón y Bernardino Rivadavia.

DIA NACIONAL de la HISTORIETA ARGENTINA.  En homenaje a la aparición en 1957 del primer número de la revista Hora Cero editada por Editorial Frontera, propiedad de Héctor Germán Oesterheld y en cuyas páginas  nació El Eternauta, obra de Oesterheld y Francisco Solano López. Un hito en la historieta de la Argentina.

1817 – La fragata »La Argentina», al mando de Hipólito Bouchard, registra su primer, combate  en la isla de Madagascar contra  tres buques negreros.

1863 – Murió  el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, quien centró su pensamiento en la voluntad de vivir del idealismo ateo budista. Fue maestro de Federico Nietzche.

1882 – El inventor estadounidense, Thomas Alva Edison inaugura la estación eléctrica Pearl Street en Nueva York, primera en el mundo. Alimenta unas 400 lámparas en forma  gratuita.

 

 

 


1921 –Nació el notable pianista y compositor popular argentino. Ariel Ramírez, creador de La Misa Criolla.Descubierto por Atahualpa Yupanqui, inició su carrera en la década del ’40 y su obra La Tristecita, fue la primera que popularizó su nombre.Realizó giras por toda Europa y en 1957 permanceció cinco meses en la Unión Soviética. Creador, de la gran obra  La Misa Criolla. Cantata Sudamericana (1972) y Misa por la Paz y la Justicia (1981) fueron sus últimas composicionesde largo alcance.

1929 – -El dirigible alemán Graf Zeppelín, culminó la vuelta al mundo. Transportó 21 pasajeros que tuvieron que pagar 2.500 dólares por cada pasaje.

1940 – Comenzó a volar en nuestro país L.A.S.O. (Líneas Aéreas del Sudoeste). Esta empresa será una de las cuatro que se integrarán en 1950 para crear Aerolíneas Argentinas.

1949 – El cantante español Miguel de Molina debutó  en el cine teatro íntimo de Radio Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires. Perseguido por el franquismo, fue asilado y protegido por Eva Perón.

1952 – Apareció en Estados Unidos la novela El Viejo y el mar, de Ernest Hemingway, una obra que, según la crítica, constituyó un acontecimientos literario.

1965 – El púgil argentino Ringo Bonavena ganó el título nacional de los pesos pesados de box, al derrotar a su compatriota  Goyo Peralta.

1965 – Falleció  en la ciudad africana de Lambarené, donde tenía un hospital para los nativos,  el médico y filántropo inglés, Premio Nobel de la Paz, Albert Schweitzer.

1970 – El socialista Salvador Allende triunfó en la elecciones presidenciales de Chile, con el respaldo de una alianza de comunistas, socialistas y cristianos marxistas.

1972 – El nadador estadounidense Mark Spitz, a los 22 años de edad, ganó siete medallas de oro en la Olimpíada de Munich, con récords mundiales en cada una de esas competiciones.

1973 – La Corte Suprema argentina decretó la extensión de la quiebra del frigorífico Swift  a su sociedad internacional controlante Deltec Pan American Ltda.

1982 – Terminó el maoísmo. China abandonó oficialmente el maoísmo en el Congreso Comunista de Pekín.

1982 – Murió Raimundo Calcagno (Calki) Crítico de cine y escritor argentino. Se dedicó primero al dibujo humorístico y luego a la crónica de turf en Caras y Caretas, Plus Ultra, Crítica. En 1930 ingresó en el diario El mundo.

1988 – PETROLEO BAJO PARIS. El primer pozo, el Ivry 101, detectado en el sector Ivry Sur Seine, comenzó a rendir el “oro negro”. Las exploraciones, que abarcaban 1.500 kilómetros cuadrados, habían comenzado en 1985.(www.caraycecaonline)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com