Efemerides 2017

Jueves 14 de Septiembre de 2017- En 1783 nación el militar patriota argentino Soriano de Arévalo

Coronel Domingo de Arévalo

1783 – Nacimiento el guerrero de la Independencia argentina, Soriano de Arévalo, héroe en la defensa de la ciudad de Buenos Aires contra los invasores ingleses.Luchó junto al general Manuel Belgrano en Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma.

Setiembre: (Del latín: septem, siete. Originalmente, en elcalendario romano, era el séptimo mes) Jueves: (Origen: del latín, Jovis, día consagrado a Júpiter, dios romano de la lluvia, del rayo y del trueno, es el máximo de la mitología; se corresponde con el Zeus griego)

Santoral. LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

 DIA NACIONAL DEL CARTERO . Recuerda cuando fue designado Bruno Martínez primer cartero de nuestro país el 14 de septiembre de 1771.

DIA DEL BOXEADOR. Instituído en homenaje  a la pela que en 1923 sostuvieron el argentino Luis Angel Firpo y el estadounidense Jack Dempsey.,

1321 – Murió el escritor y poeta italiano Dante Alighieri, autor de la  Comedia , obra a la que  Bocaccio, en 1360,  le agregó el epíteto Divina.

1769 – Nació en Alemania el científico naturalista Alexander F.W. Hiernrich Humboldt.  Junto al  francés Amado Bonpland, Humboldt fue bautizado “descubridor científico del Nuevo Mundo.”

 

1810 – El pueblo de Cochabamba, Alto Perú, se levantó en armas a favor de la Revolución de Mayo en Buenos Aires, Fueron liderados por los comandantes Guzmán y Rivero y el oficial miliciano Esteban de Arce.

1816 –  Fuerzas realistas españolas ejecutaron al  coronel patriota  Manuel Asencio Padilla cuando escapaba en Perú, junto a su  mujer, la teniente Juana Azurduy.Había sido derrotado en el Alto Perú y apresado en una zona llamada El Villar.

 

1816 -Santa Rosa de Lima es designada por el Congreso de Tucumán,  Patrona de la Independencia Argentina por moción del diputado Fray Justo Santa María de Oro.

1822 – El general José de San Martín fundó la Biblioteca Nacional de Perú para la que donó sus libros. “… A los progresos del espíritu se debe la conservación de los derechos de los pueblos.”

1847- Las tropas estadounidenses, luego de guerrear dos años, entran victoriosas a México y se apropian de los territorios de Texas, Nueva México y California, tras la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo.

1866 – El patriota brigadier Tomás Guido murió en Buenos Aires. Hizo sus primeras armas con las invasiones inglesas y fue protagonista en la Revolución de Mayo de 1810.

1884.-  El cirujano vienés Carl Koller utilizó por primera vez cocaína de anestesia local, al operar el ojo de un hombre.

1886 –Fundación delBanco Hipotecario Nacional, durante la presidencia de Julio Argentino Roca. Una entidad destinada a promover crédito para la compra de viviendas

1888 –  El Concejo Deliberante porteño aprobó la creación del Dispensario de Salubridad y el Sifilicomio Municipal, base de lo que fue luego el hospital doctor Juan Antonio Fernández, del barrio de Palermo.

1890 – Murió el  ingeniero irlandés Juan M. Coghlan, quien en 1855 había sido contratado por la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires para proyectar el entubamiento de la zona céntrica.

1895 -Nace el notable ensayista, cuentista y poeta argentino  Ezequiel Martínez Estrada.  Falleció  el 4 de noviembre de 1964.

1923 – El púgil argentino Luis Angel Firpo, “El Toro Salvaje de las Pampas” combatió por la corona de todos los pesos en Nueva York contra el estadounidense Jack Dempsey, a quién logró sacar  del ring durante 17 segundos.

1923 – La Radio Sudamérica, de la Argentina, captó la emisión estadounidense del combate de boxeo entre Luis Angel Firpo y Jack Dempsey. Fue la primera vez que una radio se anticipó a las agencias informativas.

1927 –  En un accidente automovilístico, murió a los 49 años de edad, la bailarina estadounidense Isadora Duncan.

1949 – El ministro de Salud de la Argentina, Ramón Carrillo realizó una dramática advertencia para que la población se vacunara contra la viruela. Explicó que esa enfermedad era en un 60 por ciento mortal y advirtió que quienes sobrevivieran, sufrirían notables marcas en el rostro.

1954- Es firmado el Estatuto del Docente, que beneficia a 120.000 educadores argentinos.

1959 – La sonda Luna 2, de la  Unión Soviética, logró aposentarse en la superficie lunar. Fue el comienzo de una carrera que culminó en 1969 con la llegada a la luna de una nave lanzada por Estados Unidos.

1982 –  En un accidente automovilístico murió la actriz estadounidense Grace Kelly,  esposa del príncipe Rainiero de Mónaco.

 

1984 – Murió asesinado a los 80 años de edad, el dibujante, guionista de cine, pintor y publicista  argentino Lino Palacio Calandrelli Faruk. Creador de los personajes de historieta: Cicuta, Bòmbolo, Pochita Morfoni,el doctor Merengue y Ramona.

1996 – Científicos estadounidenses descubren una nueva capa de rocas semiderretidas que va desde los  2.850 a los 2.890 kilómetros de profundidad de la Tierra, conformando la base del manto terrestre, que se creía sólido y homogéneo.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com