El juez que investiga la denuncia que había presentado Alberto Nisman cuatro días antes de aparecer muerto en su casa convocó a la ex Presidenta para el 26 de octubre, cinco días después de las elecciones. El fiscal Gerardo Pollicita había pedido el 7 de septiembre, al juez Bonadio la declaración indagatoria de Cristina, al dar por probado que existió un «plan criminal orquestado y puesto en funcionamiento» para «dotar de impunidad» a los ciudadanos iraníes que tenían captura internacional pedida a Interpol por el atentado a la AMIA.
El juez Claudio Bonadio llamó a indagatoria a Cristina Kirchneren la causa que recientemente unificó donde se investiga a la ex presidenta y otros imputados por el supuesto encubrimiento de los cinco iraníes acusados de ser los autores intelectuales del atentado a la AMIA. Una de esas causas está basada en la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman por encubrimiento del atentado a la AMIA y la otra es por presunta traición a la Patria.
La ex Presidenta –con una prohibición de salida del país-, deberá presentarse en en los tribunales de Comodoro Py el 26 de octubre, cinco días después de las elecciones en las que es candidata a senadora por la Provincia de Buenos Aires.Además, el juez citó al ex canciller Héctor Timerman que será el primero en declarar el 17 de octubre; a Carlos Zannini para el 23 de octubre y a otros doce imputados más entre los que se encuentra Luis D`Elía, Andrés Larroque, Angelina Abbona.
El fiscal Gerardo Pollicita había pedido el 7 de septiembre, al juez Bonadio la declaración indagatoria de Cristina y del ex canciller Héctor Timerman, al dar por probado que existió un «plan criminal orquestado y puesto en funcionamiento» por ambos para «dotar de impunidad» a los ciudadanos iraníes que tenían captura internacional pedida a Interpol por el atentado a la AMIA.
El «plan criminal» según la justicia, estuvo «destinado a brindar ayuda para dotar de impunidad a los acusados de nacionalidad iraní» imputados por el atentado a la sede local de la AMIA. Este «encubrimiento» les permitió «eludir la investigación penal y sustraerse de la acción de la justicia argentina, en desmedro de los intereses de las víctimas y el real esclarecimiento del atentado».
Pero además, este «plan denunciado» contó con «canales paralelos de comunicación y negociación, no oficiales», como «vías concretas, eficientes y confiables para avanzar con el objetivo criminal planeado».
En esta instancia, ingresan a la maniobra denunciada por el fallecido fiscal Alberto Nisman, «un grupo de individuos estrechamente vinculado con funcionarios y ex funcionariosde los gobiernos involucrados», que desde la informalidad, «contribuyeron estratégica y sustancialmente con las acciones necesarias para la concreción del plan»: Luis D´Elía, Fernando Esteche, Ramón Bogado, Héctor Yrimia y Jorge Khalil.
En este marco, el juez Bonadio realizó el llamado a indagatoria que concluirá el 26 de octubre a las 10 con la declaración de la candidata a senadora de Unidad Ciudadana cuatro días después de celebradas las elecciones.
Del entorno más cercano de la ex Presidenta, deberán declarar el ex secretario Legal y Técnico Carlos Zannini (el 23 de octubre), el ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli el 24 de octubre, quien se desempeñaba como secretario General de la Presidencia cuando se firmó el Memorando de entendimiento.
Después del pedido del fiscal Pollicita, el juez Bonadio decidió unificar las causas y fue Eduardo Taiano el fiscal que quedó frente a la investigación que reúne la denuncia que el fallecido fiscal del caso AMIA hizo contra Cristina Kirchner el 14 de enero de 2015, por encubrimiento y el expediente de 2015, que se inició tras una denuncia del abogado Santiago Dupuy de Lomé por el presunto delito de traición a la Patria en base a un audio revelado por un libro de investigación periodística.(www.caraycecaonline.com.ar)