Efemerides Política 2017

Lunes 30 de octubre de 2017- Hace 135 años murió el poeta patriótico Olegario Andrade

Olegario V. Andrade

1882 –  Falleció en Buenos Aires el poeta y diputado argentino Olegario V. Andrade,  cantor de las hazañas guerreras argentinas.Entre sus obras destacan »El nido de cóndores»; »Prometeo», »El arpa perdida» y »San Martín». Había nacido el 6 de marzo de 1839.

Octubre: (Del latín, octo, ocho. Originalmente, en el calendario romano, era el octavo mes) Lunes: (Origen: día dedicado a la Luna)

Santoral: San ALONSO RODRÍGUEZ

1340.- Fuerzas cristianas de Castilla y Portugal derrotan a las musulmanas en la batalla de El Salado.

1517 – El monje alemán Martín Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Witenber el texto con los 95 argumentos por los cuales se oponía a la conducta del Papa. Fe y no donativos fue la consigna.

1735.- Se edita la obra de Benjamín Franklin «Sobre la inutilidad de las matemáticas».

1821 – Nació el escritor ruso Fedor Dostoievski autor, entre otras, de “Crimen y Castigo”, El Idiota, Los Hermanos Karamazov y El Jugador.

1852 – El político argentino Valentín Alsina fue elegido gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero fue destituido el 6 de diciembre de ese mismo año, por un  levantamiento militar.

1888 – Fue inaugurado el Zoológico Municipal de Buenos Aires. En ese entonces estaba ubicado fuera de los límites de la ciudad. Su primer director fue Edurado Holmberg.

1892 – Inauguración de la Plaza Constitución, en el sector sur de la ciudad de Buenos Aires.

1894 – Nació Charles Atlas, el prototipo del “hombre fuerte” durante la primera mitad del siglo XX. Desarrolló un método para perfeccionar el físico, cuya comercialización lo enriqueció.

1910 – Murió el filántropo calvinista suizo Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja Internacional y Premio Nobel de la Paz en 1901.

1921 – Argentina venció al equipo de Uruguay y obtuvo por primera vez el campeonato sudamericano de fútbol.  Jugaron en el campo porteño de Sportivo Barracas.

1925 – Nació la televisión. El investigador  inglés John Logie Baird consiguió transmitir por primera vez imágenes televisivas en movimiento.

1929 – El escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry inauguró la aviación comercial en la Argentina, al transportar  en una Latecoere 25  al ingeniero e inspector de minas, Armando Ulled, desde Comodoro Rivadavia hacia Trelew, en la Patagonia.

1938 – El actor estadounidense Orson Welles, en su ciclo radial “ The Mercury Theatre on the Air” transmitió párrafos de la obra de H.G. Wells “La guerra de los mundos” y conmocionó a la población al relatar una invasión de extraterrestres.

1947 – Creación en Ginebra del General Agreement on Tariffs and Trade (GATT|) o Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio.

1956 – A los 84 años falleció el escritor español Pio Baroja, autor  de la trilogía  La Lucha por la Vida (La busca, 1904; Mala hierba, 1904;  Aurora Roja, 1905);.

1960 – Nació Diego Armando Maradona. Su familia vivía en Villa Fiorito, conurbano bonaerense. Debutó en primera división a los 16 años  con la casaca del club Argentinos Júniors.l.

1979 – Murió el famoso dibujante argentino Oski, que se consagró  ilustrando textos del personaje César Bruto, que escribía Carlos Warnes.

1983 – Restauración de la democracia argentina. Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical, triunfó con el 52 por ciento de los votos  sobre la  fórmula justicialista de  Italo Luder- Felipe Deolindo Bittel.

1985 – En el Challenger 9 viaja la tripulación más numerosa de la historia espacial. La integraban ocho tripulantes.

1989 – Murió el famoso cantante mexicano  Pedro Vargas, a quien llamaban “la voz romántica de América”. Uno de sus más recordados  éxitos fue “La última noche”.

1990 – Las gigantescas maquinarias que excavaban desde puntos opuestos el Eurotúnel, por debajo del Canal de la Mancha, entre Gran Bretaña  y Francia,  llegaron al final de sus recorridos.

1992 – El Papa Juan Pablo II admitió que había sido injusta la condena que la Iglesia Católica había realizado en 1633 contra el astrónomo Galileo Galilei.

1994 – Falleció el eximio billarista argentino Enrique Navarra. Consagrado el mejor del mundo en tres bandas en 1966 al vencer en  Torneo de los 4 Continentes al belga Raymond Ceulemans. En 1949 fue Campeon Argentino y luego  Sudamericano.

1994.- El gobierno cubano de Fidel Castro autoriza las inversiones extranjeras en todos los sectores de la economía.La medida fue la resultante del derrumbe de la Unión Soviética, principal soporte económico del régimen insular.

1994 – A los 103 años de edad murió  Clementino Acuña, el jinete del caballo que se paraba en  sus patas traseras  en la presentación de los noticieros  “Sucesos Argentinos”(www.caraycecaonline.com.ar)

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com