Corrupcion K Polémica sobre detenciones

Denuncian que casi el 90% de los presos de Ezeiza no tiene condena, igual que De Vido y Boudou

Otros tiempos; Boudou y De Vido libres

“Por eso, de tener que aceptar los argumentos que pretenden cuestionar la legalidad de la detención de Boudou y De Vido, el mismo beneficio tendrían que tener los 1927 detenidos del penal» de Ezeiza»

Buenos Aires, 6 de noviembre. (caraycecaonline) -En el penal de Ezeiza ,” de los 2226 presos que la colman, 1927 sólo están procesados. Idéntica situación a la de Julio De Vido y Amado Boudou” aseguró el penalista Jorge Vitale, responsable de haber iniciado el 10 de febrero de  2012 y ante la Justicia de Uruguay en 2013, las causas por las que está en prisión  el ex vice de Cristina de Kirchner.

“Por eso, de tener que aceptar los argumentos que pretenden cuestionar la legalidad de la detención de Boudou y De Vido, el mismo beneficio tendrían que tener los 1927 detenidos del pena”l del sur bonaerense subrayó el denunciante.

“En aquellos momentos no ví a nadie firmando las denuncias junto a mí” agregó  en alusión a diputadas y una abogada que se atribuyen la denuncia judicial.

Vitale confirmó haber sindicado ante la Justicia uruguaya a las empresas a través de las que Boudou lavaba el dinero: Habitat Natural SA,Inversiones Inmobiliarias S.A, Rock Argentina, S.A, WSM.S.A ,Beaver Cheek S,A, Actiomedia SA,VAIL InvestimensS.A, Embarcación Argentina.S.A, y The Old Fund SA.

Hace casi tres años que la Unidad de Información y Análisis (UIAF), dependiente del Banco Central de Uruguay (BCU), investiga una dudosa transferencia de US$ 620.000 dólares desde la compañía Dusbel SA hacia de The Old Fund, la firma que controlaba Calcográfica Ciccone, que luego pasó a llamarse Compañía de Valores Sudamericana. Las sospechas se acrecentaron por reportes de que Dusbel  hacía transferencias hasta US$ 10.000.
Por tal razón el juez Néstor Valetti ordenó dos veces la comparecencia de Vandenbroele en Montevideo a pedido del fiscal Gómez, pero el presunto testaferro de Boudou no se presentó, por lo que hay un pedido de extradición.

En el expediente que ya está en juicio, la justicia determinó que Boudou junto a Núñez Carmona, “habrían adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica, a través de The Old Fund y de Vandenbroele” con el fin de “contratar con el Estado la impresión de billetes y documentación oficial”. No sólo imprimió las boletas electorales en 2011, sino que en abril del 2012, el Gobierno de Cristina contrató a Ciccone para imprimir 160 millones de billetes de cien pesos, por un costo de $ 140 millones.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com