Elpresidente Macri dio hoy una fuerte advertencia y apoyó la cruzada que encabeza la AFIP contra Cristóbal López. Lázaro Báez y la empresa OCA, adjudicada a Hugo Moyano. Al saludar a Alberto Abad, su titular, señaló, con sorna, que “hay que andar bien con la AFIP, sino pregúntenle a algunos que están en el diario”.
Buenos Aires, 5 de diciembre.(caraycecaonline) En Tecnópolis, al presentar la plataforma “Exporta Simple”, diseñada por el ministro de Producción Francisco Cabrera para agilizar el proceso de exportación, Mauricio Macri pronunció un discurso en el que evitó alusiones al submarino. Es que el mandatario decidió postergar cualquier definición sobre su mensaje oficial por “respeto” a los familiares.
En cambio, el presidente Macri dio hoy una fuerte advertencia y apoyó la cruzada que encabeza la AFIP contra Cristóbal López. Lázaro Báez y la empresa OCA, adjudicada a Hugo Moyano.
Al saludar a Alberto Abad, su titular, señaló, con sorna, que “hay que andar bien con la AFIP, sino pregúntenle a algunos que están en el diario”.
La AFIP, bajo la conducción de Abad, denunció que la empresa de combustibles Oil, propiedad de López, retuvo indebidamente un tributo por esa cifra que usó para financiar otras compañías de su grupo.
Macri también dio un golpe por elevación a Ricardo Echegaray, luego de que trascendiera que la AFIP, bajo su conducción, ocultó una deuda de $1.700 millones de Lázaro Báez para forzar a la Justicia a dictar su sobreseimiento en una causa por evasión agravada.
Según publicó hoy La Nación, el 13 de noviembre pasado la AFIP le presentó un informe al juez federal Sebastián Casanello, que investiga a Lázaro Báez por lavado de dinero, firmado por el subdirector general de Operaciones Impositivas del Interior de la AFIP – DGI, Jaime Mecikovsky, en el que se da cuenta que el organismo, bajo la conducción de Echegaray, “engañó” al juez en lo Penal Económico, Javier López Biscayart -investigó por evasión a Báez en 2014- «con informes falaces para llevarlo a sobreseer a los responsables de Austral Construcciones».
Y no deja de ser un llamado de atención a Hugo Moyano, quien sigue de cerca el proceso de OCA, la empresa de Patricio Farcuh, que debe a la Administración Federal de Ingresos Públicos $3.400 millones.
El tema del submarino no estuvo presente en el discurso presidencial, pocas horas después de las declaraciones del ministro Aguad sobre la suerte de los 44 tripulantes del ARA San Juan, dichos que fueron recibidos con cierta sorpresa cerca del jefe de Gabinete Marcos Peña, a cargo de la estrategia oficial.
Más allá de que la Armada Argentina, al haber cambiado la fase del operativo de rescate a sólo de búsqueda del submarino admitió que no hay expectativa de encontrar con vida a los submarinistas, en el Gobierno evaluaron poco conveniente que Macri se interpusiera contra la fe de las familias que aún hoy, al cabo de 20 días sin contacto con el ARA San Juan, están convencidas de que pueden aparecer con vida.
“Si hay una imagen que demuestre que es el submarino, que está en el fondo del océano, sería diferente”, admiten en Balcarce 50.
Aunque en las últimas horas cerca suyo dijeron que estaba “conmovido” y “golpeado” por la tragedia del submarino, hoy lució de buen humor y hasta se permitió bromear. “Construir la Argentina que soñamos no es cuestión de magia pero no vendría mal un poco de magia”, dijo. Y apuntó que “la pobreza se reduce sin magia, sino generando trabajo”. Por eso, instó a “apostar a la cultura del trabajo.(www.caraycecaonline.com.ar )