Efemerides 2018

Sábado 13 de Enero de 2018- Hace 141 La Primitiva iniciò la producciòn de papel en la Argentina

Planta de La Primitiva en Mèxico 9 de Bs.As.

1877 – Nació la industria argentina del papel. La fábrica  La Primitiva , de Juan Alcántara, envío la primera muestra para la exposición del Club Industrial de Buenos Aires. El establecimiento estaba ubicado en la calle  México 9 de la ciudad de Buenos Aires. Tres años después y cuando la fábrica era de la firma Acebal y Vedia, la producción sobrepasaba los dos mil kilogramos de papel por día. 

Enero:  Origen latín, Januarus o Ianarus. Mes consagrado a Jano,Dios romano con dos caras; de las puertas (ianuae) y arcos (iani) de entrada. O sea, preside la “entrada” o comienzo del año.Sábado: (Origen: del latín, sabbatum, y éste del hebreo sabath, descanso. El libro del Génesis (2, 2), que ilustra con tradiciones históricas los preceptos legales, atribuye a Dios la institución del sábado)  Lunes: (Origen: día dedicado a la Luna)

Santoral: BAUTISMO DEL SEÑOR

1610 – El astrónomo italiano Galileo Galilei descubre Callisto, el cuarto satélite del planeta Júpiter.

1750.- Los reinos de Portugal y España firman el Tratado de Madrid por el que actualizan los límites de sus respectivas posesiones en América y Asia.Anularon asi  los tratados de Tordesillas, Lisboa y Utrech.

1812 – El coronel Miguel de Azcuénaga fue nombrado primer gobernador criollo de la ciudad de Buenos Aires. Sus asesores fueron Miguel Caraballo y Gregorio Tagle.

1829 – Nació en Buenos Aires Adolfo Alsina, hijo de Valentín y vicepresidente del gobierno de Domingo Faustino Sarmiento.

1854-Falleció  el primer presidente constitucional de la República Oriental del Uruguay,  general Fructuoso Rivera.Había nacido en Montevideo en 1788 de  padres argentinos.

1854.-  El ingles Anthony Foss obtiene la patente para el acordeón.

1875 – Comenzó a salir el “The Southern Cross”, semanario de la colectividad irlandesa en la Argentina.Hacía poco tiempo que había  finalizado la guerra civil en Estados Unidos. (A)

 

1888 – Nació en Washington la Fundación National Geographic,la más antigua entidad sin fines de lucro, dedicada a la  difusión de los conocimientos científicos.

1898 – Creación de Código de justicia militar para el ejército y la armada a argentinos. Entonces regía el Servicio Militar Obligatorio.

1898 – El escritor francés  Emilio Zola lanzó el Yo acuso  en el diario parisino La Aurora. Defrendió la discriminación del oficial Alfred Dreyfus, por ser judío.

1906 – Apareció el primer aviso comercial de un aparato de radio. Salió en la revista estadounidense Scientific American.

1907 – Fundación del club Atlético de Rafaela (Santa Fe )-

1908 – Fundación del Aero Club Argentino, precursor  de la  aviación civil y militar  en la  Argentina.  Lo fundó  Aarón de Anchorena.

 

1919 – Culminó la denominada “Semana Trágica” en la ciudad de Buenos Aires. La represión  policial provocó 700 muertos.

1927.- Descubren el testamento ológrafo del conquistador español Hernán Cortés. Lo había dictado el 12 de octubre de 1547 en Sevilla.

1936 – Se editó “El rayo que no cesa” el poema consagratorio al escritor  español Miguel Hernández

1941 – Murió  el escritor irlandés James Joyce, autor de la novela ya clásica “Ulises”, editada en 1922

1949 – Primera edición de la obra  El Aleph, de Jorge Luis Borges.  Lo dedicó  «A Estela Canto, que transmitirá eternamente la literatura».

1950.- El gobierno soviético de José Stalin reimplanta  la pena de muerte en la Unión Soviética, reforzando así la represión a la disidencia.

1969.- Sale a la venta el album de Los Beatles «Submarino Amarillo», uno de los que registraron mayor índice de ventas.

1982 – Falleció el realizador de cine Marcel Camus. Dirigió «Orfeo Negro» con el que obtuvo la Palma de Oro en el festival de Cannes, el Oscar a la mejor película extranjera en los EEUU.

1987 – Fallece el Intendente radical porteño, Julio César Saguier

1996 – Martín Coggi se consagra primer  boxeador argentino que recupera por tercera vez una corona mundial. Ganó el título  welter juniors al estadounidense Frankie Randall.

1998 – La Iglesia Católica de Cuba dio un mensaje televisivo, por primera  en cuarenta años.  “Sólo la verdad hará al Hombre libre y patrón de su propio destino” afirmó el arzobispo de La Habana Jaime Ortega.

2017-  Murió el popular folclorista argentino Horacio Guarany. Consagrado en la década del ’60, grabó 57 discos de larga duración. Durante la dictadura que se instauró en 1976, tuvo que exiliarse. Tenía 91 años.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com