Previsión y Desarrollo Social Primer pago trimestral

Jubilaciones y subidios aumentarán en marzo

Grupo de jubilados

La recomposición de 5,71% se aplicará sobre los haberes previsionales, las pensiones no contributivas y los ingresos por hijos; cuál es el impacto en cada grupo.

Buenos Aires, 18 de febrero.(caraycecaonline)rEn marzo, los ingresos que perciben unas 17,5 millones de personas, entre ellas los jubilados,  por primera vez  serán alcanzados por las nuevas normas de movilidad dispuestas por la ley 27.426, aprobada a fines de 2017. El Gobierno oficializó en el Boletín Oficial  que la recomposición  al mes próximo será de 5,71%.

Jubilaciones y pensiones. El ajuste de 5,71% llevará el haber mínimo de $7246,64 a $7660,42 y el máximo, de $53.090,20 a $56.121,65. El incremento se aplica en forma generalizada a todos los jubilados y pensionados. Aunque con la excepción de quienes ya recibieron una suba en enero, por  la nueva garantía legal para quien no haya accedido a su prestación a través de una moratoria y puede cobrar menos que el 82% del salario mínimo, vital y móvil. Esa medida determinó que, el mes pasado, se elevara a $7790 el haber de quienes estaban cobrando menos que esa cifra (para los del haber mínimo representó una mejora de 7,5%). En esos casos, no se aplicará la movilidad de 5,71% salvo que, al calcularse este último porcentaje sobre lo cobrado hasta diciembre, el resultado sea una cifra mayor a $7790; es el caso de alguien que tenía un haber mensual de, por ejemplo, $7500 (pasaría a cobrar en marzo $7928,25)

Salario familiar. En este caso se ajustan, siempre aplicando un 5,71%, tanto los montos de la asignación por hijo como los que definen los rangos de ingreso familiar que determinan cuánto se cobra y si se está dentro o fuera del sistema. Así, y según informó la Anses, desde marzo se cobrarán $1493 por hijo cuando los ingresos familiares no superen los $23.173, o cuando se trate de hijos de monotributistas de las categorías A, B, C y D; $1005 si en el hogar se perciben entre $23.173,01 y $33.988 o si se trata de un monotributista de la letra E; $605 si los ingresos están en el rango de $33,988,01 a $39.240 (o categoría F del monotributo) y $310 en las familias donde el ingreso es mayor que la última cifra del rango anterior, pero inferior a $94.786 (o monotributistas de las categorías G y H). El último monto citado es el límite de ingreso familiar para cobrar la asignación por hijo; a la vez, para acceder o mantener el derecho ningún miembro de la familia debe percibir más de $47.393. En el caso de los monotributistas, no cobran por sus hijos quienes están en categorías más altas que la H. En el caso de hijos con discapacidad, los pagos irán, según el nivel de ingresos, de $2170 a $4869.

Asignación Universal por Hijo (AUH). El monto de esta prestación, que alcanza a unos 4 millones de chicos, pasa a $1493. En marzo habrá un pago extraordinario, de $400.

Nuevos valores

Haber jubilatorio mínimo $7660(*)

Prestación Universal para el Adulto Mayor $ 6128

Pensión no contributiva $5362

Asignación Universal por Hijo  $1493

Asignación por hijo con discapacidad (máximo)  $4869

Ayuda anual escolar  $1,250

Asignación por nacimiento  $1740

Asignación por adopción $ 10.427

Asignación por matrimonio  $2607

Pago por cónyuge (jubilados)$359

Veteranos de Malvinas  $22.980

Asignación por hijo para asalariados y monotributistas

Ingresos familiares de $200 a $23.173 Cat. monotributo A, B, C y D  $ 1493

Ingresos familiares de $23.173,01 a $33.988 Cat. monotributo E  $ 1005

Ingresos familiares de $33.988,01 a $39.240 Cat. monotributo F  $ 605

Ingresos familiares de $39.240,01 a $94.786 Cat. monotributo G y H  $ 310

(*) Quienes se jubilaron con todos sus aportes cobran $7790 desde enero.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com