1813 – El general Manuel Belgrano donó los 40.000 pesos de sueldos por la campaña del Ejército del Norte, para construir cuatro escuelas. El Estado nunca realizó las obras.
1429 – Juana de Arco, con ropa de hombre, logró ser recibida por el delfín Carlos, de Francia. Decía actuar incitada por el arcángel San Gabriel para defender su país de los invasores británicos.
1822- El Congreso de los EEUU, respaldó al presidente Tomás Monroe, para reconocer la independencia de las colonias españolas de la América del Sur.
1823 – En Buenos Aires fue firmada una alianza defensiva entre nuestro país y la República de Colombia, con el objeto de sostener la independencia proclamada en 1816.
1867 – Nació el dramaturgo y diputado argentino Gregorio de Laferrére. Escribió, entre otras, las memorables comedias costumbristas Jettatore y Las de Barranco.
1885 – Nace el músico argentino Juan de Dios Filiberto, autor de tango Caminito. Su conjunto típico brilló en los bailes de las primeras décadas del siglo XX .
1889 – Murió en los EEUU, el inventor John Ericsson, creador del primer buque a vapor acorazado, el Monitor, que obtuvo una victoria decisiva en la Guerra de Secesión.
1910 – La francesa baronesa Raymonde de Laroche, obtuvo el primer brevet de piloto de la historia concedido a una mujer. Tenía 24 años.
1912 – Triunfó la Unión Cívica Radical en la provincia de Santa Fé, con la fórmula Manuel Menchaca-Caballero. Primer comicio bajo la ley Sáenz Peña. Menchaca se consagró primer gobernador radical.
1920 – Muere el escritor argentino Rafael Obligado, autor de la poesía gauchesca “Santos Vega”.Sus obras versaron sobre gestas patrióticas y los mitos y leyendas populares.
1933- En el teatro Beatriz de Madrid es estrenada la obra “Bodas de Sangres” del dramaturgo español Federico García Lorca.
1942 – Murió el ajedrecista cubano José Raúl Capablanca, que a los 12 años de edad había sido campeón de su país.
1945 – El mariscal Josip Broz Tito asumió el poder en Yugoslavia. Gobernó 35 años sin sucumbir al poder soviético.
1949 – El gobierno argentino de Juan Domingo Perón decretó la expropiación de las reservas de papel en poder de los importadores y así monopolizó en el Estado administración del papel.
1954 – Fallece el historiador y político argentino, enrolado en el Radicalismo, Emilio Ravignani. Integró la Academia Nacionaorl de la Historia.
1960 – La UNESCO inició la campaña internacional para salvar los monumentos de Nubia, en Egipto. La lideró el ministro de Cultura de Francia, André Malraux
1971 – El campeón mundial de box de todos los pesos, Joe Frazier derrotó por puntos a Muhamad Alí. En el llamado «Combate del siglo».
1971 – Murió el actor cómico del cine mudo estadounidense Harold Lloyd. Se consagró en El hombre mosca. Había nacido el 20 de abril de 1893.
1981 – El tren “Luciérnaga” que unía Mar del Plata con Buenos Aires chocó contra un carguero y murieron 34 pasajeros.
1999 – Falleció a los 84 años de edad, el escritor argentino Adolfo Bioy Casares, consagrado por la novela “La invención de Morel”.
1999- Murió el astro del béisbol estadounidense Joe Di Maggio, esposo de Marilyn Monroe en la década del ’50.(www.caraycecaonline.com.ar)