Efemerides 2018

Miércoles 14 de marzo de 2018 – Hace 155 años fue fundado el Colegio Nacional Buenos Aires

Colegio Nacional Bs.As.

1863 -Fundación del Colegio Nacional Buenos Aires. Ocupa el mismo solar que el Colegio de San Ignacio o Grande o Máximo, rebautizado Colegio Real de San Carlos cuando en 1772 fueron expulsados los jesuitas.Luego pasó a llamarse Real Convictorio Carolingio.Por sus aulas pasaron cuatro presidentes argentinos: Carlos Pellegrini, Roque Sáenz Peña, Marcelo T. de Alvear y Agustín P.    Justo. Pero el sistema de ingreso por sorteo dejó afuera a Domingo Faustino Sarmiento. En 1925, Albert Einstein realizó una conferencia sobre su teoría de relatividad.

Marzo :(Origen: latín, martius, mes consagrado a Marte, dios  romano de la guerra y protector de la vegetación, la primavera y la juventud; se corresponde con el dios griego Ares) . Miércoles; día consagrado al dios romano Mercurio, protector del comercio y de toda clase de apropiación, legítima o ilegítima, y guía de caminantes. Corresponde al dios griego Hermes)

Santoral: SAN POLICARPO, Obispo

 DIA DE LAS ESCUELAS ARGENTINAS DE FRONTERA

1519 – Hernán Cortés inicia la conquista de México. Procedente de La Habana, desembarca  y comienza la conquista del país azteca.

1719 – Nace el cura párroco español José Guevara, cronista jesuita que enseñó gramática y teología en la provincia de Córdoba. Redactó una historia de las Provincias Unidas del Plata.

1799 – Asumió el  virrey del Río de la Plata, Gabriel de Avilés y Fierro.

1826-El ingeniero y constructor británico Neville patenta las calderas de tubos para las locomotoras a vapor.

1845 – Nace en Uruguay el periodista y humorista Bartolomé Mitre y Vedia, hijo del presidente de  la Argentina, Bartolomé Mitre.

1871 – Víctima de la epidemia de fiebre amarilla que asolaba  Buenos Aires, murió el pintor Benjamín Franklin Rawson,  hermano del notable médico Guillermo Rawson. Realizó más de 300 obras.

1877 – Muere el brigadier general argentino Juan Manuel de Rosas en su exilio de  Southampton, Inglaterra.

1879 – Albert Einstein, físico y filósofo alemán, creador de la teoría de la relatividad, nació en Ulm, Würtemberg-Badem. Premio Nobel de 1921. M el 18 de abril de 1955.

1883 – Murió el filósofo y economista alemán, Carlos Marx, fundador del denominado “socialismo científico” y autor de “El Capital”.

1889 – Nace el historiador y poeta argentino Arturo Capdevila,  Académico de Historia y Letras, escribió Córdoba del Recuerdo y Las invasiones inglesas.

1900 – El presidente de Estados Unidos de América William McKinley, promulgó la ley que estableció el patrón oro para el dólar y  legalizó un sistema vigente desde 1897.

1907- Nació el escritor y periodista argentino Carlos Carreño Redactor de los diarios La Voz del Interior, El País y La Opinión. Colaboró también con Los Principios.

1910 – En  Santa Fe nace el periodista y autor teatral Carlos Carlino. Entre sus obras figuran La voz y la estrella y Tierra del Destino.

  1. Fallece en su ciudad natal el físico ruso Pyotr Nicolaievich LEBEDEV, Premio Nóbel de Química de 1903. En el año 1901, utilizando espejos muy ligeros en el vacío, pudo observar y medir la presión ejercida por la luz.

1922 – Nació  el poeta argentino Mario Jorge De Lellis, clave en la poesía porteña.

1923 – Estreno de la obra teatral Mateo, de Armando Discépolo. Contaba la historia de los conflictos del dueño del carruaje, frente al desarrollo del taxi automotor.

1926 – Nace el periodista argentino Mariano Montemayor, abogado, periodista y empresario.Secretario de Redacción de las revistas Esto Es y Qué , en la década del ’70.

1932 – Se suicidó el industrial estadounidense George Eastam, inventor de la máquina Kodak y del primer rollo fotográfico.

1938 – Es ejecutado , consecuencia de una purga stalinista el filósofo y economista marxista soviético Nikolay Ivanovich Bukhardin.

1938 – Nació el director de cine brasileño Glauber Rocha, uno de los fundadores del llamado Cinema Novo.

1944 – El médico argentino Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina y Fisiología

1947, fundó el Instituto de Biología y Medicina Experimental.

  1. Un bombardero británico lanza sobre Alemania una bomba creada por el ingeniero británico Barness Neville Wallis (1887-1979) de casi 10.tn, llamada «Grand Slam» .

1945 – Comenzó  a funcionar el primer ordenador electrónico de cálculo llamado ENIAC (Elecrtronic Numerical Integrator and Computer).Tenía 18 mil válvulas. Lo construyeron los estadounidenses John Presper Eckert y John William Mauchly.

1945 – La fuerza aérea británica lanzó sobre Alemania la “Grand Slam” entonces la  bomba de mayor tamaño de la historia. Pesaba 9.975 kilogramos y medía 7,74 metros.

1950 –  Comienza a operar Aerolíneas Argentinas, con una flota de seis Douglas DC-3 y otros tantos DC-4. El gobierno del general Perón la formó unificando

1953 – Se mató durante una competencia automovilística el piloto argentino  Eusebio Marcilla. El caballero del camino” llamado así porque había abandonado una carrera para auxiliar  a Juan Manuel Fangio, que había volcado  con su auto.

1956 – Estreno de la película argentina El último perro, recreación de la novela de Guillermo House. La protagonizó Hugo del Carril y la realizó el director Lucas Demare.

1964 – Condenan a muerte al gangster estadounidense Jack Ruby, asesino de Lee Oswald, quien a su vez era acusado de asesinar al presidente Jhon F. Kennedy.

1965 – En las elecciones legislativas argentinas la Unión Popular, sigla que agrupaba a los candidatos peronistas, se impuso con el 29,6 por ciento de los votos. Gobernaba la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP).

  1. Fallece el matemático e ingeniero estadounidense Howard Hathaway Aiken, pionero de la construcción de computadoras de grandes dimensiones.
  2. Fallece el astrofísico nuclear norteamericano William Alfred Fowler, Nóbel de Física en 1983.

1996 – Comenzó a salir la revista “Nature” el borrador más completo del mapa genético del ser humano.  Lo presentó un equipo de investigadores franceses de la compañia Genethon.

1998 – Científicos estadounidenses registraron la luz de la galaxia más lejana de la Tierra que se tenga conocimiento. Desde los observatorios  en las islas Hawai y  datos del telescopio espacial Hubble.

2004 – Hallan un mausoleo faraónico de 5.000 años de antigüedad. Arqueólogos egipcios y estadounidense lo descubrieron a 390 kilómetros del Cairo.

2004 – Hallan nuevo códice maya. El manuscrito que se ha denominado “Códice de Chugüila”, fue descubierto en la comunidad indígena de Chichicastenango, a 220 kilómetros al oeste de esta capital.(www.cararycecaonline.com.ar)

 

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com