Editoriales hecho de la semana

Candidatos Seleccionados

Todo indica que al ingeniero presidente, por ahora se le podrían oponer, el Alberto (si las estrellas lo acompañan), o Agustín Rossi, una suerte de Pino Solanas de cabotaje, sin muchas esperanzas.(Jorge Augusto Avila)

 Buenos Aires, 6 de abril.(caraycecaonline) Esperábamos  ansiosos el nuevo año, porque no habría elecciónes. Así Ello podría esperarse una etapa de debates profundos, acciones no especulativas, performance legislativa y judicial exigente, sin que los apremios de tiempos electorales.
Craso error. Ya está instalada la reelección , y las posibilidades de competir con èxito ante la avanzada que encabezan Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, en busca de repetir otro triunfo como  en 2015. En el peronismo, las alternativas no parecen claras. Un eje en formación, de massistas y antikirchneristas, pareciera haber sacado ventaja luego de la fallída convocatoria puntana de Alberto Rodríguez Saá y La Cámpora. Los muchachos huyen despavoridos ante cualquier acercamiento que implique a Cristina Kirchner y compañia. Los radicales,en tanto, afanosos siempre en sus internas, siguen de reunión en reunión del Comité Nacional.  Pero sin definir a sus posibles postulantes porque, claro, primero hay que mostrar resultados, cosa en la que no son muy duchos los de boina blanca. Por el lado de Carrió, lo único que surge son algunos escarceos protestones, sin mucha claridad conceptual. Y en la pseudo-izquierda nacional reina la confusión, a tal punto que un devaluado Fernando Ezequiel Solanas, llama a reunirse ante el riesgo de disolución.
Todo indica que al ingeniero presidente, por ahora se le podrían oponer, el Alberto (si las estrellas lo acompañan), o Agustín Rossi, una suerte de Pino Solanas de cabotaje, sin muchas esperanzas. ¿ Esto es lo más serio que veremos en campaña ?. Momentito, a no exaltarse. En un par de meses empieza el mundial de Rusia, y las cosas pueden cambiar. ¿ Es escéptico el lector ?. Vayamos a un caso testigo.
El Africa profundo, no tan lejano de América, siempre ha sido generoso y exigente. Desde su origen expoliado por las diferencias imperiales o tribales, sus riquezas fueron sistemáticamente saqueadas y, como en la novela de Karen Blixen, objeto de las paradojas del destino. En el último tiempo, en grandes futbolistas de ese origen han surgido inquietudes sociales y políticas, que los lleva en muchos casos al poder en territorios donde abundan los riesgos y las acechanzas.

Los acontecimientos de los últimos siglos han marcado para Africa un destino oprobioso, del que muy pocos países quedan indemnes. El infame comercio de esclavos inauguró un sistema de saqueo que no se ha detenido desde su orígen. La lucha para detener el aluvión europeo y oriental no fue suficiente, y el colonialismo se instaló como un modo de vida que continúa por otros medios hasta nuestros días. También el hambre, la pobreza, el crimen y la degradación han sido las constante de los pueblos africanos, siempre aprovechados por las potencias de turno. O escenario de luchas tribales, como Ruanda donde tuvo lugar el mayor genocidio de los últimos tiempos.
Uno de los países que más ha sufrido por la expoliación de «los señores de la guerra» ha sido Liberia, que en el último tiempo ha dado un fuerte vuelco político . Luego de la sangrienta dictadura de Charles Taylor, y un breve interregno a cargo Ellen Johnson-Sirleaf, en las últimas elecciones salió airoso el otrora goleador del Milan, George Weah, cuyo hijo Timothy ha debutado no hace mucho en el poderoso `París Saint Germain’ (PSG) francés.
Ahora, otro famoso jugador surgido del Continente Negro, Samuel Eto’o, parece haber anunciado sus intenciones de postularse para la presidencia de Camerún, en las elecciones de octubre próximo, pese a algunas confusas disidencias sobre el tema expresadas por hábil jugador, especialista en estas actitudes. Más allá de la veracidad o no de la cuestión, lo cierto es que para muchos africanos, estos ídolos que han logrado instalarse en el `olimpo’ deportivo, son merecedores de un gran apoyo popular. Quizá  la desesperación por buscar una alternativa hace que pueblos enteros no adviertan que son los mismos que han negociado con los sistemas de dominación mientras los mantienen sojuzgados, durante años. Y cuando llegan al poder no hacen más que repetir las formulas dictadas por el «amo», sea francés, inglés, chino, ruso o estadounidense. El triste destino de Africa no parece el mejor, en manos (y pies) de estos incipientes líderes, que en el caso de Weah ha tejido alianzas con los mercenarios que durante años sometieron a los liberianos, para vencer. Gozar verlos en los estadios no garantiza un futuro político de igual esplendor. Sino, imaginemos a algunos de nuestras máximas estrellas futbolísticas haciéndose cargo de los problemas del país, y advertiremos que las sinuosas trayectorias de varios de ellos, garantizan una goleada superior a las que ya sufrimos en los torneos donde nos toca competir. Esperemos el mundial, y vayamos sacando conclusiones. Más allá de los resultados que nos depare Rusia.(www.caraycecaonline.com.ar)
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com