Esa información, según la diputada de Cambiemos, es la que consta en Brasil y que no pudo ser incorporada aún por la justicia argentina.
Buenos Aires, 21 de abril.(caraycecaonline) Graciela Ocaña, diputada nacional y denunciante en marzo de 2016 de la ramificación argentina del escándalo de Odebrecht, afirmó que en esa causa “es clave obtener la información que consta en Brasil, y que hasta el momento no ha podido ser incorporada por la Justicia argentina, debido a que el juez está avanzando solo con la información que pudo recolectar en nuestro país y en parte en los Estados Unidos”.
“Hablan de sobornos por más de 16 millones dólares y del libramiento de estos sobornos por parte de Odebrecht a partir de financiamiento que hacía el propio Anses”, advirtió la legisladora nacional por Cambiemos. Ocaña apuntó a la gestión de Diego Bossio durante el gobierno kirchnerista al afirmar que “con el dinero de los jubilados en los años 2010 y 2011 se financió parte de estas obras que terminaban pagándole sobornos a funcionarios argentinos”.
La legisladora recordó que el presidente Mauricio Macri, en su visita a Brasil en 2016, «pidió a las autoridades brasileñas que envíen toda la información sobre quiénes habían recibido estos pagos y cómo se llevó adelante todo esto” y reclamó que “aún no se ha realizado debido a problemas de interpretación de leyes de la Justicia argentina y brasileña”.
Ocaña realizó la denuncia en marzo de 2016, a partir de la información sobre documentos que habían surgido luego de un allanamiento a la empresa Odebrecht por parte de la Policía de Brasil. “Había mails entre Couri Ribeiro y el testaferro de Jaime, Manuel Vázquez, que aportamos a la causa”, indicó.