933 – Firma del Pacto Roca-Runciman, por el cual la Argentina se vio sometida a una dependencia semi colonial del Imperio Británico, durante la llamada “Década infame” entre 1930 al 40. Al limitar Gran Bretaña las compras de carnes, el gobierno argentino envió una comisión a Londres para intentar revertir la situación. La misión fue encabezada por el vicepresidente, Julio A. Roca (h). Mientras que las negiciaciones previas fueron gestadas por el entonces “jóven brillante” Raúl Prebisch. Aunque aquel Pacto fue votado por ambas cámaras parlamentarias, sus consecuencias generaron duras críticas, por ser favorecedoras de los intereses de los grandes ganaderos, incluso a costa de los intereses del país. Entonces, fue cuando se creo la Junta Nacional de Carnes y se nacionalizó el Frigorífico de Buenos Aires, medidas solicitadas por las conducción de la Sociedad Rural. Otra imposición fue la creación de un Banco Central que con la presidencia de Prebisch, integró un directorio con comerciantes, en su mayoría, representates de intereses británicos.
DIA DE LA CONSTITUCION NACIONAL. Recuerda la apertura del Congreso Constituyente argentino de 1853.
DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES.
-En 1886 en Chicago, Estados Unidos, las jornadas laborales eran de 12 y hasta 16 horas, mientras los salarios obreros no alcanzaban para subsistir. El historiador Maurice Dommangel lo describe así: “Jamás veían a sus mujeres y a sus hijos a la luz del día. Unos se acostaban en corredores o desvanes, otros en chozas en las que se hacinaban tres o cuatro familias. Muchos no tenían alojamiento.” En noviembre de 1884, el IV Congreso de la American Federation of Labour en Chicago aprobó la moción para que desde el 1º de mayo de 1886 la jornada de los trabajadores adheridos fuera de 8 horas. Cuando llegó aquel día, 125.000 trabajadores estadounidenses y en Canadá comenzaron a trabajar 8 horas diarias.
1471– Nació el pintor y grabador alemán Alberto Durero, máximo exponente del Renacimiento en su país.
1816 – Publican en Buenos Aires el primer número de “El Redactor del Congreso Nacional”. Lo dirigía fray Cayetano Rodríguez.y fue editado por la Imprenta de los Niños Expósitos.
1852 – Aparece el diario “El Nacional” fundado por Dalmacio Vélez Sarsfield, autor del Código Civil argentino. Primer diario que realizó una edición a mediodía.
1853 – Abre sus sesiones el Congreso General Constituyente que aprobó la Carta Magna que ordenó la vida institucional de la República Argentina, tras la caída del gobierno de Juan Manuel de Rosas.
1869 – Comenzó a operar el enlace telegráfico Buenos Aires-Rosario, contratado con el técnico francés Enrique Tassart (1849-1898).
1901- Comenzó a operar el Mercado de Hacienda de Linierse, luego núcleo del naciente barrio porteño de Mataderos.
1906 – Fundación del club argentino de fútbol Chacarita Juniors. Su primer estadio estaba ubicado en las cercanías del cementerio del Oeste, por lo cual se ganaron el mote de “funebreros»
1924 – Nació el investigador peronista Alejandro Olmos, impulsor de la causa penal contra la llamada deuda externa de la Argentina, donde documentó la ilegitimidad de decenas de miles de millones de dólares.
1931 – Inauguración del Empire State Building, entonces el rascacielos más alto de Nueva York. Costó 40 millones de dólares, con 102 pisos, mide 443,2 metros.
1935 -Muere el pintor y crítico de arte Eduardo Schiaffino, primer director del Museo Nacional de Bellas Artes. Autor de «La pintura y la escultura en la Argentina».Nació en Buenos Aires el 20 de marzo de 1858.
1941 – Estrenan la película de Orson Welles “El Ciudadano” uno de los mejores filmes de todos los tiempos,
Relata la vida del magnate de la prensa americana, Williams Randolph Hearst.
1941-En Alemania viven aún 168.972 judíos, según un relevamiento oficial del régimen nazi.
1945 – El almirante Karl Doenitz asume la jefatura del último gobierno del Reich. Hitler se había suicidado en su bunker de la Chancillería, junto a Eva Braun.
1958 – Asumió la presidencia de la Argentina Arturo Frondizi, quien había triunfado con el 45% de los votos y el respaldo del peronismo, por entonces proscripto. Impulsó la “batalla del petróleo” en pos del autoabastecimiento nacional y firmó contratos con empresas extranjeras para extraer el petróleo y el gas. .
1960 – El avión espía estadounidense U2 fue derribado sobre territorio soviético. El piloto, Francis Gary Powers, fue condenado y luego canjead o por el espía ruso Rudolf Abel.
1966 – Nació el casete. Lo desarrollo la empresa holandesa Phillips. este proceso de miniaturización tuvo una gran popularidad durante dos décadas, hasta que llegó la digitalización y el disco compacto.
1980 – Realizan la primera transmisión color en la televisión argentina. Fue a través de los canales 7, 9 y 13. El canal oficial difundió el tape del partido final del Mundial’78 entre Argentina y Holanda; Canal 13 emitió la película Mi bella dama; mientras el Canal 9 inició el ciclo color el nueve de mayo.
1982 – La aviación argentina sostiene su primer combate contra las tropas británicas en la Guerra de la Islas Malvinas.
1991 – Se conoce la novena encíclica de Juan Pablo II: Centésimus annus. La difundió al cumplirse 100 años de la encíclica Rerum Novarum de León XIII. Trata del desarrollo del mundo, del trabajo, de la economía y de las funciones del Estado.(www.caraycecaonline.com.ar)