Educaciòn Reclamo docente

Presentan un amparo contra la universidad de formación docente en la Ciudad

Grupo de maestros que presentaron el pedido de amparo

   El proyecto de ley establece la creación de una universidad de formación docente en la Ciudad que reemplaza a los actuales 29 institutos actuales. Los profesores que no tengan título universitario deberán capacitarse para obtenerlo, y para eso se les dará un “plazo suficiente”

Ese proyecto de ley está siendo tratado en la Comisión de Educación de la Legislatura donde ya se realizaron unas cuantas reuniones informativas y para las próximas semanas están previstas sesiones de exposición de especialistas, según Maximiliano Ferraro, presidente de la comisión.

Movilización de este miércoles contra la UniCABA.
Movilización de este miércoles contra la UniCABA.

En el escrito presentado hoy, el Defensor Ramiro Dos Santos Freire destacó que “no sólo se desconoce qué dependencia elaboró el proyecto ni quiénes fueron los especialistas consultados, sino también qué mecanismos de participación de la ciudadanía y de la comunidad educativa se implementaron”. Por eso reclaman más información acerca de cómo se piensa llevar adelante los cambios, en el caso que la Legislatura apruebe el proyecto del oficialismo.

El proyecto de ley que debate la Legislatura establece la creación de una universidad de formación docente en la Ciudad que reemplaza a los actuales 29 institutos de formación de los maestros estatales. Entre otros puntos establece que habrá un rector organizador, que tendrá que redactar el “Estatuto Académico”; los profesores que no tengan título universitario deberán capacitarse para obtenerlo, y para eso se les dará un “plazo suficiente”. Además, el personal docente y no docente “transferido” gozará de “estabilidad laboral, conservando salario y antigüedad”.

Diversos especialistas y la mayoría expresó algún tipo de reparos acerca de los cambios propuestos. Para Alejandra Cardini, directora de Educación de CIPPEC, “el proyecto no cuenta aún con precisiones respecto a cómo avanzará sobre el objetivo de jerarquizar y hacer más atractiva la profesión docente». «La propuesta prioriza la formación inicial de los docentes, bajo la hipótesis de que la universidad forma mejores maestros y profesores que el nivel terciario. Sin embargo no existe un consenso entre los especialistas acerca de este punto”, dijo.

Gustavo Zorzoli, rector del Nacional Buenos Aires, afirmó que la formación docente “debería seguir a cargo de los institutos de nivel terciario cuya población estudiantil tiene características particulares y diferentes a la de los estudiantes universitarios”, pero dijo que, apoya la creación de una universidad para la formación continua de los docentes, “que se articule con los institutos, ofreciendo licenciaturas y postgrados gratuitos, e incursione en dos funciones esenciales de toda universidad como son la investigación y la extensión universitaria”.

Manifestación contra UniCABA en la Feria del Libro. Foto: Juan Manuel Foglia

Manifestación contra UniCABA en la Feria del Libro. Foto: Juan Manuel Foglia

En el escrito presentado hoy, el Defensor Dos Santos Freire afirma que la Constitución porteña obliga a las autoridades a organizar un sistema educativo que «asegure la participación de la comunidad educativa y democratización en la toma de decisiones». Por eso busca que la Justicia ordene al Ministerio de Educación a informar -de acuerdo a ley 104 de Acceso a la Información Pública- “si se convocó a sindicatos, centros de estudiantes, directivos y organismos vinculados a la educación, así como el presupuesto que se estima necesario, y si sería pedido a organismos internacionales de crédito”.

La ministra de Educación porteña Soledad Acuña, había dicho en una entrevista con Clarín que la propuesta “no está cerrada” y que los involucrados en la creación de una universidad para la formación de los docentes no son solo los rectores de los profesorados, «sino también los directores de escuela y las familias que entienden que hay un problema con la educación y que la formación de los docentes es fundamental”.(caraycecaonline.com.ar)