Efemerides 2018

Martes 29 de Mayo de 2018 -En 1879 nació el gran pintor argentino Cesáreo Bernaldo de Quiroz

Artista plástico argentno Bernaldo de Quiroz

1879 – Nace el pintor  Cesáreo Bernaldo de Quirós, uno de los grandes maestros de la pintura argentina, Entre sus  notables obras están «Lanzas y guitarras» y «El patroncito»

Mayo: (Origen: del latín, Maius; mes dedicado a Maia, una de las siete hijas del gigante mitológico Atlas y de Pléyone, que fueron metamorfoseados en estrellas y forman el grupo de las Pléyades, llamado también de las Siete Cabritas. Otra versión sostiene que el nombre del mes deriva de maiores -mayores-, sobre la base de que el mes honraba a la gente mayor, del mismo modo que Juno hacía honor los jóvenes.) Martes: (Origen: del latín, Martis, día  consagrado al dios romano de la guerra, Marte, quien también tiene en su honor el tercer mes del año, Marzo)

Santoral:  Santa HILDA

 DIA DEL EJERCITO ARGENTINO. Instituído en 1951, su origen histórico recuerda al decisión de Mariano Moreno del 28 de mayo de 1810, de organizar dos cuerpos de ejército para el afianzamiento de la Revolución de Mayo.

1736 – Llegó a Quito la misión Geodésica francesa para medir el grado del arco del meridiano de la línea ecuatorial.

1791 – Se habla por primer vez de la divisa “Libertad, Igualdad, Fraternidad” en la Sociedad de Amigos de los Derechos Humanos de Francia.

1810 – La Primera Junta del gobierno patrio argentino decretó la organización de los primeros cinco regimientos de tropas regulares argentinas. Uno y dos, batallones de Patricios; el tres con los Arribeños; el cuatro con Montañeses y el cinco con milicianas del cuerpo de Andaluces.

1851 – El presidente argentino Justo José de Urquiza firma un tratado de alianza con el gobierno de Brasil y el de la plaza sitiada de Montevideo, para romper ese cerco y derrocar al gobierno de Juan Manuel de Rosas.

1860 – Nació Isaac Albéniz Pianista y compositor español. Es autor de más de 200 obras, entre las que se destacan: Merlin y Pepita Jimenez (ópera); Mallorca; Rapsodia cubana; Serenata árabe.

1876 -Nace en Santiago del Estero el folklorista, músico, recopilador y compositor Andrés Chazarreta, que realizó una notable labor como compositor y recopilador.

1877 – Lanzan el primer torpedo autopropulsado en combate. Fue desde el crucero británico Shah contra el monitor peruano Huascar, cuya tripulación pudo eludirlo debido a la baja velocidad del disparo.

1913 – Estreno de la obra “La consagración de la Primavera” de Igor Stravinski, en París y con coreografía de Nijinski.

1892 – Nació la poetisa argentina Alfonsina Storni. Su primera novela fue “La inquietud del rosal”. Sus composiciones reflejan, además, la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida.

1917 – Nació John Ftizgerald Kennedy, el primer presidente católico estadounidense y el más joven de la historia de su país. Superó la crisis de los misiles en Cuba, defendió  los Derechos Civiles de los negros y condenó la construcción del Muro del Berlín. Lo asesinaron el 22 de noviembre de 1963.

1919 – El teniente Benjamín Matienzo, pionero de la aviación argentina,  Murió congelado en las cumbres cordilleranas. Allí había aterrizado de emergencia en un monoplano de 163 Hp.

1932 – Falleció el poeta argentino Pascual Contursi, autor, entre otros, de los tangos”Mi noche triste” “Bandoneón arrabalero” y “La vuelta al bulín”. Tenía 43 años.

1953.- El Monte Everest es escalado por primera vez. La hazaña fue obra del inglés Edmund Hillary y el nepalés Tenzing Norkay. Integraban un equipo de 13 ingleses y 30  nepaleses. A las 11 llegaron a los 8.848 metros de altura.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      1968 – Finalizó el llamado “Mayo francés”, la  revuelta estudiantil que durante 28 días paralizó París y simbolizó el principio del fin del gobierno del general Charle De Gaulle.

1969 – Estalla el Cordobazo. Un paro general en la provincia argentina de Córdoba  genera una movilización que es reprimiada por el Ejército.  El levantamiento  es elprincipio del fin de la dictadura del general Juan Carlos Onganía.

1970 – Secuestran y asesinan a quien fuera presidente de facto argentino, Pedro Eugenio Aramburu.La acción se la atribuyó un nuevo agrupamiento: Montoneros. El cadáver apareció  enterrado en una finca ubicada de la localidad bonaerense de Timote.

1989 – El gobierno del presidente argentino Raúl Alfonsín impone el Estado de Sitio ante la multiplicación de saqueos a supermercados provocados por la hiperinflación.

1996 – Se confirmó el descubrimiento de un bosque petrificado de 97 millones de año en la zona patagónica argentina de El Chocón.

2003- Cumple cien años de existencia el legendario actor estadounidense Bob Hope. Trabajó en setenta películas, durante dos décadas condujo un programa radial y presentó veinte veces la ceremonia de entrega de los premios Oscar.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com