1943-Triunfó el levantamiento militar contra el gobierno argentino del conservador Ramón S. Castillo, que puso fin a la Década Infame y abrió el proceso político que culminó con el triunfo electoral del entonces coronel Juan Domingo Perón en febrero de 1946.
Junio: (Origen: del latín, Junius, consagrado a Juno, diosa romana del matrimonio; o bien de iuniores, mes dedicado a la juventud) . Lunes: (Origen: del latín, lunae, día consagrado a la Luna)
Santoral: San FRANCISCO CARACCIOLO
1754 – Nació el militar patriota argentino Miguel de Azcuénaga, integrante de la Primera Junta de Gobierno de 1810. En 1806 comandó las milicias contra las tropas invasoras inglesas. Murió el 19 de diciembre de 1833.
1825 – Murió el general patriota Domingo French, a quien se le atribuye la distribución de cintas en las jornadas de mayo de 1810. Combatió contra la invasión inglesa de 1806. Había nacido el 21 de Noviembre de 1774
1830- Asesinaron al mariscal Antonio José de Sucre
1870 – Murió en Chile, el caudillo federal argentino de Santiago del Estero, Felipe Varela.
1885 – Nació Louis Burt Mayer. Productor cinematográfico que fundó la compañía Metro Goldwin Mayer.
1896 – El empresario estadounidense Henry Ford prueba su primer automóvil, con carrocería hermética.En 1908 fabricó el Ford T, del que vendió 15 millones de unidades hasta 1927.
1863 – Nació Henry Ford Industrial estadounidense. Siendo ingeniero de la sociedad Edison, creó Ford Motor Company, que pronto se convirtió en la mayor fábrica de automóviles y tractores del mundo. En 1940 produjo 28.000.000 de autos. El plan de organización de su fábrica y talleres se hizo célebre con el nombre de sistema Ford
1899 – Los deportistas argentinos Francisco Radé y Antonio Pereyra, compitieron en la primera carrera de vehículos mecánicos con motor que se realizó en la Argentina. Recorrieron Palermo a lo largo de cinco kilómetros.
1901 – Nació en Brasil, Alfredo Le Pera, periodista y crítico teatral. Autor de célebres obras musicales que cantó Carlos Gardel.
1919 – El Congreso de EEUU otorga el derecho a votar a las mujeres estadounidenses.
1925 – Murió el astrónomo francés Camile Flammarión, pionero en popularizar los conocimientos del Universo, al estilo de Isaac Asimov o Carl Sagan. En 1880 publicó Astronomía popular, un volumen de 800 páginas, accesible para todo público. Había nacido en 1842.
1929 – George Eastman exhibió la primera película en technicoloar.
1937 – Un astrofísico japonés corroboró el relato de otros observadores sobre que en la superficie de Marte apareció un enorme resplandor, con forma de hongo, que se pudo ver durante cinco minutos.
1940 – Falleció el general ingeniero argentino Enrique Mosconi, tenaz defensor del petróleo nacional. Graduado en la Academia Técnica de Prusia, en 1922, el gobierno de Hipólito Irigoyen lo designó director general de YPF.
1942- Ultiman con una bomba al jefe de la Gestapo, Reinhard Heydrich, llamado *El carnicero de Praga*. A la entrada de esa ciudad el ataque lo ejecutaron paracaidistas: el checo Jan Kubis y el eslovaco Jozef Gabcik.
1948 – Inauguran en Buenos Aires la primera línea de trolebuses. Recorría las avenidas Santa Fe-Cabildo, desde Plaza Italia hasta la avenida General Paz. El boleto costaba 20 centavos.
1952 – Asumió la segunda presidencia de la República Argentina Juan Domingo Perón. Eva Perón, en su última aparición pública lo acompañó de pie, en un automóvil descubierto, desde el Congreso hasta la Casa de Gobierno.
1968 – Fue asesinado el senador estadounidense Robert Kennedy, hermano de John, también ultimado en 1963.
1989 – Tropas del ejército chino reprimieron a cientos de estudiantes que reclamaban reformas democráticas en la Plaza Tienanmen.
1997 – Asesinan en la Argentina al gerente de Investigaciones Especiales del ANSES, Alfredo Pochat. Lo mató a tiros el marido de la jefa de la filial Mar del Plata, donde Pochat investigaba graves irregularidades.(www.caraycecaonline.com.ar)