1918 – Comenzó en Córdoba, la huelga estudiantil que culminó en la Reforma Universitaria Comenzó con el reclamo para democratizar el gobierno universitario y modernizar la enseñanza. La rebelión se extendió hasta convertirse en plataforma continental para la búsqueda de nuevos espacios políticos y sociales. “Desde hoy contamos para el país con una vergüenza menos y una libertad más “ se expresaba en el Minifiesto Liminar que redactó Deodoro Roca,. uno de los líderes del movimiento.
Junio: (Origen: del latín, Junius, consagrado a Juno, diosaromana del matrimonio; o bien de iuniores, mes dedicado a la juventud) . Lunes: (Origen: del latín, lunae, día consagrado a la Luna)
DIA DEL VECINO . Conmemora la segunda fundación de la ciudad de Bs.As. que Juan de Garay realizó en 1580 al levantar el Fuerte *Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre*
1787Nació el coronel argentino Manuel Dorrego, Jefe del Partido Federal bonaerense y gobernador bonaerense.Descolló en las batallas de Salta y Tucumán. Fue fusilado por orden de Juan Lavalle.
1864 – Nació el compositor alemán Richard Strauss.Entre su obras sobresale Así habló Zaratustra, sinfonía que el director Stanley Kubrick popularizó en «2001: Odisea del espacio». Falleció en 1949.
1865-Nació el educador y escritor argentino Pablo A. Pizzurno, miembro del Consejo Nacional de Educación y autor de numerosas obras de docencia.
1900-Nació el escritor argentino Leopoldo Marechal, autor de Adán Buenosayres. Marechal. Escritor básico de la literatura nacional, integró el grupo Florida y fue pionero de la revista literaria Martín Fierro. Su compromiso intelectual con el peronismo6lo condujo a un postergado reconocimiento.
1904 – Fundación del Automóvil Club Argentino (ACA). Lo gestó un grupo , encabezado por Dalmiro Varela Castex, quien tuvo la patenta número uno.
1910 –Nació el oceanógrafo y conservacionista francés Jacques Cousteau, inventor de la escafandra autónoma.Ese elemento proporciona al buceador aire a presión. Con su famoso buque Calipso, exploró las mayores profundidades marinas1935 – El Congreso nacional argentino inició el debate sobre las condiciones de sometimiento a Inglaterra aceptado en el pacto Roca-Runciman.
1955 – En el circuito francés de Le Mans un despiste provoca 85 muertos. La carrera era liderada por Juan Manuel Fangio y Stirling Moss a bordo de un Mercedes Benz 300 SLR
1956 – Comenzó a difundir el servicio la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA). Fue fundado por la Conferencia Episcopal Argentina durante la Asamblea plenaria que se realizó en diciembre de 1955.
1962 – Se produjo la primera y única fuga que se conoce de la famosa cárcel estadounidense de Alcatraz, conocida por La Roca. Los presos que escaparon fueron Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin.
1963- El ministro de Justicia estadounidense, Robert Kennedy, hermano de John Fitzgerald, cerró la cárcel de alta seguridad de Alcatraz., ubicada en una isla de la bahía de San Francisco, California.
1975-Deja de existir el compositor y pedagogo musical argentino Floro Ugarte. profesor en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico y director del Teatro Colón.
1982- El Papa Juan Pablo II visitó la Argentina «en un momento de sufrimiento» como dijo. Finalizaba la Guerra de Malvinas. Millones de personas concurrieron an las misas que celebró en Luján y en Palermo.
1997 – La paleontóloga estadounidense Mary Schweitzer y su equipo de investigadores descubrieron “rastros” de sangre en los huesos de un dinosaurio de 65 millones de años.
2001 – Ejecutaron con una inyección letal, en Estados Unidos, a Tihothy McVeigh, el terrorista que el 19 de abril de 1995 destruyó con un coche bomba el edificio de oficinas federales de Oklahoma y mató a 168 personas, entre ellos 19 niños.
2005 – Falleció el escritor argentino Juan José Saer, uno de los escritores más destacados de la literatura nacional.(www.caraycecaonline.com.ar)
–