La gobernadora busca que los 135 Concejos Deliberantes rechacen la propuesta de los mandatarios peronistas de transferir a la provincia Aysa, las eléctricas y el Transporte.
Buenos Aires, 1 de julio(caraycecaonline)“Si se meten con la provincia, se meten con todos”, dice a sus colaboradores la gobernadora María Eugenia Vidal cuando habla de la ofensiva de los mandatarios peronistas, con el cordobés Juan Schiaretti a la cabeza, para que el mayor distrito del país se haga cargo de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa), de las eléctricas Edenor y Edesur y también del transporte.
La reacción no fue menor. “Estamos construyendo la solidaridad de la dirigencia bonaerense con la Provincia”, dice un funcionario. Traducido, el vidalismo está militando contra la ley Schiaretti de traspaso de los servicios públicos a la provincia.
La semana pasada los diputados bonaerenses de Cambiemos presentaron un proyecto de declaración que pide “declarar su más enérgico repudio a las manifestaciones vertidas por el gobernador de la provincia de Córdoba cuando expresa que la provincia de Buenos Aires se encuentra en una situación de privilegio con relación a las demás jurisdicciones y le atribuye la responsabilidad de la reducción del déficit fiscal nacional”.
Hay dos planos de la ofensiva vidalista. Por un lado, la gobernadora se reúne con intendentes del PJ como Martín Insaurralde o con referentes peronistas como Sergio Massa. Por otro, respalda la recorrida que desde hace diez días hace el titular de la Cámara de Diputados provincial, Manuel Mosca, visitando en el interior a intendentes, en especial del PJ, para sumar voces en contra del traspaso. Tras la jugada en la Legislatura bonaerense habrá otra movida: el mismo texto se replicará en todos los municipios, en los 135 Concejos Deliberantes.
“Después de la movida que hicimos para que el PJ de la provincia se oponga al traspaso, lo de Aysa está medio caído y lo de transporte y las eléctricas es probable”, afirmaron cerca de Vidal. Por estas horas se habla de un traspaso progresivo a la provincia y a la Ciudad de los subsidios de transporte y las eléctricas.
Ya estuvo en Saavedra, Villarino, Villa Gesell, Guaminí, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Monte Hermoso, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, San Cayetano, Necochea y General Alvarado. “Son momentos difíciles y esto comprometería aún más a la provincia. Apoyamos a Vidal”, dijo el intendente peronista de Saavedra, Hugo Corvatta, entre otros.
“La discusión es quién paga el ajuste. El traspaso significaría menos presupuesto del que tenía Daniel Scioli, que no hizo nada, y eso dejaría a la provincia peor que antes de la recuperación del Fondo del Conurbano”, sostiene un funcionario.
La Casa Rosada tiene la necesidad de reducir gastos tras el acuerdo con el FMI. Pero también es cierto que en relación a la provincia, hay un factor político-electoral: se trata de María Eugenia Vidal, la figura del macrismo con mejor imagen, y además es el distrito que representa a casi el 40% del electorado nacional.
“Si los gobernadores del PJ hablan de equidad entonces hablemos de la coparticipación y que le den a la provincia el 40 % de lo que aporta, que hoy recibe un 25%”, retrucan cerca de Vidal. Si así fuera, sobre una coparticipación federal de 1 billón de pesos, la provincia recibiría la astronómica cifra de $380 mil millones.(www.caraycecaonline.com.ar)