• Domingo 10 de Diciembre 2023

  • Inicio
Política La semana política

Semejanzas

PlazadeMayo el 24A

Es responsabilidad de todos defender el resurgimiento republicano, como se demostró en las manifestaciones del 24A y de apoyo a María Eugenia Vidal, quien nuevamente será pieza central de la estratégia oficialista. El conurbano no ha sido colonizado por el «camporismo». Lejos de ello, desconfía de estos «nuevos profetas». (por Jorge Augusto Avila)

Buenos Aires, 15 de setiembre.(caraycecaonline) Toda comunidad enferma expía sus proyectos en la elección de sus ídolos, y el caso de Maradona no es excepción. Gran jugador de nuestro fútbol, gozó de mayor trascendencia que otros grandes (Moreno, Corbatta, Angel Rojas, entre otros) por el acelerado progreso de los medios masivos de comunicación. Fue la primera figura deportiva que prácticamente vimos crecer por televisión. A la par de sus méritos deportivos. vimos su caída personal en adicciones y conflictos personalesy  familiares, legales. Sobre todo vimos su progrsivo deterioro cognitivo que fue utilizado sin piedadpor el kirchnerismo. Lo hizo DT nacional, lo encumbró como ekemplode  de «sabiduría popular» y luego,  lo desechó dado el rechazo que cosechó entre la gente por sus posiciones dogmáticas e interesadas. Sus elecciones erradas tiñieron el comienzo de su alejamiento definitivo del favor popular. Solo queda el fetiche enmarañado que balbucea supuestas consignas consagradas. En contraposición, surgieron durante su declive otras figuras igualmente trascendentes, como la de Carlos Tévez, cuya vida fue motivo de una reciente revisión televisiva. De orígen igualmente humilde, su proyecto personal de superación desafió todas las convenciones hasta llegar al éxito, basado también en el talento, pero sumando esfuerzo, convicción y esperanzas. La contraposición es notoria. El kirchnerismo apela ahora al ídolo caído en su ambición ilimitada de recobrar el apoyo popular en un ámbito de incidencia similar en cuanto a trascendencia mediática que busca su candidato Alberto «Fallutelli» F. . El oficialismo, que tras los cambios en política deportuva ha logrado triunfos trascendentes, no «usa» a los ídolos populares en beneficio propio. Se verá en que termina la aventura de la «hada platense» Cristina Kirchner y su hermana Giselle. Ambas deben respondenr ante la Justicia, pero también en sus propias mazmorras sociales por multiples acciones similares. El caso Nisman, pero también Carlos Fuentealba y otros, abatidos durante la «década ganada». En tanto, el moderado «Falluteli» trata de permanecer en el exterior, ajeno a las ofensivas comandadas por Grabois para simplemente prorrogár una emergencia que desde todos los ordenes se busca paliar.Los anuncios de cambios en la economía, que ya habían logrado efectos antes de las primarias, comienzan a profundizarse, como lo muestra el índice de consumo tras la eliminación del Iva, el control cambiario y los incentivos a la producción, aun resistidos por una casta ede empresarios de dudoso compromiso social, y casi aliada de piqueteros, sindicalistas o tecnócratas oportunistas. Para ellos también es mejor volver al paradigma maradoniano de glorificación autodestructiva. Justamente este comportamiento en el nivel de precios es lo que movilizó al gobierno a tomar medidas de alivio para los ingresos reales de los ciudadanos. Al momento de anunciarlo, muchos analistas relativizaron el efecto debido a que pensaban que la reducción impositiva no llegaría a reflejarse en los precios de las góndolas. Lo cierto es que solo con lograr que los precios no aumentaran hubiera sido una buena noticia, ya que se estaría compensando la presión alcista que ejerce la suba del dólar. Sin embargo,  relevamientos como el de la consultora Ecolatina dan cuenta de que no solo se verificó una desaceleración en el aumento de los precios, sino que incluso se registraron reducciones. De esta forma, la medida implementada por el gobierno parece haber conseguido, al menos parcialmente, su objetivo: minimizar el efecto sobre los ingresos reales de golpe financiero. La economía esta sana y puede robustecerse si en el mediano plazo, la dinámica inflacionaria comienza a responder a la planificación prevista para luego del 27 de octubre. Habrá que esperar el anuncio del programa económico de gobierno. Todo indica que las restricciones fiscales y monetarias implementadas en el último tiempo podrían relajarse. Un acuerdo de precios y salarios,  puede ser un complemento en el marco de un programa consistente que no se aparte de los objetivos de equilibrio fiscal y control de las condiciones monetarias; pero nunca un sustituto. Mientras dura la cuarentena, es clave adoptar conductas que eviten lo ocurrido en los dudosos porecntajes de agosto. Es responsabilidad de todos defender el resurgimiento republicano, como se demostró en las manifestaciones del 24A y de apoyo a María Eugenia Vidal, quien nuevamente será pieza central de la estratégia oficialista. El conurbano no ha sido colonizado por el «camporismo». Lejos de ello, desconfía de estos «nuevos profetas». Por el contrario están dispuestos a acompañar los esfuerzos por una vida mejor,  lejos del estigma sacrifical que se busca con sonada reaparición maradoniana, con su resonancia mediática. Ya no hay semejanza entre aquél crack veinteañero y un pueblo que busca consolidar su crecimiento.(www.caraycecaonline.com.ar)
Compartir Facebook Twitter Google +
Sutecba Un Gremio. Fuerte Unido Y Solidario

Efemérides

30/11

Jue 30 nov 2023- En 1913 murió el gran comediógrafo argentino Gregorio de Laferrere

  • 29/11

    Mie 29 nov 2023-En 1875 publican «Crónicas Marcianas» del escritor argentino Eduardo Holmberg

  • 21/11

    Mar 21 nov 2023-En 1795 nació el notable médico argentino Francisco Javier Muñiz

  • 17/11

    Mie 17 nov-En 1866 nació la gran escultura argentina Lola Mora

  • 12/11

    Lun 13 nov 2023- Murió en 1967 el diplomático e historiador argentino, Enrique Ruiz Guiñazú

Más efemérides
Seguinos en Seguinos en Seguinos en

EL DOLAR

Compra $ 360,07
Venta $ 382,14

Editoriales C&C

22/03

El Presidente, ante la pandemia

  • 22/12

    Mal y pronto

  • 14/12

    Leven anclas

  • 01/12

    Reperfilados

  • 24/11

    La nueva ola

Director: Roberto Muñoz

Si he hablado mal,
exhibe pruebas de que está mal;
pero si he hablado bien,
¿por qué me pegas?
San Juan

Seguinos en
Desarrollado por Bohemia
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com