2004 – El percusionista folclórico argentino, Domingo Cura, falleció mientras actuaba en un teatro porteño. Figura relevante de la música nacional, se consagró con La Misa Criolla. Tenía 75 años
DIA DEL TAQUÍGRAFO
DIA DEL PENSAMIENTO NACIONAL. Instituido en homenaje al nacimiento en 1901 del ensayista, político y periodista argentino Arturo Jauretche. Autor de El Paso de los Libres (1934), Plan Prebisch o Retorno al Coloniaje (1955), Los Profetas del Odio (1957) y Manual de Zonceras Argentinas (1968). Junto a Raúl Scalabrini Ortiz, había fundado FORJA (Fuerza Orientadora Radicla de la Juventud Argentina).
1776 – Partió del puerto español de Cádiz la poderosa expedición de 115 navíos al mando de Pedro de Cevallos destinada a enfrentar a las fuerzas de Portugal que acechaban las colonias españolas en el Río de la Plata.
1825 – Primer ensayo de navegación a vapor en el Río de la Plata. La realizó el buque «Durid», que navegó desde Bs.As. a San Isidro. Entre sus pasajeros iba el almirante Guillermo Brown.
1850 – Nació el escritor escocés Robert Louis Stevenson, autor de las novelas El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde y La isla del tesoro.
1863 – Nació en Bélgica el químico Leo Hendrik Backeland, inventor de la baquelita, una de las primeras formas plásticas.
1868-Murió cercadeParís, Gioaccomo Rossini, autor de la ópera “El barbero de Sevilla” (1816)..
1892 – Habilitaron el cementerio Británico de la ciudad de Buenos Aires, el primero de los cementerios privados porteños.
1907 – Primera experiencia con una máquina pilotada con capacidad de ‘levitar’ que preanunció el invento del helicóptero. La realizó el francés Paul Cornú en Francia.
1935 – La aviadora argentina Carola Lorenzini es la primera mujer que cruzó por el aire el Río de la Plata. En su avión Fleet 51, sin brújula, Carola aterrizó en los terrenos cercanos a Carmelo.
1936 -. Inauguran el Primer Congreso Gremial de Escritores convocado por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Lo presidió el escritor Roberto Giusti.
1940 – Estreno de la película de dibujos “Fantasía” de Walt Disney. Un clásico que inmortalizó al Ratón Mickey.
1947 – Voló el avión con mayor envergadura de alas. Fue el hidroavión Hughes H-4 Hécules. Con ocho motores y 193 toneladas, medía 97,51 metros entre los extremos de sus alas.
1955 – Renunció el general Eduardo Lonardi, primer presidente de la llamada “Revolución Libertadora”, que derrocó al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón en setiembre de ese mismo año.
1955 – Comenzó a ser editado en la ciudad de Buenos Aires, el diario Palabra Argentina, dirigido por el historiador económico peronista, Alejandro Olmos.
1962 – Comenzó a salir la revista política “Primera Plana”, dirigida por Jacobo Timmerman. Colaboraban, Osiris Troiani, Tomás Eloy Martínez y Ramiro de Casasbellas.
1967.- Muere el historiador y diplomático argentino Enrique Ruiz Guiñazú, autor de La magistratura indiana, La tradición de América y Lord Strangford y la Revolución de Mayo.
1974 – Murió Vittorio de Sica, pionero del neo-realismo italiano, autor de Ladrones de bicicletas (1948), Milagro en Milán (1951) y Umberto D (1952)
1980 – Muere el escritor e historiador argentino Rodolfo Puiggrós. Había sido rector de la UBA. Escribió La época de Mariano Moreno y De la Colonia a la Revolución.
1998 – Confirman que fue descubierto en la provincia argentina de Neuquén el mayor depósito de restos fósiles de Sudamérica, que incluye huevos con embriones de dionosaurios.
2001 – Los talibanes de Afganistán huyeron de Kabul, la capital, al entrar la Alianza del Norte, integrada por numerosos grupos de oposición con el propósito de instalar un gobierno de coalición nacional(www.caraycecaonline.com.ar)