1877 – Nació la industria argentina del papel. La fábrica La Primitiva , de Juan Alcántara, envío la primera muestra para la exposición del Club Industrial de Buenos Aires.
1610 – El astrónomo italiano Galileo Galilei descubre Callisto, el cuarto satélite del planeta Júpiter.
1750.- Los reinos de Portugal y España firman el Tratado de Madrid por el que actualizan los límites de sus respectivas posesiones en América y Asia.
1812 – El coronel Miguel de Azcuénaga fue nombrado primer gobernador criollo de la ciudad de Buenos Aires. Sus asesores fueron Miguel Caraballo y Gregorio Tagle.
1829 – Nació en Buenos Aires Adolfo Alsina, hijo de Valentín y vicepresidente del gobierno de Domingo Faustino Sarmiento.
1854-Falleció el primer presidente constitucional de la República Oriental del Uruguay, general Fructuoso Rivera. Había nacido en Montevideo en 1788 y sus padres eran argentinos.
1854.- El ingles Anthony Foss obtiene la patente para el acordeón. Instrumento de gran difusión en la música folclórica de Paraguay y del litoral argentino.
1875 – Comenzó a salir el “The Southern Cross”, semanario de la colectividad irlandesa en la Argentina.
1888 – Nació en Washington la Fundación National Geographic,la más antigua entidad sin fines de lucro, dedicada a la difusión de los conocimientos científicos.
1898 – Creación de Código de justicia militar para el ejército y la armada a argentinos. Entonces regía el Servicio Militar Obligatorio.
1898 – El escritor francés Emilio Zola lanzó el Yo acuso en el diario parisino La Aurora. Defrendió la discriminación del oficial Alfred Dreyfus, por ser judío.
1906 – Apareció el primer aviso comercial de un aparato de radio. Salió en la revista estadounidense Scientific American.
1907 – Fundación del club Atlético de Rafaela (Santa Fe )-
1908 – Fundación del Aero Club Argentino, precursor de la aviación civil y militar en la Argentina. Lo fundó Aarón de Anchorena.
1919 – Culminó la denominada “Semana Trágica” en la ciudad de Buenos Aires. La represión policial provocó 700 muertos. El inicio lo dio la huelga de los obreros de la metalúrgica británica Vasena.
1927.- Descubren el testamento ológrafo del conquistador español Hernán Cortés. Lo había dictado el 12 de octubre de 1547 en Sevilla.
1936 – Editan “El rayo que no cesa” el poema consagratorio del escritor español Miguel Hernández.
1941 – Murió el escritor irlandés James Joyce, autor de la novela ya clásica “Ulises”, editada en 1922.
1949 – Primera edición de la obra El Aleph, de Jorge Luis Borges. Lo dedicó «A Estela Canto, que transmitirá eternamente la literatura».
1950.- El gobierno soviético de José Stalin reimplanta la pena de muerte en la Unión Soviética, reforzando así la represión a la disidencia.
1969.- Sale a la venta el álbum de Los Beatles «Submarino Amarillo», uno de los que registraron mayor índice de ventas.
1982 – Falleció el realizador de cine Marcel Camus. Dirigió «Orfeo Negro» con el que obtuvo la Palma de Oro en el festival de Cannes, el Oscar a la mejor película extranjera en los EEUU.
1996 – Martín Coggi se consagra primer boxeador argentino que recupera por tercera vez una corona mundial. Ganó el título welter juniors al estadounidense Frankie Randall.
1998 – La Iglesia Católica de Cuba dio un mensaje televisivo, por primera en cuarenta años. “Sólo la verdad hará al Hombre libre y patrón de su propio destino” afirmó el arzobispo de La Habana Jaime Ortega.(www.caraycecaonline.com.ar)