Efemerides 2022

Mar 25 ene 2022- Hace 25 años asesinaron al reportero gráfico José Luis Cabezas

José Luis Cabezas, reportero de Noticias

1997 – Secuestran y asesinan,  al reportero gráfico argentino José Luis Cabezas, de la revista Noticias. El crimen sucedió  en la localidad marítima de Pinamar, y el cuerpo apareció  dentro de un auto incendiado

Enero:  Origen latín, Januarus o Ianarus. Mes consagrado a Jano,Dios romano con dos caras; de las puertas (ianuae) yarcos (iani) de entrada. O sea, preside la “entrada” o comienzo del año.Martes: (Origen: del latín, Martis, día consagrado al dios romano de la guerra, Marte, quien también tiene en su honor eltercer mes del año, Marzo)

Santoral: CONVERSIÓN de SAN PABLO

DIA NACIONAL Del EPORTERO GRAFICO. En homenaje a José Luis Cabezas, asesinado en 1997 en la ciudad balnearia argentina Pinamar por personas vinculadas al empresario Yabrán.

1569-Establecen en la América española el Tribunal de la Inquisición, mediante una cédula firmada por el rey de España Felipe II.
1646-Jacinto de Lariz es designado gobernador del Río de la Plata en reemplazo del general Jerónimo Luis de Cabrera y Garay.

1822 – Las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, firmaron  el tratado  paz del Cuadrilátero, promovido por el general Lucio V. Mansilla.

1830 – La Sala de Representantes de Bs As declara al general Juan Manuel de Rosas “Restaurador de las Leyes e Instituciones “ y le confiere todos los poderes.

1882 – Nace la escritora británica Virginia Wolf, figura destacada  en la literatura moderna.

1885 – Nació el autor teatral argentino José González Castillo, autor de los tangos *Organito de tarde* y *Silbando*.

1897 – Nació el historiador y arqueólogo argentino Fernando Márquez Miranda. Autor de La antigua provincia de los diaguitas,entre otras obras.

1901 – El industrial italiano Giovanni Agnelli, fundador de la Fiat (Fábrica Italiana de Automóviles Torino) supervisa el circuito de la Primera Vuelta de Italia.

1903 – Nace el escritor y periodista argentino Benito Marianetti, Dirigió el diario comunista La Hora y escribió La lucha por el socialismo y Las conquistas del Poder.

1915 – El inventor estadounidense Alexander Graham Bell realiza la primera comunicación telefónica de larga distancia al hablar entre Nueva York y San Francisco.

1920 – Murió el pintor y escultor italiano Amedeo Modigliani. Sus obras, por lo general,  representaban mujeres desnudas.

1923 – Nace la ensayista y comediógrafa argentina Mirta Arlt, hija del autor de Los siete locos. Colaboró en los diarios La Nación y La Gaceta. Autora de Martín Fierro, estructura dramática y El sobreviviente.

1925- Murió Juan Vucetich, el creador del sistema dactiloscópico argentino, que luego se universalizó.

1926 – Nació el director de cine  francés Roger Vadim, precursor de la llamada Nouvelle Vague en la década del 60. Se casó con Brigitte Bardot, Catherine Deneuve y Jane Fonda.

1939 – Un terremoto en la ciudad de Chillán, al sur de Chile,  provocó 28 mil muertos,unos 30 mil heridos y destruyó más de 5 mil viviendas.

1946 – Los científicos de Estados Unidos logran el primer contacto con la superficie lunar  por medio del radar.

1947 – En  Miami, murió el gángster  “Al” Capone. Dominó el juego, la venta clandestina de bebidas alcohólicas y la prostitución en Chicago, durante la llamada Ley Seca, de los años ’20.

1948 –  El gobierno nacional establece el Destacamento Naval Decepción, ubicado en la isla del mismo nombre, en la Antártida Argentina. Uno de los jalones que afirmaron la soberanía del país en esa región.

1953 –Los científicos estadounidenses Francis Crick y James Watson descifraron la estructura del ácido desoxirribonucleico, el ADN.

1954 -Nació el futbolista argentino Ricardo Bochini, histórico del club  Independiente de Avellaneda. Jugó 637 partidos  e hizo 97 goles. Debutó en 1971

1966 – El Departamento de Estado estadounidense prohíbe los vuelos con armamento nuclear  sobre España, tras caer un avión con material atómico en  Palomares.

1971 – En Uganda el militar  Idi Amín Dada, derrocó al  presidente constitucional Milton Obote e instaló una dictadura. En 1979 fue desterrado tras una guerra con Tanzania.

1976 – Muere el historiador y escritor argentino Ricardo Piccirilli. Autor de Rivadavia y su tiempo, premiado por la Comisión Nacional de Cultura.

1978 –  El gobierno argentino declara nulo el laudo arbitral sobre el canal de Beagle que elaboró Gran Bretaña sobre el diferendo  limítrofe con Chile. Un  referéndum avaló el acuerdo definitivo con Chile

1973 – Murió el actor estadounidense, nacido en Rumania, Edward Robinson, famoso por sus interpretaciones de gangster.

1976 – Primeras elecciones de alcaldes en España, después de  la guerra civil .

1987 – Fallece el periodista y ensayista argentino Nahuel Moreno (Hugo Bressano). Histórico dirigente del trotskismo argentino. Fundador del Movimiento al Socialismo.

1990 – Murió la actriz estadounidense Ava Gardner  Estuvo casada con Mickey Rooney, Frank Sinatra y el músico Artie Shaw.

1991 – Falleció la periodista colombiana Diana Turbay, durante  un operativo  policial  para liberarla de narcotraficantes que la mantenían secuestrada.

1994 – Murió el filósofo y escritor argentino Carlos A. Disandro. Integrista católico entre sus obras figuran Carta de un aborigen americano a Toynbee y El son que funda.

1995 – En un accidente hogareño, falleció el escritor y periodista argentino Miguel Briante. Entre sus libros se destacan Las hamacas voladoras (1964), Hombre en la orilla (1968) y la novela Kincón.

1998 – El Papa Juan Pablo II  concluyó su primera  visita a Cuba, que duró cinco días. En las  misas  abogó por mayores libertades individuales en la isla y por una mayor participación de la Iglesia Católica en la sociedad. (www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com